BUENOS AIRES. El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, Juan Alberto Pazo, se reunió con representantes del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) e informó que el organismo podrá fijar los precios de la materia prima al no estar vigente el DNU que le quitaba esa potestad. Aclaró que Nación avanzará con su política de desregulación pero se buscará la forma de velar por la continuidad de pequeños y medianos productores.
Pazo se reunió este jueves con los directores del INYM Ricardo Maciel, Jonás Petterson, Denis Bochert y Gerardo Vallejos más funcionarios de la gobernación de Misiones, encabezados por el ministro de Agro y la Producción de Misiones, Facundo López Sartori y el subsecretario de Asuntos Yerbateros, Julio Petterson.
En el encuentro se plantearon los reclamos que la cadena yerbatera sostiene por estos días contra lo que atañe a esta producción en el dictado del DNU 70/2023.
Días atrás los productores de la provincia encabezaron un tractorazo por las rutas de la localidad de San Pedro, en Misiones. Incluso, en días previos habían llegado a bordo de maquinarias agrícolas a las puertas del INYM, en pleno centro de Posadas.
También se había dado otra marcha a bordo de tractores por los caminos de Andresito, en el extremo norte de la provincia y el país, al límite de la frontera con Brasil.
Por eso, ante este contexto, según lo comunicado por el INYM el secretario Pazo se comprometió a mantener la facultad de árbitro de parte del INYM para los casos en los que no existe acuerdo de voluntades y precios en las negociaciones por el valor de la hoja.
Particularmente, sostuvieron que “el funcionario nacional también expresó que mientras el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) no se reglamente, no se encuentra en vigencia”.
“Por lo cual, a la fecha, el INYM mantiene todas sus facultades y atribuciones; entre ellas la de fijar los precios para la hoja verde y la yerba mate canchada”, comunicaron oficialmente desde el INYM.
Desde el instituto afirmaron que “Pazos se comprometió a convocar a los directores del INYM al momento de llevar adelante la reglamentación del DNU”.
“La desregulación de los mercados claramente es una política de la Nación”, pero que se buscará la forma de que la búsqueda de un mercado más competitivo no deje fuera del juego a los pequeños y medianos productores, que son mayoría en la economía yerbatera» afirmó el funcionario nacional.
El directorio debe iniciar la discusión en base a los costos de producción, pero los industriales y los representantes de Corrientes ya anunciaron que no participarán porque consideran vigente el DNU desregulatorio.
*Con datos de Clarín e Infocampo