La Fundación Barceló busca incluir a San Borja en sus actividades institucionales

SANTO TOME y SAO BORJA. Así lo dejó entrever el lic. Axel Barceló, rector de la Fundación Héctor A. Barceló; en un encuentro realizado con el intendente de Santo Tomé Augusto Suaid y el prefeito de San Borja José Luiz Machado Rodríguez; en la mañana de este viernes en la vecina ciudad brasileña, según lo señala un parte de prensa divulgado por la comuna santotomeña.

El encuentro realizado en la prefeitura sanborjense entre los dos jefes comunales y el rector tuvo como tema principal la integración entre los dos municipios y la casa de altos estudios, teniendo en cuenta que muchas personas del vecino país estudian en Santo Tomé. Se deslizó la posibilidad de que el Hospital Iván Goulart y sus salas de primeros auxilios formen parte de la formación académica de la Facultad Barceló, tal como lo es actualmente el hospital San Juan Bautista de esta ciudad.

Suaid, quien  se encontraba junto al viceintendente Carlos Farizano dijo que el objetivo del encuentro es comenzar a “establecer lazos con la facultad, teniendo en cuenta que muchos brasileños estudian en Santo Tomé, y poder armar una agenda en conjunto en la parte de salud. La idea es integrar la parte de salud con San Borja, y conocer el Hospital de esa ciudad para ver si pueden hacer algún convenio de residencia”.

Barceló respondió: “residencias o rotaciones, desde que se inició este proyecto se buscó la integración con Brasil, un proyecto binacional, así fue construido. Y eso se fue dando por la cantidad de estudiantes que venimos recibiendo. Y si bien, realizamos varias actividades con distintas instituciones, entendemos que podemos seguir avanzando en esa relación, e institucionalizar ciertas actividades como pueden ser las rotaciones de los estudiantes que estudian en la Fundación Barceló, y que el último año hagan sus rotaciones no solamente en el Hospital, sino también en los centros de práctica”.

En este sentido, el rector de la Fundación Barceló explicó que “nosotros buscamos la movilidad de esos profesionales, y que esos profesionales que estudiaron en la Fundación Barceló después trabajen en San Borja, o en Brasil, y que haya una movilidad de estudiantes. Muchos de ellos están interesados en continuar sus actividades en Brasil, y es bueno que ya se vayan familiarizando, que vayan interiorizándose con los años de práctica, con los que el día de mañana van a ser sus colegas. Me parece que es un marco muy propicio para ofrecer esa posibilidad. Tanto en los hospitales como en los centros de práctica, sería muy interesante, así como también actividades que podamos desarrollar en conjunto como capacitaciones, posgrados, es un desafío que tuvimos y tenemos, ya tuvimos este tipo de acciones, pero me parece que hay mucho más por hacer y mostrar una integración del Mercosur educativo, integración de países y culturas”.

 

Compartir nota