Gabur: “El Gobierno hace un esfuerzo enorme pensando en los trabajadores de Tapebicuá»

CORRIENTES. La ministra destacó en declaraciones a momarandu.com que el Gobierno de Corrientes, a través del Ministerio de Industria, implementa medidas de contención económica y sanitaria para los trabajadores del aserradero Tapebicuá, en medio de un conflicto empresarial que aún no encuentra resolución definitiva.

La ministra confirmó que el conflicto de la planta maderera Tapebicuá se encuentra en vías de solución, luego de semanas de negociaciones entre la empresa, los trabajadores y el Gobierno provincial. “Estamos trabajando todos juntos para lograr un acuerdo con una gran colaboración del Gobierno de Corrientes”, expresó la funcionaria, destacando el papel central del gobernador Gustavo Valdés, quien “ha comprometido seguir asistiendo a los trabajadores de Tapebicuá, algo que realmente es un esfuerzo enorme de parte del Gobierno de Corrientes, pero pensando en los trabajadores y en la continuidad de los puestos laborales”.

Según explicó Gabur, la Provincia viene implementando medidas paliativas que buscan sostener los ingresos de las familias afectadas por la paralización del aserradero. “El Gobierno de Corrientes va a acompañar con un monto fijo que ya lo venimos haciendo, porque se realizaron dos pagos que ya llegaron al bolsillo de los trabajadores, y habrá dos pagos más”, indicó. Además, confirmó que “por 90 días están cancelados los cobros de tarjeta de crédito y de créditos con el Banco de Corrientes”, lo que constituye una medida de alivio financiero temporario para los empleados del sector.

El conflicto de Tapebicuá, una de las principales plantas industriales de la provincia en el rubro forestal, se originó a partir de dificultades económicas de la firma y de la incertidumbre sobre el ingreso de un nuevo inversor. La ministra señaló que “se sabía lo que era el nuevo perfil de la empresa”, pero advirtió que las negociaciones aún no se consolidaron debido a diferencias interpretativas entre las partes. “Lamentamos que el jueves el acuerdo se haya caído por alguna diferencia de interpretación entre lo que pretendían los trabajadores y lo que ofrecía la empresa”, reconoció Gabur, aludiendo a un punto de inflexión en las tratativas.

La principal demanda sindical está vinculada con la continuidad de la cobertura médica y el pago de las obras sociales, especialmente en casos de trabajadores con familiares que requieren tratamientos prolongados o de urgencia. En ese sentido, Gabur explicó que “ellos pretendían que se sigan pagando las obras sociales, justamente aquellas en donde había familiares o personal que necesitaban tratamientos a largo plazo, de carácter urgente, y la empresa no concedió esto”. Frente a esa situación, el Gobierno provincial decidió intervenir para garantizar la atención sanitaria de los empleados afectados.

ASISTENCIA SANITARIA Y SITUACIÓN INDUSTRIAL PROVINCIAL

“La Provincia está garantizando la salud de los trabajadores a través de prestaciones de nuestros hospitales públicos”, precisó Gabur, y añadió que “esto realmente es un esfuerzo muy grande porque hay traslado de personas que están con tratamiento oncológico y otros tratamientos a largo plazo que se están haciendo desde allá hacia nuestros hospitales en la capital o donde están los centros de salud”. De esta forma, el Ejecutivo correntino dispuso recursos logísticos y médicos para evitar interrupciones en tratamientos esenciales, una medida que se suma al esquema de apoyo económico implementado desde el inicio del conflicto.

Consultada sobre la situación general del sector maderero, la ministra reconoció un panorama complejo. “Nosotros estamos golpeados, debemos reconocer que todas las industrias están golpeadas por la baja del consumo y la inestabilidad macroeconómica”, señaló. Gabur remarcó que “realmente hay una inestabilidad, un día tenemos una realidad, al otro día tenemos otra”, y apuntó que el contexto nacional afecta directamente la previsibilidad de las empresas correntinas, que deben enfrentar fluctuaciones cambiarias y dificultades para acceder a financiamiento o insumos.

En el cierre de sus declaraciones, la funcionaria expresó que “vemos que el presidente viaja, busca soluciones, pero se nota que hay cierta inestabilidad, y eso obviamente golpea los negocios y ralentiza todos los sectores industriales”.

Momarandu.com

 

Compartir nota