SANTO TOME. En ocasión en que se encontraba observando los trabajos en la alcantarilla sobre el arroyo Itacuá (Ruta Prov. 94) que permanece cortada desde hace varias semanas, el vice intendente Carlos Farizano se explayó sobre el avance de los trabajos que se vienen realizando en el lugar y si bien no supo precisar en cuanto tiempo se habilitará al tránsito vehicular, se animó a decir que será a la brevedad posible. Eso sí, dijo que no se habilitará para camiones y otros vehículos pesados quienes de ahora en más serán derivados por el camino de los “Cerrillos” que une la Ruta Provincial 94 con la Ruta Nacional 14. También anunció que ni bien concluido los trabajos en el puente Itacuá la empresa constructora se trasladará al puente Pariopá para hacer los arreglos correspondientes. Los daños fueron producidos por las continuas crecidas del rio Uruguay.
TRABAJOS
Al respecto Farizano informó que “una vez que bajó el agua se pudo iniciar los trabajos, recientemente la empresa que está a cargo de la obra terminó las dos alas del lado de Santo Tomé a base de arena cemento y ahora van a proceder a sacar una parte del asfalto para hacer también una base de arena cemento para luego de eso colocar una capa importante de hormigón, unos siete metros antes de llegar el puente, con eso estaría terminado el trabajo del lado de Santo Tomé” indicó. Cabe acotar que el corte se produjo luego que se detectara señales de socavamiento en la alcantarilla y ante la posibilidad que se produzcan accidentes, Vialidad Provincial y la comuna santotomeña decidieron interrumpir el tránsito para vehículos livianos, situación está que motorizó una airada protesta de los vecinos de la Atalaya, quienes reclamaban celeridad a las autoridades en la toma de desiciones para solucionar el inconveniente.
ALCANTARILLA DAÑADA MAS DE LO PROVISTO
Por su parte, Farizano agregó también que “del otro lado, del lado de la Atalaya, un camión mixer está también colocando arena cemento para que cruce debajo de la loza de aproximación de un lado al otro de la ruta que es la parte que fue socavada por el agua de la creciente, y con eso se estaría terminado el trabajo del lado del paraje Atalaya”, detalló.
Dicho esto, Farizano sostuvo que el daño en la estructura del puente fue más grave de los que se suponía y dijo entender el reclamo de la gente al señalar que “la gente no entendía que la estructura corría un gran riesgo por el socavamiento del lado de Atalaya, y lo que pasa es que uno mira y el pavimento está, pero uno no ve el socavamiento debajo, la gente no ve eso. Yo con esto no quiero recriminarle a la gente, pero la gente lamentablemente no entiende, y lo que nosotros estamos tratando de evitar es que colapse la loza de abajo que está en el aire, pero bueno, la obra ahora ya esta en marcha”, manifestó.
CUANTO TIEMPO MAS LLEVARA TERMINAR LA OBRA
Consultado a partir de cuándo se va a poder utilizar una de las manos para pasar en automóviles de acuerdo a lo que aseguró el intendente Suaid oportunamente, dijo “no saber cuántos días más llevará terminar la obra”, pero expresó: “lo que sí estamos viendo es que la gente que esta reparando el puente esta siendo controlada por un inspector de Vialidad Provincial por lo que en el menor tiempo posible seguramente se va a terminar con los trabajos”, subrayó.
CAMIONES NO
En cuanto al tráfico pesado (camiones, colectivos, etc.) indicó: “No, el tránsito pesado no podrá pasar por acá; eso ya lo explicó el intendente Suaid, los camiones a partir de ahora solo podrán transitar con el camino alternativo de Cerrillos, como así también estamos trabajando con el tema de la instalación de la balanza. Se esta haciendo una inversión de dinero muy grande, por lo que a partir de ahora se va a derivar por Cerrillos que une la Ruta Prov. 94 con la Ruta Nac. 14 para que el abastecimiento de los aserraderos se haga por ese lado y no ingresen más a la ciudad”, enfatizó.
LUEGO, EL PARIOPA
Para finalizar agregó: “Quiero decirles también que apenas la empresa termine los trabajos en el puente sobre el Itacuá, se trasladará al puente Pariopá para realizar la reparación correspondiente. Creemos que es una noticia muy importante no solamente para la gente de la Atalaya, sino también para los vecinos que utilizan esta ruta para ir a Garabí, a Garruchos. Para nosotros es importante que esté transitable porque por acá se mueve mucha producción, por acá se trasladan docentes, en fin, para la conexión entre los pueblos”, puntualizó.