SANTO TOME. En el marco del proceso de licitación pública nacional e internacional para la explotación comercial del Centro Unificado de Frontera que está ubicado en la cabecera del Puente Internacional «De La Integración» entre Santo Tomé y Sao Borja (Brasil), se realizó el pasado día lunes 02 de junio la audiencia pública de manera virtual con el objetivo de hacer público, recoger sugerencias y aportes al Pliego nº 01/2025 de Licitación para la Concesión del Puente Internacional Santo Tomé (ARG) – São Borja (BR), el Centro Unificado de Frontera (CUF), y sus accesos. De la misma participaron funcionarios del Ministerio de Transportes de Brasil y de la Vice Jefatura de Gabinete del Gobierno Nacional de Argentina, operadores de comercio exterior y autoridades comunales de Santo Tomé y Sao Borja, entre otras instituciones públicas y privadas.
Luego de la misma, los despachantes de aduana Wilmar De Almeida y René Villalba, dieron su opinión al respecto. La apertura de sobres del llamado a licitación será el 15 de julio en la ciudad brasileña de Foz do Iguacú (Brasil) y será la tercera compulsa que se realiza este año. La primera fue el 04 de enero y la misma fue impugnada por un interesado en participar de la misma y que le diera curso un organismo de control brasileño. La segunda fue el 04 de abril y no se presentó ningún oferente.
En el actual contexto, varias fueron las repercusiones que se dieron tras conocerse algunas modificaciones al pliego de bases y condiciones que implementaron los gobiernos de Argentina y Brasil para el tercer llamado a licitación. Los operadores de comercio exterior Wilmar de Almeida y René Villalba básicamente hicieron hincapié en lo relacionado al tránsito internacional de cargas y la necesidad que en un futuro no muy lejano, se realicen mejoras en el Centro Unificado de Frontera, fundamentalmente ampliaciones en el patio de camiones. Ambos coincidieron que el Centro Unificado quedó muy chico como consecuencia del crecimiento del tráfico internacional de cargas por este cruce fronterizo. Actualmente, se menciona que alrededor de 700 camiones ingresan diariamente y eso provoca en algunos casos congestionamientos con todo lo que ello conlleva.
Por otra parte y en declaraciones periodísticas a distintos medios, el presidente del Centro de Despachantes de Aduana de Santo Tomé, Wilmar De Almeida se refirió al impacto que llegaría a producir en el Centro Unificado de Frontera del Puente Internacional Santo Tomé – Sao Borja en caso de aplicarse las medidas que figuran en uno de los puntos del pliego del llamado a licitación.
“Hoy tenemos una infraestructura estratégica, ya paga, con alto potencial logístico. Pero si se insiste en un esquema de tarifas elevadas y costos fijos rígidos, se transforma en una barrera para el comercio y no en una ventaja para la región. Santo Tomé merece un paso competitivo, no un cruce que se mantenga caro por el diseño, ya tenemos un estructura paga, habría que cobrar una canon más competitivo para usar parte de ese canon en obras en infraestructura” decía el operador de comercio exterior» remarcó De Almeida.
REDUCCION CONSIDERABLE EN COSTO DE PEAJE PARA TURISTAS
Al margen de lo que se plantea en las cuestiones ligadas al transporte internacional de cargas, se conoció una modificación hecha por la COMAB para el pago de peaje para automóviles considerados como “turistas”, los cuales hoy por hoy para cruzar la frontera por el Puente “De La Integración” deben pagar un peaje superior a los veinte mil pesos y otro tanto para regresar. Con la nueva concesión, ese canon se reducirá a un 93 % menos, lo que significará un incentivo importante para quienes deseen utilizar esta vía de egreso e ingreso a la Argentina. Cabe recordar que hace aproximadamente un año y medio atrás aproximadamente, se eliminó el cobro de peaje para el tránsito vecinal fronterizo, o sea para habitantes que tengan domicilio en Sao Borja y Santo Tomé y sus vehículos estén radicados en ambas ciudades.
Para finalizar, cabe recordar que el próximo 29 de agosto vence la prórroga del segundo año que los gobiernos argentinos y brasileños otorgaron a la empresa Mercovia SA (actual concesionaria) al no haberse llamado a licitación. Eso fue en época de la pandemia del COVID 19.