SANTO TOME. Tras la reciente licitación internacional del Centro Unificado de Frontera y el puente Santo Tomé – Sao Borja, la cual resultó ganadora la empresa brasileña SC INSFRA SA; operadores del comercio exterior y de funcionarios de la Prefeitura de Sao Borja; expresaron su satisfacción a raíz de la resolución que tuvo la situación que desde hace unos cinco años a esta parte se planteaba en torno a la concesión de la unión vial que une a Argentina y Brasil a través de las ciudades de Santo Tomé y Sao Borja. La empresa ganadora, asumiría definitivamente en el mes de octubre la explotación comercial y operativa del Centro Unificado por un lapso de veinticinco años, según lo estipula el contrato.
CAMBIOS Y COSTOS DE PEAJES
Los cambios significativos que trae aparejado la nueva concesión, son aparte de la inversión en obras que debe realizar en el mediano plazo; es la merma en el precio de los peajes para el cruce de camiones que experimentará un 8 por ciento menos que lo que actualmente se cobra, Sin embargo en lo atinente al turismo si se da una reducción más que importante. Hoy x hoy cruzar el puente internacional desde Brasil a la Argentina cuesta unos noventa reales pero luego pasará a costar unos cinco reales únicamente.
INFRAESTRUCTURA
A todo esto, no menos cierto es que los cambios que irán a introducirse a partir que comience a operar la nueva empresa concesionaria, tropezará indefectiblemente con algo que desde hace años se viene reclamando a los dos gobiernos nacionales de Argentina y Brasil y que es la falta de recursos humanos en los organismos oficiales que cumplen funciones en el Centro Unificado. Todos los pedidos hasta ahora se puede decir que cayeron en “saco roto”, prácticamente no hubo respuesta a los pedidos que hacía la empresa Mercovia SA. Por citar un ejemplo, se daría en el cruce de turistas porque aun pagando un peaje un tanto elevado, ello no era ni es un impedimento para optar por esta vía de salida o de acceso al país. No solo la falta de recursos humanos aparece como un problema a resolver, sino también la falta de infraestructura edilicia, una situación que se plantea en la temporada turística.
En este marco, en declaraciones a www.digitalsantotome.com.ar; el secretario de Desenvolvimiento de la Prefeitura de Sao Borja, Edenir Ramires, indicó que “durante cuatro o cinco años, trabajamos aquí en Brasil, así como en Argentina, con una considerable incertidumbre debido a la falta de claridad sobre la continuación del Centro Unificado de Frontera bajo un contrato de concesión con el sector privado. Por eso, hoy tenemos algo más de tranquilidad porque la subasta fue exitosa y participaron empresas interesadas. La primera fue impugnada, la segunda no tuvo oferentes interesados, y había gran expectativa por el tercer intento, para que una empresa pudiera presentar una oferta y así continuar las operaciones en el Centro Unificado de Frontera” sostuvo el funcionario municipal de Sao Borja.
A renglón seguido indicó que “la empresa CS Infra SA resultó ganadora, y ahora esperamos los últimos procesos administrativos para que puedan firmar el nuevo contrato de concesión y, a partir de octubre de este año, asumir la concesión aquí en el Centro Unificado de Frontera y el Puente Internacional. Esto brinda seguridad al trabajador, a los agentes de aduanas, los transportistas y todo el comercio internacional, lo cual es muy positivo y algo por lo que trabajamos arduamente aquí en las dos ciudades. A la vez nos complace saber que el Centro Unificado de Frontera continuará su movimiento y crecimiento durante los próximos 25 años. Se trata de una nueva empresa aquí en la frontera. Sabemos que forma parte de un holding, una empresa perteneciente a un gran grupo empresarial, que ha expresado interés y ya cuenta con experiencia en logística en Brasil. Algunas de las otras empresas que forman parte de este holding también son transportistas internacionales. Por lo tanto, se trata de una empresa que, hasta donde sabemos, ya cuenta con experiencia en logística, y esperamos que aporte inversiones, mejoras y crecimiento al Centro Unificado de Frontera” aseguró Ramires.
A lo que remarcó que “incluso la empresa cumple con los requisitos para invertir, tienen la obligación contractual de invertir 99 millones de dólares en los próximos cinco años. Esta es una de las consideraciones de esta licitación, además de la concesión, que comenzarán a pagar a la COMAB (Comisión Mixta Argentino – Brasileña) y a los gobiernos brasileño y argentino a partir de este año. Por lo tanto, estas mejoras son cruciales para el crecimiento continuo del puerto. Implican inversiones en las áreas de inspección de carga animal y vegetal, el propio patio aduanero y la modernización de la infraestructura del Centro Unificado de Frontera, lo que nos permitirá ofrecer a los usuarios un servicio de mejor calidad. El puerto seguirá atendiendo a sus 10.000 o más camiones al mes. Si bien habrá cambios en las tarifas, la tarifa de los camiones, al inicio del contrato, se reducirá un 8%. No será tanto como nos gustaría, pero en cierto modo, nos gustaría una reducción más significativa. Por lo tanto, el precio bajará aproximadamente un 8%, pero el peaje turístico ha experimentado una reducción significativa. Veremos una reducción de alrededor del 96% en la tarifa. Aquí en Brasil, hoy en día, los turistas que ingresan a Argentina pagan aproximadamente 90 Reales. A partir de octubre, pagarán 5 Reales. Por lo tanto, es un cambio muy significativo y esperamos que impulse el turismo. Los cruces turísticos hacia Santo Tomé aumentarán, y tanto Santo Tomé como São Borja podrán aprovechar ese aumento de turistas y crear servicios y productos para atender a la industria turística de ambas ciudades” graficó.
