SANTO TOME. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, Román Naya, habló con medios de comunicación luego de la Audiencia Pública realizada recientemente por el Concejo Deliberante local en el marco del proyecto del Ejecutivo Municipal para un nuevo aumento tarifario, y aprovechó para desmentir categóricamente lo manifestado por el concejal oficialista Santiago Saucedo (UCR) en un medio de la capital provincial donde afirmó que los comerciantes de Santo Tomé fueron a pedir que se pare la obra pública y se despida empleados municipales. Aseguró que lo que les molestó a los concejales fue la pregunta de un vecino, ajeno a la Cámara, que quería saber cuánto ganaban los concejales que se estima cobran alrededor de un millón de pesos. “Si un empleado municipal cobra 70 u 80 mil pesos y tiene que pagar casi eso de impuesto, no pueden los que tienen que aprobar la normativa, estar cobrando un millón de pesos porque puede que eso los nuble y crean que un aumento lo puede pagar cualquiera”, opinó.
CONTEXTO
La relación Cámara de Comercio y el oficialismo municipal atraviesan por estos días situaciones tensa como consecuencia del proyecto que impulsa la administración comunal de avanzar con un aumento del cuarenta por ciento en las tasas municipales, entre otros ítems. La divulgación de una información que da cuenta que los concejales estarían cobrando un millón de pesos mensual, abrió otra grieta más en la política santotomeña.
Al respecto el presidente de la Cámara de Comercio de Santo Tomé informaba que fueron invitados “como institución del medio, y bueno, las Audiencias Públicas son para que las instituciones del medio y los ciudadanos en general den a conocer su postura al respecto, opinión que no es vinculante, pero hay que darla a conocer; por lo que días antes nos reunimos en la Cámara de Comercio para estudiar el proyecto, y advertimos que habían un par de ítems que no estaban bien, por ejemplo, ponen como referencia de precio un gas oíl premium para cobrar algunas tasas por servicios; específicamente, hemos advertido que este proyecto se hizo hace 20 días atrás aproximadamente, y al colocar este producto diésel como parámetro para cobrarle impuestos al vecino de Santo Tomé, y con lo que ocurrió la semana pasada en Argentina donde ese diésel pasó a valer más de un 100 por ciento en un día, había de rever la medida porque incrementaba exorbitantemente las tarifas, porque de no ser así realmente se estaría generando una obligación impagable para el vecino de Santo Tomé. Del análisis que hicimos del proyecto surgió eso, es decir, la necesidad de advertirles a los concejales sobre esta situación y ante tal situación solicitamos una prórroga en el tratamiento de este proyecto de ordenanza tarifaria, porque nadie en Argentina hoy en día en medio de estos anuncios de nuevas medidas y cambios radicales, sabe decir cuánto puede llegar a valer un combustible como el full diésel de acá a seis meses” aseguró Naya.
TASAS POR LAS “NUBES”
En esa misma línea, Naya prosiguió señalando que “lo que advertimos nosotros desde la Cámara de Comercio es que hay que tener mucha prudencia porque puede ocurrir de que la fórmula de cobro de tasas se dispare por las nubes. Cuando uno suma las tasas municipales a pagar de una persona que tiene un terreno de 10 por 40 metros, un autito 2013 y tiene que pagar la tasa inmobiliaria, mejoramiento de caminos y de calles, patente automotor, etc. llegamos a cifras importantes; nosotros creemos que hay que tener cuidado con esta fórmula porque quedó anacrónica en el sentido de que cuando se la hizo había mayor estabilidad por lo menos en ese producto. Fue por eso que fuimos a solicitar una prórroga, para que se revea esta situación; fue nuestro aporte, nuestra idea, simplemente eso”, sostuvo.
EMBARRAR LA CANCHA
En cuanto a lo manifestado por el concejal de la UCR Santiago Saucedo en un medio provincial donde textualmente manifestó que los comerciantes de Santo Tomé fueron a Concejo Deliberante a pedir que se paralice la obra pública y que se despida un poco de empleados municipales; el presidente de la Cámara de Comercio, indicó: “Quiero desmentir rotundamente tal información. Desde la Cámara de Comercio nunca hicimos ni haremos una propuesta de esa naturaleza, sobre todo, porque la obra pública genera trabajo y acá lo que la gente necesita es que haya empleo; s hay algo sobre lo que el comerciante siempre esta de acuerdo es justamente con que haya empleo, por lo que vale aclarar que eso no es cierto”.
¿UN MILLON DE PESOS PARA CADA CONCEJAL?
