Tras lo sucedido en el carnaval, Mauri Olivera cree que la clase dirigencial “no estuvo a la altura de las circunstancias”

SANTO TOME. A tres semanas de haber concluido los carnavales de Santo Tomé, Mauri Olivera el presidente de Comparsa Marabú, dio a conocer su opinión acerca de lo que pasó en la presente edición donde su comparsa, por cuarta vez consecutiva, se volvió a alzar con el título de campeona. Lamentó que el carnaval de Santo Tomé no haya sido noticia por el excelente espectáculo brindado el presente año, sino por un planteo judicial y afirmó que la clase dirigencial no estuvo a la altura de las circunstancias. En cuanto a incorporar el show de batería al desfile de las comparsas, modificación esta que regirá tras  algunos retoques que se realizará al reglamento del corso; dijo que dicha decisión debería seguir siendo opcional o, de lo contrario, que se establezca una noche solo para show de batería, pero que sea puntuable. En este sentido, cabe recordar que los jurados que fallan en cada noche de carnaval, son oriundos de Paso de los Libres y su accionar quedó muy cuestionado por gran parte de quienes gustan del carnaval.

A pesar que oficialmente todavía no hay una campeona del carnaval santotomeño tras la judicialización en la que incurrió la comparsa Turma do Fon Fon; Olivera manifestó para este portal de noticias que “ya pasaron unos cuantos días desde el cierre de la Edición 2025 de los carnavales de Santo Tomé y ya hemos podido hacer un análisis un poco más frío de los resultados y podemos decir que institucionalmente estamos muy satisfechos con el grupo de trabajo porque hemos cumplido con todos los objetivos que nos habíamos planteados, mejoramos lo que considerábamos que teníamos que mejorar, mantuvimos un excelente nivel, estuvimos a la altura de lo que el pueblo marabucero y la institución nos demandaban, por lo que podemos decir que el Carnaval 2025 fue netamente positivo para nosotros. La verdad que estamos felices porque hemos podido lograr nuevamente un crecimiento que era uno de los principales objetivos y es gracias al equipo de trabajo que tenemos” resaltó.

CUARTO AÑO CONSECUTIVO

Cabe destacar que con la presente coronación, Marabú lleva cuatro años consecutivos de salir campeona, y al respecto Olivera expresó: “Hemos tenido la suerte nuevamente de poder coronar el esfuerzo de todo un año de trabajo y de esta manera devolver todo la colaboración del pueblo marabucero con un campeonato que pasa a ser “la frutilla del postre”, porque en muchos aspectos pasa a ser secundario ya que lo importante es participar y brindar un buen espectáculo, pero bueno, es muy lindo concluir la edición de esta manera”, remarcó.

A LA JUSTICIA

En cuanto a lo que pasó con la presentación judicial de comparsa Fon Fon que cuestionó el accionar de los jurados en la primera noche de desfile, dejó entrever que ese tipo de actitudes empaña el Carnaval de Santo Tomé. Concretamente dijo: “Evidentemente como dirigentes nos queda bastante por aprender, hay que mejorar mucho, y es una pena porque el espectáculo de carnaval estuvo excepcional, fue uno de los mejores carnavales de los que yo recuerdo, o al menos uno de los mejores de los últimos tiempos, pero bueno, son cuestiones que escapan a nuestra institución y habrá que hacerles responsables de dichas acciones a quienes las llevaron adelante. La verdad que fue una lástima todo lo que sucedió después porque pudimos haber sido noticia por el excelente espectáculo que dimos y terminamos siendo por otra cosa; lo sé porque tuve la posibilidad de viajar con Marabú a la Ciudad de Corrientes donde pude charlar con varias personas y todos nos preguntaban sobre la presentación judicial, es decir, fuimos noticia más por eso que por el nivel de espectáculo que dimos todas las comparsas”, advirtió.

MATERIAS PENDIENTES

De esta manera, Mauri Olivera reconoció que hay “materias pendientes” por parte de los dirigentes de comparsas de Santo Tomé y negó que las reglas de juego no hayan estado claras, ante la posibilidad de que el municipio reforme y agregue algunas cuestiones al Estatuto del Carnaval, decisión esta que ya fue tomada por el Ejecutivo Municipal y que en breve los concejales tal vez se pongan a trabajar de una vez por todas en la cuestión antes señalada.

