Los hermanos Veller regresaron a la Fundación Barceló, sede Santo Tomé, para presentar su nuevo libro y compartir su visión sobre la salud integral

SANTO TOME. A través del canal Dr. Veller, que reúne a más de 6,2 millones de suscriptores en
YouTube, los hermanos Juan Ignacio, Nicolás y Camila Veller difunden contenidos
que promueven la integración entre medicina, nutrición y estilo de vida. Su
propuesta busca acercar el conocimiento médico al público general y fomentar una
conciencia sanitaria basada en la responsabilidad individual, la prevención y la
adopción de hábitos saludables.

El pasado viernes, estuvieron en la Fundación Barceló – sede Santo Tomé,
Corrientes (Argentina), donde presentaron su libro más reciente, Despierta, y
brindaron una charla abierta para estudiantes, docentes y toda la comunidad.
Durante el encuentro, compartieron su visión de la salud desde un enfoque integral
que combina medicina, nutrición y hábitos de vida saludables, destacando la
importancia de la prevención, la alimentación equilibrada y el bienestar físico y
emocional como pilares de una vida sana.

Formados en la Fundación Barceló – sede Santo Tomé (Corrientes, Argentina), los
tres profesionales se convirtieron en referentes de la divulgación científica en salud
en toda la región. Actualmente, Rodrigo Nicolás Veller ejerce su profesión médica
en Porto Alegre (RS, Brasil), mientras que Juan Ignacio y Camila Veller desarrollan
sus actividades profesionales en Posadas (Misiones, Argentina).

Su primer libro, El superpoder de los alimentos, se convirtió en un best seller
internacional, al presentar de forma accesible cómo ciertos alimentos pueden
contribuir a la prevención de enfermedades y a la mejora de la calidad de vida. En
Despierta, su segunda obra, los autores profundizan en la conexión entre cuerpo,
mente y emociones, invitando al lector a reflexionar sobre la forma en que cada
persona se relaciona con su propia salud.

Egresados de la Fundación Barceló, los hermanos Veller representan una nueva
generación de profesionales comprometidos con la divulgación científica, la
educación en salud y la promoción de un enfoque integral que une la evidencia
médica, la alimentación consciente y el bienestar emocional.

Compartir nota