Valdés: “Tenemos que poner diputados nacionales en Buenos Aires y no Buenos Aires en Corrientes”

CORRIENTES. El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, destacó el resultado obtenido por la alianza oficialista Vamos Corrientes en los recientes comicios provinciales. Según precisó, el frente alcanzó cerca del 52% de los votos, confirmando la tendencia anticipada por el escrutinio provisorio. “Ganamos en primera vuelta y la verdad que ahora con el escrutinio definitivo se va a comprobar este resultado favorable”, afirmó.

El mandatario subrayó que el nuevo gobernador electo, Juan Pablo Valdés, fue consagrado por la voluntad popular, al igual que Claudio Polich como intendente de la ciudad de Corrientes. “Triunfamos en la gran mayoría de las ciudades, así que estamos satisfechos”, sostuvo.

Además, agradeció el acompañamiento de los ciudadanos y de los intendentes salientes por el trabajo realizado durante sus mandatos. Resaltó que el resultado electoral significó un respaldo a la gestión de los últimos ocho años y una apuesta hacia el futuro.

Valdés también reconoció que la elección fue “dura” en varios municipios, pero destacó que la alianza oficialista mantuvo su fortaleza territorial con el acompañamiento de más de 65 comunas.

MUNICIPIOS RECUPERADOS Y CASOS RELEVANTES

Entre los resultados más significativos, el gobernador remarcó la recuperación de la ciudad de Paso de los Libres tras ocho años de administración opositora. “La ciudadanía libreña confió en Agustín Faraldo y fue un triunfo resonante de nuestro espacio político”, señaló.

Asimismo, destacó el triunfo en Gobernador Virasoro con Guillermo de la Cruz y en San Roque con Raúl Pelo, quienes asumirán la conducción de esas localidades.

Valdés reconoció que en algunos casos las elecciones fueron muy ajustadas, pero subrayó que la transparencia del sistema electoral permitió que los resultados se aceptaran sin cuestionamientos. “Cuando se finalizó el tema Sauce, ninguno de los apoderados cuestionó el resultado, lo que demuestra la solidez del sistema”, aseguró.

En ese sentido, valoró el trabajo de la Junta Electoral Provincial y de los fiscales de todos los partidos. Recordó casos anteriores en los que se definió por un voto, como en Chavarría o Villa Olivari, y reiteró que el proceso garantiza la expresión genuina de la voluntad popular.

RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL Y ESCENARIO LEGISLATIVO

Consultado sobre la relación con el gobierno nacional, Valdés afirmó que “hoy la relación institucional está prácticamente cortada, pero no por una decisión nuestra. Es un gobierno nacional que no quiere hablar con las provincias”. Señaló que espera que, tras las elecciones, se pueda abrir un canal de diálogo para avanzar en obras comprometidas, como la Ruta 12, la Ruta 126 y el sistema de líquidos cloacales en la capital provincial.

También expresó que Corrientes asumió responsabilidades financieras que correspondían al gobierno federal, pero insistió en que la Nación debe cumplir con los compromisos pendientes. “En el Chaco están licitando una obra pública de 68.000 millones y lo que se comprometieron en Corrientes no lo cumplieron”, advirtió.

De cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, sostuvo que las provincias deben garantizar una representación genuina en el Congreso. “Tenemos que poner los diputados nacionales en Buenos Aires y no Buenos Aires poner los diputados nacionales en Corrientes”, enfatizó.

Valdés remarcó que el objetivo es defender los intereses de la provincia y de las provincias argentinas en general. En ese marco, destacó que los problemas estructurales del país son responsabilidad de los gobiernos nacionales, no de las administraciones provinciales.

PERSPECTIVAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS

Respecto al futuro institucional, el gobernador afirmó que Vamos Corrientes mantendrá el diálogo con la oposición pese a contar con mayorías en ambas cámaras legislativas. “Tenemos que seguir dialogando y construyendo, custodiando que no hagamos locuras en la Cámara de Diputados o en la de Senadores”, expresó.

Señaló que el oficialismo buscará mejorar la calidad institucional y acompañar leyes que fortalezcan la gestión provincial. También confirmó que la bancada radical impulsará la presidencia de la Cámara de Diputados de la provincia.

En el plano nacional, Valdés consideró que el radicalismo debe consolidarse como alternativa política. Explicó que actualmente conduce el radicalismo local y descartó, por el momento, una nueva postulación para presidir el partido a nivel nacional.

Sobre la situación económica, sostuvo que la incertidumbre impacta en el consumo y en la coparticipación, pero insistió en que la política debe marcar el rumbo. “Si uno no tiene la política acomodada es difícil acomodar la economía, y si no tiene la economía acomodada es difícil acomodar la política”, explicó.

Finalmente, al ser consultado por las elecciones en la provincia de Buenos Aires, advirtió que más allá de la situación económica, “va a influir más el clima social que la economía” en el resultado.

Fuente: Momarandu.com

Compartir nota