Dirigente de Turma do Fon Fon advirtió que “la plata no nos alcanza para sacar una comparsa a la calle”

SANTO TOME. Cristian Retamar, integrante de la Comisión Directiva de Turma do Fon Fón, brindó su opinión en relación a lo que fue la tercera noche de corsos oficiales en Santo Tomé, y sobre lo que viene siendo la performance de su comparsa. Si bien destacó el buen nivel de “La Turma” y de todas las demás comparsas, puso de relieve dos preocupaciones muy acentuadas por parte del Comisión Central que son: la necesidad de un nuevo corsodromo y de un aporte económico acorde a la situación inflacionaria por parte del municipio de quiere seguir al frente de la organización. “El municipio debe entender que la plata no nos alcanza, que los costos para sacar una comparsa a la calle son mucho más altos”, advirtió. En cuando a la construcción del nuevo corsodromo dijo: “La concreción de ese proyecto parece cada vez más lejano, pero esperamos que no se diluya porque el actual escenario ya es inviable”, afirmó.

Al respecto el referente fonfonero señaló: “Disfrutamos de una tercera noche con mucho calor, con un corsodromo casi lleno o por lo menos más lleno que durante las otras dos noches, y estamos contentos por la actuación de Fon Fón, felices, porque dentro de todo estamos viviendo un buen carnaval donde nuestra comparsa ha demostrado un muy buen nivel fruto del trabajo de todos quienes conforman esta comparsa. Ahora solo nos resta esperar a ver qué pasa esta última noche de corsos, sobre todo para conocer el resultado del Jurado”, subrayó.

En cuanto a las expectativas para esta última noche dijo: “Esperemos que éste sábado el público acompañe, aunque sabemos que la situación económica esta bastante complicada, pero la gente que le gusta el carnaval siempre se las arregla para poder estar, y expectante también porque hemos podido observar que vino durante estas tres primeras noches bastante gente de otros lados, por lo que contamos también con el público de otras ciudades; ojalá sea en buen cierre de carnaval”, expresó.

Luego añadió: “En líneas generales, y en lo personal, creo que dentro de lo que estaba previsto no estuvo mal, obviamente que hubiéramos querido más gente en el corsodromo pero, por partes, el corsodromo estuvo lleno por lo que podemos decir que se cumplió con la expectativa. Desde la Comisión Central también, dentro de todo, estamos contentos porque no tuvimos ningún sobresalto más allá que la organización este año le correspondió a la municipalidad; no hubo mayores inconvenientes en cuestiones de seguridad ni ninguna otra situación de gravedad”, enfatizó.

LO ECONOMICO

Retamar también reconoció que, de cierta manera, sabían que la cuestión económica les podía jugar una mala pasada al manifestar. “Teníamos cierto temor porque la cuestión económica no esta fácil para la gente, pero más preocupación nos causaba lo que esto podría significar para las comparsas porque la plata que nos dio el municipio en cuotas se licuó rápidamente a raíz de la inflación, por lo que podemos decir que todos lo que se hizo fue gracias al esfuerzo de las comparsas, por lo que esperamos que esto les sirva de experiencia a las comparsas para la próxima edición; es algo que ni bien termine la presente edición tenemos que rever y sea quien sea que esté al frente de cada comisión y la propia Comisión Central del carnaval tiene que tener en cuenta esto; esperemos que podamos contar con el apoyo del municipio porque si bien el aporte del municipio fue importante esta a la vista que necesitamos un apoyo mucho mayor por la misma situación en la que estamos inmersos. El municipio debe entender que la plata no nos alcanza, que los costos para sacar una comparsa a la calle son muy altos”, advirtió.

NECESARIO REAJUSTE

Dicho esto, Cristian Rematar dejó entrever que ya analizan plantear ante el municipio un reajuste significativo de cara a la próxima edición.

“Hace rato ya venimos hablando entre las comparsas, sobre todo a raíz de la experiencia de este año, y la verdad es que necesitamos un buen ajuste para el cachet nuestro, acuerdo que tiene que darse lo antes posible de manera que nos permita organizarnos mejor para el próximo carnaval, es algo que ya lo venimos hablando entre las comparsas y ni bien termine esta edición lo vamos a plantear a la municipalidad”, adelantó.

NUEVO CORSODROMO, POR AHORA MUY LEJOS

También brindó su opinión en relación al tan controvertido tema del nuevo corsodromo. “Al parecer la realización de ese proyecto esta cada vez más lejano, pero bueno, entendemos que es parte de la situación. Más allá de eso, ojalá se concrete porque el actual corsodromo ya es totalmente obsoleto porque no hay forma de contener adecuadamente al público, es molesto para los vecinos, entre otras muchas situaciones; la verdad que se requiere con urgencia la construcción de un lugar idóneo para el carnaval. Este año “visualmente” se mejoró bastante, pero la verdad que sigue habiendo inconvenientes, sobre todo el hecho de molestar a los vecinos, porque esta avenida estuvo este año cerrada por más de un mes, por ejemplo, y ni contar la parte de la desconcentración donde la gente se mete y dificulta enormemente la salida de las comparsas; todas esas cuestiones solo se pueden solucionar con la construcción de un nuevo corsodromo”, opinó.

ANTES Y AHORA

Consultado si coincide con lo expresado por el intendente Suaid de que este año marca un antes y un después en el carnaval de Santo Tomé, sostuvo: “No sé si un antes y un después, hubo una nueva forma de organizar, pero sobre todo, en el nivel de las comparsas, esperemos que realmente sea el comienzo de algo bueno”, indicó.

En relación al aporte que recibieron las comparsas Retamar dio a conocer que lo que recibieron de la comuna fueron 12 millones de pesos, cuya última cuota todavía no cobraron. “A parte de ese monto acordado, no recibimos por parte del municipio ningún otro aporte económico. Solo recibimos dos espacios que se les cedió a las comparsas para trabajar dentro del corsodromo, espacios que los vendidos y dividimos entre las comparsas”, detalló.

Además, explicó que cualquier dinero que recaudan lo deben invertir inmediatamente porque rápidamente se desvaloriza. “Actualmente no sirve tener plata guardada, eso nos obliga a ser muy hábiles en el manejo de los fondos. En el caso de Fon Fón para la presente edición tuvimos que trabajar muchísimo, hemos hecho bingos, bonos, y otros eventos y así y todo no nos alcanzó porque con los precios de hoy es imposible montar una comparsa, por lo que el municipio tendrá que darnos para el año próximo una suma de dinero más importante porque creemos que tienen la posibilidad y nos corresponde ese apoyo para poder salir el año que viene”, concluyó.

 

 

Compartir nota