Comparsas quieren entre 50 y 60 millones de pesos cada una para el carnaval 2026

SANTO TOME. En épocas de “vacas flacas la cosa se complica” dice el refrán popular y de esa manera podrían o no encajar las apetencias económicas de las tres comparsas de esta ciudad que son las animadoras de la “fiesta de momo” que cada año se realiza en la Avenida Parque Corsódromo. En las últimas semanas, la Comisión Central del Carnaval viene llevando a cabo negociaciones con el municipio para intentar arribar a un acuerdo económico que le permita tener un poco más de previsibilidad en cuanto al dinero con que podrían llegar a tener de ahora y hasta el mes de enero del año próximo cuando las plumas vuelvan a brillar y los tambores a sonar en la avenida situada a un costado del barrio 70 Viviendas.

Desde hace algunos años a esta parte, es la comuna santotomeña la que financia a las comparsas para que salgan a desfilar en una de las fiestas más convocantes que tiene Santo Tomé. Y en el año 2026, no será la excepción. La Comisión Central del Carnavaly la comuna en la persona del propio intendente Augusto Suaid vienen “tirando” algunas cifras sobre la mesa, pero hasta ahora todo indica que un posible acuerdo entre las partes, no está muy fácil de alcanzar.

Fuentes de primera mano, informaron a este portal que lo solicitado por las comparsas para cerrar el acuerdo en cuestión, ronda entre los “50 y 60 palos” para cada una. Un monto que hoy por hoy queda corto teniendo en cuenta las proyecciones de gastos que se manejan. Señalan que la comuna ofreció 50 millones, pero las comparsas pretenden “un poquito más”, a lo que la comuna haría un gran esfuerzo para llegar a una cifra intermedia.

Sin embargo, a decir de algunas personas que conocen a la perfección los manejos “y desmanejos” también en el ambiente carnavalero de esta ciudad, no dudó en señalar que el panorama se iría a despejar un poco más una vez que termine el proceso electoral en curso. Primero hay que ver como se dan los resultados, tanto a nivel local como provincial y recién ahí bajar el martillo y determinar con que plata se cuenta para destinar a la fiesta de momo. No es para alarmarse pero el propio intendente Augusto Suaid reveló a este portal que hace unas semanas atrás Nación le hizo una retención de alrededor de 700 millones de pesos en un lapso de cuatro meses y ello impactó de lleno en las arcas municipales. En ese marco lo del nuevo corsódromo que se viene prometiendo, parece entrar en un laberinto. Los tiempos apremian, faltan cinco meses para la fiesta del carnaval y el sentido común señala que en ese lapso de tiempo es un tanto difícil construir un corsódromo nuevo. Dos son las cuestiones, una es la económica y la otra es que todavía desde el Ministerio de Defensa de Nación no dieron señales sobre si existen posibilidades de donar a la comuna el tramo que está a un costado del Escuadrón 57 de Gendarmería Nacional, continuación de Avenida Frondizi.

¿Y EL FESTIVAL?

Por otra parte y mientras siguen las negociaciones por el tema carnaval con un final impredecible, la otra cuestión ES que la municipalidad de Santo Tomé debe encarar la organización del Festival del Folclore Correntino, una fiesta que demanda una suma muy importante y que fuentes calificadas dejaron entrever que  “este año, será un festival gasolero, se apelará mucho a los conjuntos locales y uno que otro que pueda aportar la Provincia”. Por el momento no hay señales que se pretenda contratar un número de primera línea como se venía haciendo en los últimos años. “Se contratará a los conjuntos que podamos” dijo un allegado a los funcionarios comunales. En síntesis, la motosierra de Milei acecha a las dos fiestas más convocantes que tiene Santo Tomé.

Compartir nota