“Las reglas de juego siempre estuvieron claras, pasa que la reglamentación está sujeto a interpretaciones, hasta las leyes de la Constitución Nacional pueden ser interpretadas de diferentes maneras y el reglamento del Carnaval no escapa a eso; lo que sí creo es que la clase dirigencial no estuvo a la altura y dejó mucha tela para cortar; hay mucho que aprender para no repetir los errores que se cometieron por lo que cada comparsa tendrá que hacer su análisis, su autocrítica, su mea culpa de las acciones que llevaron a cabo”, enfatizó.

Consultado si habló con algún dirigente de otras comparsas para tratar de entender por qué se llegó a esta situación, comentó: “Sí, hable con gente de Ipanema porque participé de varias reuniones de la Comisión Central; hablé también con Martín Pinarello de Comparsa Fon Fon pero muy rápidamente, y después no me cruce más con ningún dirigente de la Turma y pasa que el clima que quedó entre las comparsa después de concluido el Carnaval fue raro a raíz de este planteo lo que es una pena porque durante todo el año se trabajó muy bien entre todas las comparsas, por lo que sin dudas hay que aprender de esto para llegar al Carnaval 2026 con más madurez porque evidentemente hay una intención del municipio de seguir apostando al Carnaval, se quiere construir el nuevo corsódromo por ejemplo, lo que es una necesidad para dar el gran salto de calidad porque ya desde la organización de ha mejorado muchísimo, las comparsas vienen mejorando su espectáculo año a año, por lo que lo que nos esta faltando es la infraestructura… ojalá que para el Carnaval 2026 tengamos nuestro nuevo corsódromo”, subrayó.

REFORMA DEL ESTATUTO

Consultado si está de acuerdo con las reformas del estatuto que pretende impulsar el municipio como ser que las comparsas no puedan recurrir a la justicia como sucedió este año, y la implementación del show de baterías en el desfile de las comparsas, opinó: “Claramente el reglamento necesita varias adecuaciones porque efectivamente hay muchos “grises” y va a ser un trabajo para la Comisión Central del Carnaval pero es solo mejorar lo que ya está, y en eso yo estoy absolutamente de acuerdo. Con respecto al show de baterías en el desfile de las comparsas, no creo que sea necesario modificar o agregar nada porque el reglamento es abierto en ese sentido, es decir, queda a criterio de cada comparsa si hace o no el show de batería, todo depende si le conviene a no por una cuestión de estrategia de desfile. Yo entiendo que forma parte de la idiosincrasia local eso de las batucadas y demás, pero mi opinión personal es que, si realmente queremos darle el lugar que corresponde al carnaval local y darle la real importancia, no mezclar las cosas, en su lugar hacer una noche de show de baterías con puntaje para que las comparsas se tomen en serio la presentación, porque tampoco el show que algunas comparsas hacen actualmente en el desfile de carnaval es una demostración del ritmo que se hacía antes en Santo Tomé, es solo un pequeño show de cuatro o cinco minutos; es más esto que planteo yo lo propuse en varias oportunidades y no tuve el acompañamiento de las demás comparsas, pero considero realmente que lo que hay que hacer es una noche de show de batería que sea puntuable para que se le dé la real importancia a esto que nos caracteriza como “Capital del Ritmo”, pero no durante las noches de desfile de las comparsas, sino que siga siendo libre, es decir, que la comparsa que lo quiera hacer lo haga y la que no, no”, indicó.

¿RENOVACIÓN DE COMISIÓN?

Finalmente habló en relación a la renovación de la Comisión Directiva de Comparsa Marabú.

“Mi postura sigue siendo la que ya manifesté oportunamente, la idea es convocar a asamblea para los primeros días de Abril siempre y cuando podamos terminar los balances de este segundo período, y sigo sosteniendo que la comparsa necesita de renovación para seguir creciendo, necesitamos de gente nueva que venga con más empuje y esta todo dado para que así sea porque la institución esta en excelente condiciones ya que una vez más pudimos terminar el carnaval con superávit, y con muchos proyectos como el del galpón, sin contar que tiene toda su documentación al día”, aseguró.

 

Compartir nota