GDOR VIRASORO. En el marco de la inauguración de un Centro de Salud en el barrio Vuelta del Ombú de esta localidad, el gobernador Gustavo Valdés formuló declaraciones a medios periodísticos donde abordó varios temas de actualidad inherentes a su gestión de Gobierno que ya entra en la recta final a tan solo 29 días para que asuma su hermano Juan Pablo Valdés como nuevo primer mandatario provincial.
Tras referirse a la inauguración del nuevo Centro de salud, el gobernador Valdés sostuvo que en horas del mediodía de este martes “estuvimos en un aserradero nuevo en la localidad, así que estamos contentos porque también no solamente es una aserradero, sino que también tiene secado, con posibilidad de ampliar y seguir generando puestos de trabajo, que muchas veces es lo que se habla, pero que es difícil hacerlo, con una política industrial que no tiene que cesar, que tiene que continuar en el tiempo, y que todos tenemos que ser conscientes de que generar un puesto de trabajo es difícil, pero que tienen que ser puestos de trabajo permanentes para que los argentinos podamos vender nuestra mano de obra y que podamos seguir creciendo a futuro”.
VIAJE A LA INDIA
Acerca de su próximo viaje a La India en días más y sobre la posibilidad que inversores de ese país vengan a invertir en la provincia de Corrientes por el interés que despierta la carne de búfalo, Valdés sostuvo que “la carne de búfalo es una de las opciones que estamos explorando. Hoy ya hay madera, comienza a ir madera de Corrientes, justamente una de las empresas que están exportando a la India, pero necesitamos ver las posibilidades que tenemos. India es un productor mundial, es la tercera economía mundial, de primer orden, es un mercado muy atractivo para nosotros, tiene 1.400 millones de habitantes, y lo que producimos nosotros puede ser colocado perfectamente en la India, como venimos hablando con el embajador, también estamos hablando de la cuestión tecnológica, estamos hablando de medicamentos, estamos hablando de madera, estamos hablando de producción bufalina, es decir, es mucho lo que tenemos en común y tenemos para seguir aportando con la mayor democracia del mundo, como lo es India” aseguró.
NUEVOS MINISTROS Y ¿ESCENARIO DE DIALOGO O NO?
Acerca de los nuevos ministros que asumieron recientemente en el gabinete nacional, en especial Diego Santilli en la cartera política como lo es el Ministerio del Interior y si ello podría generar un escenario de diálogo entre Nación y Provincias, el primer mandatario correntino sostuvo que “con Santilli nunca dejamos de tener diálogo, es decir, no vamos a tener un ensamble seguramente en el diálogo con el gobierno, viniendo a ver temas que son comunes de interés, muchas ideas que compartimos con Santilli, muchas ideas que trabajamos con Santilli, así que ojalá que podamos estar ensamblándonos y que podamos trabajar en los proyectos que son de interés para la Nación, pero fundamentalmente defender los intereses de Corrientes” indicó.
NESECIDAD QUE VUELVA LA OBRA PUBLICA NACIONAL
Consultado si ve viable que pueda volver la obra pública desde Nación nuevamente, Valdés fue enfático en este tema y aseguró: “Nosotros en Corrientes estamos trabajando en la obra pública, lo que falta es la obra pública nacional, ojalá que se hagan obras que son fundamentales para Corrientes, hoy veíamos el deterioro de la Ruta 14, que es importante que nosotros podamos tener una Ruta 14 adecuada, porque hoy veíamos las banquinas descalzadas, veíamos que es lo más peligroso, no más allá de un pozo, pero que también cuesta y que eso hace encarecer la logística, pero tenemos que seguir trabajando para seguir mejorando, hay cosas por hacer, hay cosas por mejorar, hay cosas que se están haciendo bien, y nosotros tenemos que llevar y gestionar y tratar de hacer lo mejor para la provincia de Corrientes”.
En esa misma línea y consultado sobre el inicio de los trabajos de bacheo en el puente Paso de los Libres-Uruguayana por parte de Vialidad Nacional, Valdés remarcó: “me parece muy bien, si no lo hacemos nosotros, que lo hagan ellos, están haciendo un bacheo, ojalá que dejen en condiciones, es un puente muy transitado, es un puente que es central para Corrientes, lo mismo que el puente Santo Tomé-Sao Borja, y ojalá que lo puedan estar modificando, mejorando y seguir invirtiendo, porque esa infraestructura es vital para todas la zona” expresó.
PROVINCIAS UNIDAS
Sobre el armado político de Provincias Unidas que el integra y como se encarará de cara al año próximo, Gustavo Valdés indicó: “Nosotros lo que tenemos es un trabajo en común, nosotros necesitamos seguir produciendo, seguir industrializando, hacer que las provincias argentinas sean dinámicas, que sean inclusivas, que sean progresivas, que tengan capacidades suficientes para poder lograr el desarrollo de los habitantes que vivimos en la provincia, y con ese objetivo vamos a seguir trabajando. Hay cosas que vamos a coincidir, hay cosas que no vamos a coincidir, pero nosotros vamos a seguir apostando al cambio” remarcó finalmente.