ALIVIO
Por su parte, Wilmar De Almeida, presidente del Centro de Despachantes de Aduanas de Santo Tomé, dijo lo suyo e inicialmente remarcó que “estamos un poco aliviados después de un arduo proceso, por eso señalaba que era importante que Enedir Ramires fuera una persona que desde el principio estuvo muy presente y fue quien nos ayudó mucho en esa articulación con el Estado de Brasil para que se entienda la importancia del Centro Unificado y que era algo que nosotros no deberíamos perder porque esta nueva concesión nos da una tranquilidad jurídica, digamos, por ahí por 25 años pueden cambiar de gobierno del lado argentino como del lado brasileño y van a tener que respetar el contrato, entonces eso nos da una tranquilidad. La otra cuestión que nos entusiasma es que esta licitación va a traer, con esas inversiones programadas en el contrato, un gran crecimiento en nuestra frontera. Si bien hoy nosotros somos una de las arterias vitales del comercio exterior, juntamente con Paso a los Libres, pero yo creo que con esta inversión y con todo lo que está previsto nosotros vamos a tener un crecimiento enorme, seguro que en pocos años probablemente seamos la frontera más grande de intercambio comercial entre Argentina y Brasil. Y eso para nosotros es muy satisfactorio, celebramos que los gobiernos finalmente cumplieran su rol de escucharnos y poder desarrollar el pliego. Ahora estamos en la expectativa de que la concesionaria cumpla la parte contractual prevista. Y todo lo que demanda esta transición, nosotros vamos a estar atentos, como siempre, intentando aportar desde la experiencia, el conocimiento, todo lo que nosotros vivimos todos estos años acá en el Centro Unificado” aseveró.
Sostuvo además que “entendemos que hay falencias en los organismos públicos, que no tienen los recursos humanos como para mantener los tiempos de las liberaciones, que es algo que nosotros tenemos que seguir peleando y luchando para que, acompañado de esta inversión, de este nuevo contrato, que los organismos también, tanto de Argentina como de Brasil, nos acompañen y que podamos realmente explorar esta concesión como se merece”. El secretario del Centro de Despachantes de Aduanas de Santo Tomé, René Villalba, también estuvo presente durante la entrevista y coincidió en un todo en lo expresado por Remires y De Almeida.
¿Y EL PERSONAL?
En cuanto al personal que cumple funciones actualmente en el CUF sobre que iría a ocurrir con la nueva concesión, De Almeida aseguró que “existe una preocupación aquí, que es el personal que trabaja. Hay entre 180 y 200 personas que trabajan directamente con este concesionario. ¿Qué pasará con ellos? Porque todos se hacen esa pregunta. Se espera que la empresa CS Infra SA absorba esta mano de obra. Es muy probable que los trabajadores de la parte operativa del Centro Unificado de Frontera se incorporen a esta nueva empresa que asumirá la concesión, ya que el tiempo para preparar al personal especializado, por ejemplo, para trabajar en la parte aduanera, es largo y la empresa no dispone de todo ese tiempo para una transición larga; esta será muy corta. Por lo tanto, es muy probable que, una vez que CS Infra asuma el puerto, proponga contratar a quienes ya trabajaban en el Centro Unificado de Fronteras para que puedan continuar trabajando aquí. Pero esta es la impresión tanto de los agentes de aduanas como de los municipios, y queremos que, cuanto antes, CS Infra proceda con la contratación, con un nuevo contrato firmado, para hablar con la empresa y tratar de viabilizar, de modo que quienes ya trabajan en el Centro Unificado de Frontera puedan seguir trabajando sin demasiados cambios. Esto sería lo menos traumático, por así decirlo, para el mercado laboral local. Esperamos que realmente se desarrolle, y lo más importante, que el Centro Unificado siga funcionando como tal. Y con toda la inversión que estamos haciendo, como dijo Edenir Ramires, estamos viendo expansión, mejora, modernización y desarrollo en todas las comunidades, ya sea en Santo Tomé y São Borja, esperamos un futuro próspero, y lo más importante es que, quizás, a partir de este nuevo contrato, vamos a tener una expansión, en el sentido de que vamos a poder hacer inversiones, vamos a poder tener una farmacia, un hotel, una pulpería, una estación de servicio, vamos a poder venir a invertir cerca del Complejo, y esto, de hecho, va a traer mucha mano de obra para todo el conjunto de las dos comunidades” remarcó.




