SANTO TOME. Daniel Zozzoli, el propietario de la empresa Zozzoli S.A., que esta construyendo un importante emprendimiento maderero en Santo Tomé, brindó precisiones acerca del avance de la obra y dejó entrever la posibilidad de que el inicio de actividades tenga lugar en Marzo – Abril de 2026. Un dato no menor es que unas 130 personas trabajarán en este emprendimiento una vez que esté en pleno funcionamiento, de acuerdo a la información suministrada por el propio empresario. Previo a las declaraciones formuladas, realizó una recorrida del predio junto a autoridades municipales encabezados por el intendente Augusto Suaid, siendo parte de la misma el vice intendente Carlos Farizano y el coordinador de Gabinete Gustavo Fajardo. El predio donde se construye el moderno aserradero, es de 51.000 m2.
En contacto con Digitalsantotome.com.ar el empresario oriundo de la ciudad de Salta, expresaba que “con mi esposa nos gustaba el negocio de invertir en la madera porque yo en mis 22 o 23 años, cuando debute en la parte comercial, lo hice vendiendo madera de Misiones, ya en ese momento pensaba en algún día tener algún aserradero, algún bosque propio, y en esos viajes que uno va a Brasil desde Argentina empezamos a recorrer esta provincia y a ver las oportunidades de negocio y vimos que en Santo Tomé había una posibilidad importante porque aquí hay mucha materia prima disponible para procesar, además, estamos muy cerca de Brasil que es un potencial comprador de los productos que nosotros pensamos fabricar; así fue como decidimos invertir en Corrientes más precisamente aquí en Santo Tomé en Septiembre – Octubre del año 2020 en plena pandemia del coronavirus. Recuerdo que yo vine a hacer una visita a la localidad y no había hoteles abiertos, nada, estaba todo el pueblo cerrado debido a la pandemia, pero asimismo pude recorrer con el Ing. Julio Luconi que fue el que me guio, me entusiasmó, y me hizo ver las oportunidades que había en la zona, y desde ese día hemos fijado como el punto de partida para empezar a trabajar en el proyecto de inversión; primero, en la compra de algunas tierras para plantar pino, y ni bien salimos de la pandemia empezamos a trabajar con las consultoras por la parte industrial y de proyectos de obra, entre otras cuestiones y hace justamente hoy dos años que iniciamos la obra y que con mucha satisfacción y alegría la vemos ya casi terminada, ya es una realidad cuando acá era todo monte y nos obligó a trabajar mucho en la parte de suelo, en nivelación antes de avanzar con la obra civil que hoy esta a tres meses de concluir”, detalló.
INAUGURACION
Consultado para cuando esta previsto que se realice la inauguración, Zozzoli sostuvo: “La vamos a realizar en dos etapas, primero se va a realizar la presentación de final de obra que va a ser este año, y después recién vendrá el inicio de actividades que esta fijado para el año que viene, para el mes de Marzo – Abril de 2026, porque recién comenzamos con el montaje de las cabinas de secado y en el mes de Septiembre vamos a comenzar con el montaje de todo lo que es el aserradero, las máquinas, después vendrán los montajes de la aspiración, las líneas de aire, y sobre el fin del año la instalación de las máquinas de todo lo que sea el proceso industrial para comenzar luego con el periodo de prueba. Pensamos que allá por el mes de Marzo – Abril de 2026 vamos a empezar a mover la rueda, es decir, a fabricar algunos productos y a empezar a hacer negocios”, afirmó.
LA PRODUCCION
En cuanto a qué es lo que producirá esta empresa en Santo Tomé, informó: “Esto va a ser un aserradero cuya producción va a ser destinada totalmente al mercado externo, no vamos a trabajar con el mercado interno. Brasil es una posibilidad de negocios, pero vamos a ubicar la producción donde haya comprador y tengamos mejores oportunidades de negocios. Sabemos que los brasileños tienen una industria muy desarrollada en cuanto al proceso de la madera, es decir, una industrialización fuerte de la madera para muebles, aberturas, etc., consume mucho pino argentino, pero también tenemos posibilidades con mercados como Estados Unidos, Europa y otros. La madera ofrece un abanico muy grande de posibilidades, es muy demandada a nivel mundial, pero requiere un proceso con mucha tecnología para competir en el mundo. Sabemos que Chile es otro mercado competitivo, ellos producen también madera y exportan, pero también lo podemos hacer nosotros siempre y cuando estemos a la altura de las circunstancias, acá lo importante es la tecnología donde uno tiene que llegar a ofrecer un producto de optima calidad y a buen precio, y eso se logra con tecnología de vanguardia, esa es nuestra idea”, subrayó.