También Naya hizo mención a la pregunta que hizo un vecino que estaba presente en la audiencia pública y preguntó cuánto gana un concejal en la actualidad, a lo que algunos dejaron trascender que la cifra rondaría el millón de pesos. “Más allá de esto, a una Audiencia Pública va mucha gente, y todos dan a conocer su opinión. En un momento de la reunión una concejal dice “los concejales deberíamos dar el ejemplo y bajarnos los sueldos” más precisamente la concejal Marta Soto de Encuentro Liberal opinión con la cual coincidieron varios concejales y otros no, por lo que un ciudadano presente preguntó ¿cuánto cobra un concejal? lo que fue una pregunta incómoda para los concejales porque probablemente un concejal esté cobrando cerca de un millón de pesos, pero no nos quisieron decir, lo que estuvo mal porque la gente quiere saber realmente cuánto cobran los concejales de Santo Tomé. Evidentemente, esta pregunta incomodó a algunos concejales, y no quieren decir cuánto ganan porque si un empleado municipal cobra 70 u 80 mil pesos y tienen que pagar casi eso de impuesto en el municipio de Santo Tomé no pueden los que tienen que aprobar esta normativa estar cobrando un millón de pesos porque puede que, cobrando semejante suma de dinero ellos se nublen y crean que un aumento en la tasa por servicio puede pagarla cualquiera; es decir, este aumento pueden pagar los concejales que ganan un millón de pesos, pero no un empleado municipal, un jubilado, esa es la verdad; pero no fue un planteo nuestro, no fue realizado por la Cámara de Comercio, surgió del pueblo que estaba presente en la Audiencia. Lo que yo ahora trato de entender es por qué salieron dos concejales muy nerviosos a decir cosas que no son ciertas. Me parece que la incomodidad surgió de ese planteo, válido, por cierto, de algunos vecinos de Santo Tomé y algunos comerciantes que querían y quieren saber cuánto cobran los concejales, y el por qué no se bajan un poco los sueldos porque en definitiva el sueldo de los concejales lo pagamos todos los ciudadanos, tal vez sea ese el nerviosismo porque de otra manera no se explica que salgan a decir cosas que no son reales”, enfatizó el titular de la cámara mercantil.
PLANTEO QUE INCOMODÓ A LOS CONCEJALES
Luego Naya añadió: “Desde la Cámara de Comercio tratamos de tener un rol responsable y nos abocamos simplemente a hacer propuestas positivas que mejore, en este caso, una idea que puede llegar a ser muy perjudicial. Pero lógicamente que no fuimos los únicos que participamos de la Audiencia Pública, y lo que esa otra gente planteó fue lo que incomodó a los concejales. Pero pensándolo bien, ya que nos quieren hacer pagar más impuestos, sería interesante que ellos nos digan cuando están cobrando porque ellos son figuras públicas y no tienen por qué esconder esa información”, subrayó.
RELACIÓN NO TAN BUENA
Consultado acerca de cómo es la relación actual de la Cámara de Comercio con el Ejecutivo Municipal, sostuvo: “Siempre hemos tenido con el intendente, con el vice intendente, e inclusive con los concejales una relación institucional seria donde la Cámara de Comercio siempre esta tratando de aportar ideas, inclusive tenemos tareas pendientes en común, cuestiones que nos solicitó el intendente porque el intendente tiene pensado dentro de su esquema de gobierno contar con una Secretaría de Desarrollo lo que podría llegar a ser muy positivo para el comercio y la industria, por lo que nuestra postura es siempre la de aportar todo lo que esté a nuestro alcance, pero no se pueden incomodar por lo que la gente pregunta en una Audiencia Pública, eso no le da derecho a salir a hablar imputando dichos a una institución como la Cámara de Comercio de Santo Tomé que en ningún momento manifestó nada de lo que ellos dijeron; nuestra idea simplemente era aportar una idea en el marco de este nuevo aumento que la municipalidad proyecta cobrarle a la gente”, resaltó.
SE LARGARON LA BOCA
También dio a conocer detalles de la reunión que mantuvieran posteriormente con el intendente donde hubo discusiones muy subidas de tono, principalmente entre el intendente Suaid y la ex concejal Adela Martínez, “sí el intendente nos recibió y nosotros aprovechamos para darle a conocer nuestra preocupación sobre esta nueva tarifaria, y efectivamente hubo algunas diferencias pero en el ámbito personal porque no tuvo que ver con temas específicos de este ajuste tarifario”, puntualizó.