SANTO TOME. Familias enteras, mate o tereré en mano, disfrutaron de la previa de la fiesta del Rey Momo. Las tribunas se colmaron, al igual que las cantinas dispuestas a lo largo de la avenida Parque Corsódromo, y circulaban sin parar los vendedores de nieves. La entrada fue gratuita, y los comisarios de corso iban y venían en la pasarela para medir los tiempos. El periodo estipulado para cada agrupación es de 1 hora 15 minutos. Los simpatizantes de cada agrupación acompañaron con camisetas, banderas o cualquier ‘merchandising’ con los colores de la comparsa de sus amores, según señala un parte de prensa divulgado por la comuna santotomeña este domingo por la tarde. (VER GALERIA DE FOTOS)
De acuerdo a lo que expresa el mismo, A las 22.45 arrancó el ensayo, con el ingreso de Marabú, la primera comparsa prevista para la noche. El camión de sonido de empresarios locales y proporcionado por el Municipio maniobró e ingresó luego de “la Aplanadora”, y se acomodó al costado del “recuo”, acompañando a la batería y al grupo armonía, que tiene entre sus cantantes a Yacaré Manso, Joaquín Insausti y Chano Ramírez, entre otros. Las bailarinas, en su mayoría vestidas de turquesa y blanco (los colores de Marabú), desfilaron y practicaron sus coreografías a lo largo del corsódromo. También ingresó Marabucitos con sus figuras en el colectivo del cuerpo de baile. El tema que presenta Marabú este 2024 es: “Itatí: Coronada por las estrellas, madre del sol”.
Luego fue el turno de Turma do Fon Fon, y el rojo y blanco (los colores de la turma) comenzaron a flamear a lo largo del corsódromo. Su reina 2023 y reina del carnaval, Agostina 1ra, abrió el desfile de prueba. Le siguieron las demás figuras, y luego la batería “Atómica” que se ubicó en el “recuo”, mientras el cuerpo de baile se desplegaba. Le siguió Fonfonitos, con sus figuras en el desfile. El tema que propone Comparsa Fon Fon este año es: “Xica Da Silva, el diamante negro”.
Y para finalizar la noche, ingresó Ipanema, la comparsa de los Barrios del Sur. La porta banderas y el mestre de sala abrían el desfile, seguido por sus figuras y su pueblo. La batería “Los Elefantes” se ubicó en el “recuo” con su grupo Armonía, dejando frente a ellos a su bastonera y su bastonerita haciendo show, con el ingreso del ala Ipanemita. El cuerpo de baile se desplegó, con los colores rojo, amarillo y verde (identificatorios de la Tricolor) en sus atuendos, banderas y todo tipo de elementos. La Tricolor de los Barrios del Sur presenta: “Ipanema en el País del Nunca Jamás”
Entre agrupación y agrupación surgieron se fueron ajustando detalles técnicos y la espera se prolongaba, pero el público pacientemente aguardaba a su comparsa. Todo era una fiesta.
La edición de la fiesta carnestolenda 2024 tendrá lugar los días: 20 y 27 de enero, 3 y 10 de febrero de 2024 en la Avenida Parque Corsódromo de Santo Tomé. Las entradas se pueden adquirir desde 500 pesos (sectores populares) y 2.000 pesos (tribuna), o bien, sectores privados con precios que varían según la ubicación.
El director de Cultura, Gerard Romero Sosa, destacó la participación de las comparsas y su gente, ya que hubo más de 4.500 personas durante el ensayo.
“Todos estamos con una gran expectativa para estos carnavales 2024 donde apostamos a un espectáculo mejorado y mucho mejor organizado, a la altura de lo que se merece el público y a lo que debe brindar la capital del ritmo, un carnaval que seguramente dará que hablar”, expresó Romero Sosa.
Entre agrupación y agrupación se fueron ajustando detalles técnicos y la espera se prolongaba, pero el público pacientemente aguardaba a su comparsa. Todo era una fiesta, culmina señalando el parte de prensa municipal.