Forman parte de la Comisión el Prefeito Bonotto, el teniente de alcalde, el presidente de Sindilojas, el presidente de la CDL, el presidente de ACISB y el director de Relaciones Internacionales de ACISB (Asociación de Comercio e Industria de Sao Borja).
El contrato de concesión del Puente de Integración Internacional entre São Borja (BRA) y Santo Tomé (ARG) finaliza el 29 de agosto de 2021, fecha en la que expira el actual período de concesión del consorcio empresarial Mercovia S A. Así, el Prefeito considera necesario discutir las mejores formas de conservar y brindar servicios aduaneros en el Centro Unificado de Frontera.
Eduardo Bonotto, además de defender la idea de no cobrar peaje a los turismos en São Borja y Santo Tomé, también defiende la propuesta de renovar la concesión de servicios al sector privado, como es el caso actualmente.
“El debate sobre la concesión del Puente al sector privado es importante como una forma eficiente de preservar la calidad en la prestación de servicios y conservación de la infraestructura. No podemos volver atrás, entregando los servicios solo a la administración pública de algo que está funcionando y sirviendo parámetro para otras áreas fronterizas ", dice Bonotto.
Se generan cientos de empleos directos con las oficinas de reenvío y empresas que operan en el Unified Frontier Center. Además, miles de camiones y remolques pasan por el sitio durante todo el año, lo que mueve millones de reales y afecta directamente la economía de la ciudad.
El alcalde de São Borja ha estado trabajando durante mucho tiempo con el banco de Rio Grande do Sul en Brasilia para estrechar y agilizar el entendimiento entre Brasil y Argentina sobre el tema. Señala que ambos lados de la frontera temen pérdidas por la nacionalización del Centro Unificado Fronterizo (CUF), como lo consideró hace unos meses el DNIT.
El Puente de la Integración, de 1.400 metros de longitud y más de 14 kilómetros de acceso en São Borja y Santo Tomé, fue inaugurado el 9 de diciembre de 1997, con 25 años de concesión. El puente se construyó a través de una asociación entre los dos países y el sector privado, con el consorcio empresarial cobrando peajes, pero también con la tarea de implementar toda la infraestructura logística para el cruce.
Fuente: www.saoborja.rs.gov.br |