SANTO TOME. Ni bien conocido el resultado de la presente edición del Carnaval de Santo Tomé, Mauri Olivera, el presidente de Marabú quien supo retener el título de campeona, brindó su opinión al respecto, y aseguró que tanto Marabú como las demás comparsas estuvieron a la altura de la circunstancia. También dio a conocer su postura en relación al actual escenario al que calificó de “inconveniente”, pero dijo ser consciente del contexto económico en el que estamos inmersos, y de que hay muchas otras prioridades antes que construir un nuevo corsodromo: “Cuando estén dadas las condiciones, se concretará, mientras tanto hay que seguir trabajando”, sostuvo.
En tal sentido el presidente de Marabú, decía: “Estamos muy felices, porque pudimos coronar un tricampeonato para el cual trabajamos muchísimo durante todo el año, costó muchísimo, teníamos que elevar la vara con respecto al año pasado, y lo logramos, estuvimos a la altura de lo esperado para estos 65 años, coronarlo de esta manera es ponerle la frutilla al postre”, subrayó.
Ante la pregunta de si se logró el objetivo, Olivera dijo: “Totalmente, incluso superamos algunas expectativas, el balance es altamente positivo en lo que respecta a comparsa Marabú y con respecto al carnaval en sí porque la fiesta este año creció bastante no tanto en lo organizativo, sino en el espectáculo que presentaron las comparsas porque todas las comparsas estuvieron en un muy buen nivel; creo que vamos por el camino correcto para posicionar nuestro carnaval entre los tres mejores de la provincia”, indicó.
Luego añadió: “Es el trabajo de todo un año para festejar unos minutos, pero esos minutos hace que todo valga la pena, es increíble, es por lo que se trabaja tanto. Fue arduo el trabajo, pero fue un trabajo a conciencia porque sabíamos que era la única manera de poder presentar lo que presentamos en el corsodromo”.
“Para mí, a aparte, es algo especial porque mi viejo integró la comisión de Marabú en su momento. Papá fue el que me transmitió esta pasión por el carnaval, y además de los valores que me transmite diariamente, es una de las cosas más importante que me supo dar; él es testigo de todo el sacrificio que hacemos… le voy a estar agradecido toda la vida; espero que esté orgulloso de lo que logramos porque toda mi familia es fonfonera y mi papá y yo nomás somos de Marabú en mi casa, pero más allá de eso, todos me apoyan por lo que les estoy muy agradecido”, enfatizó.
En cuanto a lo organizativo, Mauri Olivera opinó: “Todos somos conscientes de lo incómodo que estamos con el actual corsodromo, y aunque este año se mejoró un poco en relación a lo que fue años anteriores sigue siendo un lugar inconveniente para todos. Nosotros queremos tener nuestro lugar propio donde no molestemos a nadie, a los vecinos principalmente, pero bueno, no somos una isla y somos conscientes del contexto económico en el que estamos inmersos, por lo que entendemos que es bastante complicado armar hoy en día un nuevo escenario, además ponerse a gastar plata en un corsodromo habiendo otras tantas prioridades, no sé si es lo correcto por parte del municipio. Yo particularmente creo que llegado el momento, cuando estén dadas las condiciones, se concretará, mientras tanto hay que seguir trabajando y mejorando las comparsas”, expresó.
Dicho esto, el referente marabucero informó que ahora viene el trabajo de desarmar la comparsa (carros, trajes, etc.), mientras ya se empieza a planificar lo que se hará el año próximo.
“Por ahí la gente piensa que el trabajo de las comparsas es solo un par de fin de semanas de carnaval, pero la realidad es que no paramos, se trabaja sin descanso. Por suerte los chicos tienen mucho entusiasmo, ya mismo se está hablando de lo que vamos a presentar el año próximo y es así, si se quiere superar lo que se hizo éste año hay que trabajar el doble”.
“Este campeonato es un incentivo para la gente de Marabú porque pone justicia y premia el trabajo y el esfuerzo; el nivel de la comparsa fue muy bueno en general, estuvimos fuerte para competir en todos los rubros y eso quedó demostrado en las planillas”, afirmó.
EL TEMA ELEGIDO
En cuanto al tema elegido para ésta oportunidad, y el hecho que mucha gente consideró que no encajaba lo religioso con el carnaval por ser una fiesta pagana, sostuvo: “Pasa que el correntino es extremadamente conservador, sabíamos que era un tema delicado de tocar, pero lo hicimos con cariño, con amor, con respeto, que casi no hubieron voces en contra a la presentación, hasta me llamaron de arzobispado de Corrientes felicitándome por el respeto con que se trató el tema, y por la devoción puesta de manifiesto por la gente en la presentación de Marabú. Nosotros siempre estuvimos tranquilos en relación al tema porque somos todos devotos de la Virgen de Itatí, de la Virgen María, y lo que hicimos lo hicimos con todo respeto”, aseguró, a la vez que manifestó: “fue de alguna forma rendirle un homenaje y agradecerle por todo lo que nos brinda nuestra madre santísima, su protección”, resaltó.
Para finalizar agradeció al pueblo marabucero por el apoyo, y a la comunidad en general que colabora con Marabú y las demás comparsas, a la vez que pidió que sigan colaborando para que nuestro carnaval pueda crecer año a año. “Tenemos que seguir apostando a la fiesta más importante que tenemos en Santo Tomé”, puntualizó.