Emiliano Fernández propone normalizar el IOSCOR tras veinte años de intervención

GDOR VIRASORO. El intendente de Gobernador Virasoro, se pronunció este miércoles 04/06 sobre uno de los dramas de miles de correntinos, el mal funcionamiento del Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCOR). Emiliano Fernández graficó el impacto negativo del tema: “ *La presencia de la obra social, sobre todo en el interior provincial es solo en el descuento en el recibo de sueldo* ”. Propone normalizar al ente autárquico que lleva más de 20 años intervenido por el Ejecutivo provincial, sin resultados, *“con absoluta falta de transparencia y control”.*_

El intendente de Gobernador Virasoro, Emiliano Fernández, se refirió este miércoles 04/06 a un verdadero drama que padecen miles de correntinos y correntinas a diario, el mal funcionamiento del Instituto de Obra Social de Corrientes (IOSCOR). “ *Hoy los afiliados cuentan con una obra social que no funciona y no presta servicios de calidad. La presencia de la obra social, sobre todo en el interior provincial, es solo en el descuento en el recibo de sueldo ”.

Como jefe comunal no es la primera vez que Fernández se refiere al tema, las quejas por falta de cobertura en prestaciones médicas y clínicas, suelen llegar al municipio.
“Son muchos los correntinos que cuando necesitan su obra social deben pagar plus -recordó-, o no tienen cobertura en servicios que son fundamentales”.
Lo que origina que los afiliados tengan que trasladarse a ciudades dentro del mismo territorio provincial, donde haya cobertura de la obra social.
Y en ese sentido contextualizó el drama: “Son más de 20 años de un organismo intervenido, con absoluta falta de transparencia y control, con funcionarios y prestadores enquistados, hasta que no lo corrijamos seguiremos teniendo una obra social que no funciona”.
Propuso “ *una medida trascendental será la normalización de este organismo. Su autarquía financiera y política permitirá al IOSCOR tener mayor eficiencia y control en la gestión, autonomía en la toma de decisiones, mejorar la calidad de los servicios y aumentar la transparencia en la rendición de cuentas, beneficiando a los afiliados y la sociedad en general de manera efectiva y eficiente* ”.
Compartir nota