Casi dos años después de su creación, el Concejo Deliberante aprueba la reglamentación del Tribunal de Cuentas

SANTO TOME. Desde el mes de marzo hasta mayo del año 2025, la Convención Reformadora que fuera electa para modificar una serie de artículos de la Carta Orgánica Municipal y crear algunos organismos de contralor para monitorear el manejo de las finanzas municipales, recién la semana pasada el Concejo Deliberante dio vía libre para que el Ejecutivo Municipal empiece a reglamentar su funcionamiento. El DEM debe proveer de un espacio físico y destinar una partida presupuestaria para el nuevo organismo. Estará integrado por un contador, un secretario administrativo y otro personal para tareas varias. Se supone que el contador a ser designado sería José Luis Ríos quien hace un par de semanas atrás fue aprobado por el Concejo Deliberante como auditor externo. A decir de algunos, es una jugada perfectamente sincronizada para que quien fuera contador municipal en la gestión de Víctor Giraud durante ocho años, termine siendo el elegido. En esa convención, los medios de prensa estuvieron vedado para realizar cualquier cobertura durante las deliberaciones dentro del salón de sesiones que se llevaron a cabo en la Extensión Áulica de la UNNE.

EN CONTEXTO

Santiago Saucedo, vicepresidente primero del Concejo Deliberante de esta ciudad y presidente de la bancada de “Vamos Corrientes”, brindó precisiones acerca de varios temas de la actualidad institucional de Santo Tomé, pero uno de manera especial y que es el relacionado a la reglamentación del Tribunal de Cuentas que deberá comenzar a funcionar en breve.

Al respecto, Saucedo sostuvo que “en la última sesión aprobamos la reglamentación del Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de Santo Tomé que como bien se sabe por Carta Organiza empezó a regir de ahora, así que estuvimos trabajando en el Concejo Deliberante y a partir de ahora poder hacer la reglamentación de este tribunal y ahora el Ejecutivo Municipal tiene la facultad de elegir al auditor para hacer las auditorías externas que tiene que ver con los balances y la rendición de los semestrales que manda el Concejo Deliberante”.

COMO ESTARA CONFORMADO

Seguidamente indicó que “este organismo va a estar integrado por un contador, por un secretario administrativo y un personal administrativo que van a trabajar en el Tribunal, ahora queda que el Ejecutivo le asigne un espacio físico para poder desarrollar sus tareas y asignarle además un presupuesto, en este caso el titular del tribunal va a cobrar los mismo que cobra el vice intendente pero sin los gastos de representación y el secretario administrativo va a percibir lo mismo que un director de área, por lo que resta ahora al DEM poner en marcha este tribunal que va a hacer justamente el trabajo de auditar todo lo que tiene que con las finanzas del municipio, con ingresos y egresos de la comuna” puntualizó.

RECLAMO DE LA COMUNIDAD

Consultado sobre que si la puesta en marcha del Tribunal de Cuentas y también de la Defensoría de los vecinos era un pedido de distintos sectores de la comunidad santotomeña y en especial de la oposición política; Saucedo manifestó: “Nosotros acá en el Concejo teníamos tres temas pendientes que están en la Carta Orgánica, uno era el tribunal de cuentas que ya lo reglamentamos y ahora estamos trabajando con el Defensor del Vecino y que es un proyecto que está en Comisión y con el Presupuesto Participativo también y lo estamos y trabajando también para poder reglamentar y que empiece a regir a partir del año que viene” argumentó.

DOS AÑOS DESPUES

Por otra parte, el edil Santiago Saucedo y ante la consulta puntual si a dos años de haberse modificado la Carta Orgánica no es mucho tiempo el transcurrido para recién ahora comenzar a instrumentar las modificaciones realizadas en la convención constituyente del año 2024; este sostuvo que “ yo personalmente no lo tomo así porque son temas relevantes y que requieren estudios, por ahí no se tratan de sacar cosas a las apuradas sino que tengan el tratamiento que se merecen y con las personas idóneas, nosotros y como la mayoría estamos en Legislaturas Conectadas y de ahí nosotros sacamos todos los temas y el asesoramiento que tienen que ver con estos temas como el Tribunal de Cuentas, con la Defensoría de los Vecinos y con el Presupuesto Participativo y nos vamos nutriendo por ahí de otras legislaturas del país y que ya tienen reglamentado esto y ellos son los que nos brindan de alguna manera el asesoramiento y evitar así que luego no haya que hacer enmiendas en estos casos y que salga de la mejor manera posible”.

BIROME EN MANO

Finalmente Saucedo remarcó que la designación de los integrantes del Tribunal de Cuentas es una facultad plena del intendente municipal y también una posible remoción de los mismos.

 

Compartir nota