SANTO TOME. De ser la “Capital del Ritmo” en los años de esplendor de las comparsas santotomeñas y que alcanzó su cúspide a mediados de los años setenta, a ser una de las ciudades que ha adoptado el estilo del “samba enredo” con las consecuencias ya conocidas por todos los que gustan del carnaval y que ha sido que lentamente los ritmos tradicionales que ha caracterizado a la fiesta de momo, con el correr de los años fueran dejado a un lado. Aun así, las batucadas, los “sambas” y otros tantos ritmos que se ejecutaban en su momento, se resisten a desaparecer del todo.
En el seno de la Comisión Central del Carnaval, es un tema que se viene debatiendo últimamente y a la luz de los acontecimientos no se avizora un acuerdo entre Marabú, Fon Fon e Ipanema para en lo posible permitir sepultar definitivamente los ritmos tradicionales que hicieron que el carnaval de Santo Tomé sea uno de los más reconocidos a nivel provincial.
Es que en el actual reglamento, es uno de los puntos que no tiene una definición clara; no dice que hay que si hacer el show de batería o que no hay que hacer. Acaso uno de los grises que presenta el reglamento del cual en los últimos años mucho se ha hablado sin llegar a ninguna conclusión.
Al respecto, Miguel Moyano como cabeza visible del grupo de trabajo de Turma do Fon Fon, fue consultado por el tema en cuestión y este fue claro en su postura.
“Show de batería, en nuestro reglamento actual, a este momento, no tiene explícito nada que diga que sí o que no. Ese es un show de batería que queda a cargo de cada de cada director de batería, que es el que se encarga de ponerlo en escena o no, según cómo se sienta su batería. Por el momento, sigue todo así. En Comisión Central todavía no se habló de implementar obligatoriamente o no. Calculo que va a seguir siendo opcional, porque es una cuestión de que cada batería se sienta en condiciones de hacerlo o no. Nosotros, desde Fon Fon siempre fuimos partidarios de que el show de batería sí tiene que existir, porque es algo que hace a la idiosincrasia de nuestro carnaval. Con esto no quiere decir que las demás comparsas estén de acuerdo o lo hagan, pero es la posición de Font Fon, siempre, desde que tengo uso de razón en la batería, fue así, siempre se hizo el show de batería” aseguró Moyano.
A renglón seguido, el dirigente fonfonero remarcó que “en algún momento del desfile, se lo se lo realizó siempre. Pero son las cuestiones que ahora están, que si a ciencia cierta, es opcional por el momento”. ¿Es un “gris” que tiene el reglamento actual? Fue consultado Moyano a lo que respondió: “El reglamento, como todos los reglamentos, no solo el del carnaval santotomeño, tienen grises. El reglamento de Paso de los Libres tiene grises, el reglamento de Río de Janeiro tiene grises. Lo estamos tratando de adaptar a lo que es nuestro carnaval. Es decir, nosotros vamos a hacer un reglamento acorde a nuestro carnaval, que no quiere decir que no tenga grises. Seguramente vendrán otras comisiones centrales y encontrarán cosas para arreglar más aún. Por el momento, se está trabajando para que sea un reglamento que se pueda tenerlo en cuenta y que el manual de juzgamiento sea acorde a ese reglamento” sostuvo.
A todo esto, se pudo establecer que las posiciones al día de hoy son claras en el seno de la CCC. Por ejemplo, Comparsa Marabú no acepta introducir de modo alguno el “Show de batería”; Comparsa Ipanema parecería tampoco está de acuerdo y Turma do Fon Fon es la única comparsa que entiende que el show de batería debe hacerse para no enterrar del todo las raíces del carnaval al que durante mucho tiempo se lo llamo la “Capital del Ritmo”. “Es parte de nuestra idiosincrasia” afirmó Miguel Moyano.
Las posturas de Marabú e Ipanema resultan un tanto curiosas, más aún la de Marabú que en sus años de furor cuando lo dirigían por ejemplo Miguel Cruz y “Bichito” Centurión (ambos ya fallecidos) su estilo se caracterizaba por las recordadas “escuelas de samba” donde tenían un amplio repertorio de entre siete u ocho ritmos para ejecutar en cada una de sus presentaciones. No obstante, cabe aclarar que en el caso de Marabú e Ipanema, la decisión adoptada es que sus actuales directores de baterías, no son de la idea de hacer el “show”, salvo que el reglamento lo obligue. En cambio Fon Fon se aferra un poco a la reminiscencia y en soledad en la CCC presenta la batalla para impedir que se plasme en un reglamento la prohibición de no ejecutar los ritmos que hicieron grande al carnaval de Santo Tomé. Un conocido comparsero de esta ciudad dijo lo suyo y no dudó en señalar que «nosotros queremos ser nosotros mismos, queremos ser de Santo Tomé, no queremos ni debemos parecernos ni a Paso de los Libres y ni a Uruguayana ni a Rio de Janeiro, queremos parecernos a Santo Tomé».
En el caso de Fon Fon, es bueno recordar a aquellos directores de escuelas de sambas que dejaron marcado su impronta cuando por entonces los redoblantes, los zurdos y otros instrumentos tradicionales forjaron parte de esa rica historia del carnaval santotomeño. Se puede citar a modo de ejemplo a «Caito» Centeno; Pablo Maceri; «Negro» Vignolo; Sandrito Vizzoto; «Mordancio» Amuedo y otros tantos.
Por ahora, el tema está planteado formalmente y deberán decidir al respecto quienes hoy se sientan a la mesa de discusiones. Así como va la cosa, difícilmente se llegue a un consenso entre las partes en un tema que – a decir verdad – hay quienes son bastante reacios a hablarlo públicamente.
De la Redacción de www.digitalsantotome.com.ar