SANTO TOME. Pasan los días y se acerca la fecha de las elecciones en la provincia de Corrientes donde en el cuarto oscuro habrá más de 40 boletas que harán que la confusión, en gran parte reinará en decidan emitir su voto. Independientemente de ello, se puede observar que con tal de llegar, se hace cualquier acuerdo político y con quien sea. No interesa ya las ideologías, interesa si poder sumar.
Estas líneas lo escribo a raíz de una foto que como parte de prensa me enviaron de un acto realizado en la ciudad de Corrientes, en la misma se ve a un actual intendente, considerado como buen jefe comunal, joven y con una alta ponderación en la opinión pública. Y junto a él, un ex gobernador que luego de tres mandatos como gobernador, diputado nacional, senador provincial y no que otras funciones cumplió en la administración pública desde el año 2002 a esta parte.
La primera reflexión que puedo hacer como consecuencia de los más de 23 años trabajando en los medios de prensa de la zona, es que es una verdadera lástima que un intendente – creo yo con mucho futuro por delante – se mimetice con quien fuera gobernador y todavía aspira a otro mandato en el Sillón de Ferré.
El intendente hoy por hoy es quien más tiene para perder, dilapidar su capital político al juntarse con una persona que – por citar un ejemplo y refrescar la memoria de los santotomeños – mucho mal le hizo a Santo Tomé cuando fue gobernador.
A recordar allá por a mediados del año 2002, primer gran escándalo político y financiero en el Concejo Deliberante, un desmanejo financiero hizo que quien por entonces era presidente del Concejo (UCR) fuera destituido como tal. Enterado de lo que ocurría en Santo Tomé y para salvarle a su correligionario de una segura condena en la justicia, llamó por teléfono a un concejal que había “destapado el escándalo” y le pidió que no le echaran del Concejo a su correligionario a pesar que las chequeras de CECACOR nunca aparecieron.
Su pedido fue que “mande todo a la justicia”, así fue y hasta el día de hoy nunca lo llamaron a declarar. Otro de los casos que podemos citar es que desde 2002 hasta 2005 y luego desde 2009 hasta 2013, a esta ciudad nunca mandó fondos ni siquiera para hacer una cuadra de asfalto, en la primera etapa era el gobierno de Carlos Farizano, que dicho sea de paso solía “tener boca para hablar pero le costaba mucho tener espaldas para aguantar”.
Luego vino el tercer mandato y mucha gente recuerda cuando en el aniversario de Santo Tomé en el año 2010, por el simple hecho que no le gustaba la cara de Fabián Ríos (PJ), cuando el acto central estaba por comenzar, mandó a retirar de la formación frente al palco oficial a los efectivos de la Policía Provincial como así también a los integrantes de la Banda de Música. Cuando se cumplieron sus exigencias al mejor estilo “patrón de estancia”, recién ahí comenzó el acto por el aniversario del pueblo santotomeño.
Como estas y otras tantas cuestiones y actitudes, se a podido observar de quien quiere volver a ser gobernador, contestar de muy mala manera a la gente que deseaba hablar con él y hasta destrato de todo tipo. Pero nobleza obliga y hay que decirlo, durante su tercer mandado, se iniciaron las gestiones para construir el centro de diálisis del hospital local y luego se construyó. En síntesis, con tal de llegar todo vale y más aun buscando dirigentes jóvenes para integrar a sus filas políticas, como en este caso puntual. Y algo que quedaba en el tintero, decía y dice que le gusta el fútbol, en varias ciudades mandó construir canchas de fútbol nuevas, pero en Santo Tomé ni siquiera aportó un ladrillo para el Estadio “27 de Agosto”. Memoria!!!
: De la Redacción de www.digitalsantotome.com.ar




