SANTO TOME. El concejal Saucedo, edil perteneciente al bloque oficialista, habló en relación a lo que dejó la reciente Audiencia Pública donde se le cuestionó a las dos empresas privadas responsables de las roturas de varias calles, entre ellas, la calle Pellegrini en el marco de la obra de mejoramiento de la red cloacal (Casella S.A. y Aguas de Corrientes S.A.). Curiosamente, y a pesar de que las explicaciones dadas no dejaron para nada conforme a los vecinos presentes, el edil radical sostuvo que la Audiencia sí sirvió para aclarar varios temas y que la empresa Casella S.A. no tenía la culpa de la rotura de algunos tramos de pavimento de la calle Pellegrini porque en el año 2017 cuando se le concedió la licitación a esta empresa, la misma no estaba pavimentada, es decir, culpó de la situación a la entonces gestión municipal. En cuanto a los problemas que ocasiona Aguas de Corrientes con la permanente rotura de calles y la contaminación de los cauces naturales donde se vierte líquido cloacal, opinó que hay que darles tiempo para que encuentren una solución.
La reunión convocada por el Concejo Deliberante, lejos de llevar tranquilidad a la población, dejó muy disconforme a quienes estuvieron presentes ya que las explicaciones dadas por las empresas responsables en gran parte del deterioro de las calles de Santo Tomé, Casella S.A. y Aguas de Corrientes S.A. no fueron suficientes.

El líder de la bancada de Encuentro por Corrientes (ECO+Vamos Corrientes) en el Concejo Deliberante, Santiago Saucedo, al respecto señaló: “El objetivo de la Audiencia Pública era que las empresas Casella S.A. y Aguas de Corrientes brinden explicaciones respecto a lo que esta sucediendo en la calle Pellegrini principalmente que es un problema que afecta a todos, y bueno, ellos tuvieron la predisposición de venir a darnos las explicaciones del caso, hemos podido aclarar varios puntos, como por ejemplo, que esta es una obra que se licitó en el año 2017 con un plazo de obra de dos (2) años pero resulta que han pasado siete (7) años y la obra sigue inconclusa, y generando grandes inconvenientes en la vía pública como rotura de pavimento”, advirtió.
Más allá de esto, Saucedo sostuvo que, en el caso de la calle Pellegrini, no estaba pavimentada en el año 2017 cuando se le concedió la licitación a la empresa Casella S.A. “La calle Pellegrini no estaba pavimentada, es decir, en plena ejecución de obra, la gestión municipal de ese momento tomó la decisión de pavimentar; el intendente de ese entonces les habría pedido a Casella S.A. pavimentar esa calle sin realizar las pruebas hidráulicas y hoy estamos sufriendo las consecuencias, por lo que una vez que concluya esta obra de cloacas se va a tener que repavimentar todas esas cuadras”, indicó.

En cuanto a que la pavimentación como otras obras públicas es un reclamo permanente de los vecinos, dijo: “Es comprensible el reclamo de los vecinos, toda persona que no tiene pavimento frente a su vivienda anhela tenerlo por el beneficio que ello implica, pero la gente debe entender que hay una responsabilidad civil que tiene que ver con respetar una obra que estaba en ejecución, es decir, el intendente de ese entonces, debió esperar que se termine la obra de cloacas para después recién pavimentar la calle”, explicó. Saucedo de esa manera, lisa y llanamente se adhirió a la estrategia política de Carlos Farizano de querer endilgarle la responsabilidad de todo lo sucedido a quien por entonces era el intendente de Santo Tomé, el escribano Mariano Garay.
“DARLES MAS TIEMPO A AGUAS DE CORRIENTES”
En cuanto a los cuestionamientos a la empresa Aguas de Corrientes S.A., entre ellas el derrame de líquidos cloacales en los arroyos y en le vía pública en general, opinó: “Yo valoro la buena predisposición de la empresa Aguas de Corrientes, considero que hay que darles tiempo para que empiecen a presentar las soluciones, la solución definitiva a esta problemática de contaminación porque es insalubre vivir en un lugar donde hay olor a líquidos cloacales o donde constantemente están vertiendo aguas servidas, por lo que ahora vamos a darle a la empresa Aguas de Corrientes un plazo para que le pueda presentar la solución a los vecinos, para luego ver si amerita tomar alguna otra medida”, enfatizó.
Luego recalcó que el objetivo principal de la Audiencia más que cuestionar era que los vecinos escuchen a las dos empresas responsables de estos problemas, para luego ver cuál podría ser la solución y en qué tiempo se podría concretar.
En cuanto a que si bien estuvieron las dos empresas responsables, el Concejo Deliberante, pero que faltó la pata más importante que es el intendente, Saucedo dijo: “El Ejecutivo estuvo a través del área de Obras y Servicios Públicos que supo intervenir en algunas cuestiones, incluso nosotros le preguntamos por nota a Obras Públicas si estaban las autorizaciones correspondientes para la roturas de calles que estas empresas están realizando desde hace varios años y ya nos han enviado, porque la idea por ejemplo es que, en el caso de que Aguas de Corrientes tenga que romper el pavimento, con anterioridad presente la solución y el plazo de obra correspondiente porque eso es lo que quieren los vecinos”, señaló.
Ante la pregunta de cuál sería la solución, porque se habla mucho del tema, pero las calles siguen rotas y cada vez peor, expresó: “Nuestra facultad como Concejo Deliberante y de acuerdo a la Carta Orgánica simplemente es hacer el seguimiento, por lo que vamos a continuar pidiendo informes para lograr que estas empresas rompan la menos cantidad de calles posible y que brinden un mejor servicio”.
EN 15 DIAS CULMINAN LA OBRA
En relación a lo manifestado por los representantes de la empresa Casella S.A. de que en 15 días van a terminar todas las pruebas hidráulicas, pero que no realizaran la reconstrucción del pavimento, subrayó: “De manera formal, no tengo conocimiento de eso, pero vamos a averiguar si es así y a quien le corresponde arreglar todo lo que se ha roto. Le vamos a pedir a Casella S.A. como a Aguas de Corrientes el contrato correspondiente”, dijo, desconociendo que copia de los mismos tiene el Ejecutivo Municipal.
Finalmente se le consultó si no correspondería que el Ejecutivo Municipal haga una presentación judicial contra estas empresas por los daños causados, opinó: “Creo que el Ejecutivo va a tomar cartas en el asunto, de hecho ya le ha enviado una nota a la empresa Casella S.A. y nosotros estamos trabajando en conjunto, es decir, le enviaremos al Ejecutivo el informe que elaboraremos a raíz de esta Audiencia para que le sirva de respaldo por si el intendente decide accionar legalmente contra estas empresas” indicaba Saucedo.
Respecto a lo desordenado que fue la Audiencia Pública donde hablaban todos a la vez y no se entendía nada salvo algunos pasajes de la misma, expuso: “La idea era escuchar todas las voces, y generalmente las Audiencias Públicas son así”.






