Más de veintitrés mil personas están en condiciones de sufragar el domingo 31

SANTO TOME. Desde el advenimiento de la democracia nuevamente a la provincia de Corrientes tras la última intervención federal que comenzó a fines del año 1999 y que el entonces gobierno nacional encabezado por Fernando De La Rúa dispuso el “remedio federal” que duró hasta fines del año 2001; la elección del domingo próximo será la séptima en los últimos 25 años donde en esta ciudad se presentan cuatro fórmulas para elegir intendente y vice y seis bancas en el Concejo Deliberante. Igual escenario se da a nivel provincial .

Son 23575 electores que fueron habilitados en el padrón electoral de la Provincia de Corrientes para sufragar en la elección donde el actual intendente Augusto Suaid (UCR) va por su reelección al frente del Gobierno Municipal de Santo Tomé y lo hará acompañado de su vice actual Carlos Farizano que actualmente milita en el Partido Popular en el marco de la alianza “Vamos Corrientes” que propone a Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador. Ambos repetirán la fórmula en la compulsa eleccionaria donde enfrente tendrán a la dupla del PJ en la alianza “Primero Santo Tomé” y sus aliados integrada por Víctor Giraud como candidato a intendente y a Jorge Argilaga de vice.

También está la representación de La Libertad Avanza que propone a Germán Zapata y José Berecoechea como postulantes a intendente y vice respectivamente. La otra fórmula es la que conforman Sebastián Olivera y Virginia Borda como candidatos a intendente y vice por Renacer Correntino. En el caso de la alianza Limpiar Corrientes que lleva como candidato a gobernador a Tincho Ascúa, en la lista de candidatos a senadores provinciales va como cabeza de lista el santotomeño Román Naya.

En lo relacionado a concejales donde se elegirán 6 ediles titulares, habrá además dos listas colectoras, una del Partido Liberal que no lleva candidato a intendente pero si supuestamente apoya con la boleta cortada a la fórmula Suaid – Farizano. También con una lista de concejales está Crecer Corrientes que propone como primer candidato a concejal a Román Fleitas.

En la ciudad habrá 69 mesas habilitadas en las siete escuelas que son la Escuela Normal Prof. “Víctor Mercante”; Escuela Nº 142 “José Benjamín Zubiau”; la Escuela Nº 141 “Genaro Berón de Astrada”; Escuela Nº 311, Profesor “José Raúl Gutierrez”; Escuela Técnica Nº 1 y Escuela Rector “Vicente Fidel López”. A ello hay que agregar 3 mesas más que estarán ubicadas en Paraje “Desiderio Sosa” con 143 electores; Paraje “Gómez Cué” con 57 y en Paraje “Galarza” con 60 votantes. De la Isla “San Mateo” vinieron 8 electores en el padrón y podrán sufragar en la Escuela Rector “Vicente Fidel López”.

En cuanto al padrón de extranjeros habilitados, estará una mesa habilitada en la Escuela Nº 311, Profesor “José Raúl Gutiérrez”.

El total de electores hay 23575. De los cuales en la ciudad  21395, y en la Primera Sección Chacra 1912. Cabe destacar que en esta elección ya podrán votar los jóvenes de 16 y 17 años, nativos o por opción y/o naturalizados argentinos, podrán ejercer el derecho al voto y elegir a sus representantes.

Los electores de 15 años que cumplan los 16 hasta el día en que se realiza la elección, inclusive, podrán votar. Para esto es necesario que realicen la actualización de su DNI de los 14 años y ser inscripto en el padrón electoral.

INTENDENTE Y VICE DESDE FINES DE 2001 HASTA LA FECHA

2001-2005  Carlos Farizano – Víctor Giraud

2005-2009  Carlos Farizano  – Mariano Garay

2009 – 2013   Víctor Giraud – Mariano Garay

2013 – 2017   Víctor Giraud –  Daniel Maciel

2017 – 2021   Mariano Garay – Viviana Storti

2021 – 2025   Augusto Suaid – Carlos Farizano

ESCENARIO A NIVEL PROVINCIAL

En los últimos 24 años será la séptima elección de la primera magistratura provincial.
En este lapso hubo tan sólo tres gobernadores, todos los de la Unión Cívica Radical, cabeza de una alianza: 3 (tres gestiones, 12 años) Ricardo Colombi; 2 (dos, ocho años) Gustavo Valdés; y 1 (uno) Arturo Colombi, primo de Ricardo.

El actual vicegobernador y candidato a vicegobernador Pedro Braillard Poccard, fue dos veces vicegobernador, y también gobernador entre 2007 y 1999, en este último año fue destituido por la legislatura provincial.

Corrientes tuvo 17 intervenciones federales; la última fue resuelta por el entonces presidente Fernando De La Rúa, entre 1999 y 2001, siendo interventores Ramón Mestre y Oscar Aguad.

Candidatos a gobernador 2025
Siete candidatos en 6 alianzas y 1 partido.

Vamos Corrientes: Juan Pablo Valdés (hermano del actual gobernador) – Pedro Braillard Pocard (que va por su tercera gobernación; fue gobernador destituido, entre 1997 y 1999)

Encuentro por Corrientes: Ricardo Colombi – Martín Barrionuevo.

Limpiar Corrientes (PJ –K): Martín Tincho Ascúa – César Lezcano.

La Libertad Avanza: Lisandro Almirón – Evelyn Karsten.

Cambiá Corrientes: Sonia López – Raúl Dal Lago.

Partido de la Esperanza: Adriana Vega – Andrés Barboza.

Partido Ahora: Carlos Teke Romero – Ana Casaro Quiñónez.

Compartir nota