Juan Pablo Valdés: “Se va a trabajar en un contexto complejo y donde el ajuste es moneda corriente”

SANTO TOME. A 28 días más de lo que va a ser de su asunción como primer mandatario provincial, el electo gobernador Juan Pablo Valdés trazó un breve panorama acerca de lo que está siendo el proceso de transición de acá al 10 de diciembre, el armado de los equipos de trabajo y la selección de nombres que van a integrar el nuevo gabinete, la situación económica actual y los planteos que va a realizar ante el Gobierno Nacional. Lo hizo en el marco de la visita oficial que el gobernador Gustavo Valdés realizó este martes a Gdor Virasoro.

En declaraciones exclusivas formuladas para el programa Digitalsantotome TV, el gobernador electo y próximo a asumir como gobernador de la provincia, Juan Pablo Valdés, sostuvo que las expectativas “son muchas, estamos trabajando mucho recorriendo la provincia, hablando mucho con el gobernador, escuchando y recorriendo justamente puntos estratégicos que tiene la provincia donde hemos visitado desde Guavirabí hasta San Carlos, luego hemos pasado por AconTimber y ahora en Gdor Virasoro acompañando la inauguración de este SAP y la verdad que termina siendo muy importante todo el trabajo que venimos realizando para continuar con una gestión que ha sido realmente exitosa” señaló.

ARMADO DEL GABINETE

Respecto del armado del nuevo Gabinete que lo acompañará en su gestión de Gobierno, Juan Pablo Valdés sostuvo: “Sí estamos trabajando, hemos comenzado ya  hablar con algunos sectores, hablar con algunos funcionarios que podrían integrar el equipo de trabajo, dejar en claro cuál es el proyecto y después iremos viendo los mejores perfiles para estos cuatro años venideros que hemos trabajado mucho, hay un cambio con continuidad, el norte siempre es el mismo, una provincia que va a buscar industrializarse, que va a buscar continuar desarrollándose y que vamos a trabajar para tener mejores servicios públicos y de calidad” dijo.

RELACION CON EL PODER CENTRAL

Acerca de cómo va a encarar la relación con el Gobierno Nacional debido a la situación económica actual y sobre la postura que tiene Nación de cortar la obra pública nacional, Valdés fue contundente en sus conceptos y señaló que “vamos a trabajar en un contexto complejo, en un contexto donde las variables han cambiado, donde el  ajuste es moneda corriente y nosotros vamos a tener que trabajar para ser eficientes en el gasto para poder continuar con la obra pública, para poder continuar con los servicios para los vecinos y sobre todo para seguir haciendo crecer todos los diferentes puntos de la provincia” graficó.

DIALOGO, PERO MAS TRABAJO

En esa misma línea, y consultado si espera que luego del 10 de diciembre el presidente Milei tenga una postura más dialoguista con todos los gobernadores;

Pablo Valdés señaló que “esperamos que trabaje y que lo haga en equipo, que le vaya muy bien a los argentinos, si le va bien al presidente nos va a ir muy bien a todos, nosotros vamos a trabajar para aportar desde este punto de la República Argentina para que la Argentina esa que soñamos sea una Argentina federal y próspera, que se pueda lograr con un trabajo de los correntinos siempre apoyando y siempre defendiendo los intereses de los correntinos y llevando esa bandera de correntinismo siempre como insignia” sintetizó.

PUNTO CENTRAL

Finalmente, y consultado acerca de cuál sería el punto principal a plantear ante el gobierno nacional, Juan Pablo Valdés remarcó que “el más fundamental es la industrialización y defender esto que nos siguen faltando que son obras, los fondos que nos deben y que nosotros necesitamos obviamente en este contexto que va a ser muy ajustado y difícil, nosotros entendemos que lo que es de los correntinos tiene que ser nuestro y por eso queremos que sea equitativo y justo defender los recursos y defender las obras que todavía nos faltan para vivir mejor” aseveró.

 

 

Compartir nota