También en otro tramo de la entrevista, el empresario salteño y ante una consulta respecto de cuantas personas trabajarán en el emprendimiento una vez que esté en funcionamiento, manifestó: “Primero vamos a armar un equipo de trabajo de 60, 70 personas y nos vamos a ir acomodando de acuerdo a la cantidad de máquinas, a los operadores, pero con un doble turno de producción vamos a andar en los 120, 130 operadores aunque no en forma inmediata, porque esto es como un equipo de fútbol, hay que armar el equipo, hay que seleccionar muy bien el personal, hay que capacitarlo porque nadie nace sabiendo y encontrar un operador específico no es fácil, ni aquí, ni en ningún lugar del mundo, es decir, hay que entrenarlos, pero nada de lo que se va a hacer acá es cosa de otro mundo; lógicamente que eso tiene un costo, son uno o dos meses que hay que andar despacio hasta que se genere la afinidad necesaria entre el operador y la máquina, recién cuando se logra eso se logra la optimización del proceso”, explicó.
PLANTA DE ENERGIA DE BIOMASA
Dicho esto, Zozzoli dejó entrever que también está contemplado la posibilidad de montar a futuro una planta generadora de energía a base a biomasa.
“Dentro de nuestro proyecto industrial esta contemplada la generación de energía a través de biomasa de 3000 kilovatios. Primeramente, vamos a terminar con la parte de la obra civil, con el montaje de todas las máquinas, y una vez terminado eso, ya vamos a comenzar con la instalación de las calderas para la generación de energía. No nos olvidemos que nosotros en Argentina venimos de un periodo donde no se podía girar divisas al exterior por lo tanto no se podía cerrar contratos de máquinas, nosotros hace tres o cuatro meses que hemos podido firmar contrato con las máquinas que van a ser utilizadas en la empresa, algunas quedaron del año 2022, 2023 que las pudimos terminar de pagar en el 2024 y eso fue también algo que nos frenó, pero ahora ya estamos en camino, vamos a darle prioridad a la parte industrial, y después de eso, seguiremos con la planta generadora de energía para auto sustentarnos aprovechando todo el material de descarte o desperdicio que sale del proceso industrial”, subrayó.
TOMAR LA DESICION
Zozzoli mencionó además que una de las cuestiones que lo llevó a decidirse por invertir en Corrientes fue la estabilidad política de la provincia.
“Si bien estamos dentro de un contexto nacional de macroeconomía, la provincia de Corrientes ofrece un marco de seguridad jurídica, de respeto a la propiedad privada interesante, lo que acompañado a la disponibilidad de materia prima hace que sea atractivo invertir acá”, resaltó.
El empresario contó además algo de sus inicios.
“Cuando empezamos a fabricar colchones en Salta era en un galponcito de 15 por 50 metros y con solo 5 operarios, entre ellos, mi esposa y yo, mi padre; todos trabajábamos, colaborábamos, hacíamos unos pocos colchoncitos, pero a nosotros nos caracterizó siempre la inversión, nunca hemos especulado, siempre hemos invertido todo en nuestras fábricas, en nuestras empresas, nunca guardamos nada en el colchón, es decir, el ahorro que tenemos lo tenemos hecho en capital de trabajo, en insumos, lo que nos permite seguir trabajando en estos periodos de crisis”, expuso.
Para finalizar agregó: “En nombre de toda mi familia, de mi esposa que me acompaña siempre en esto, mis hijos que van a empezar a venir, que están muy entusiasmado por el emprendimiento, les doy las gracias a toda la comunidad de Santo Tomé por recibirnos”, puntualizó.