Tras su detención en Yapeyú: “Queremos que arreglen las rutas para poder seguir trabajando, tributando y generando trabajo”

SANTO TOME. Francisco Arroniz, el productor ganadero que fue “demorado para averiguación de antecedentes” por la Policía de la Provincia, en la localidad de Yapeyú cuando iba a presenciar el Acto en conmemoración del Natalio del Gral. San Martín donde iba a vestir una remera con un reclamo por el mal estado de las rutas provinciales brindó detalles de lo que le tocó vivir. Calificó el hecho como algo gravísimo, un atropello absoluto, una situación muy desagradable y anti democrática. Aseguró que fue víctima de un trabajo de inteligencia previa y contó detalles del hostigamiento por parte de la Policía de Corrientes que le tocó soportar. Más allá de esto, aseguró que no tiene miedo en cuanto a lo que eventualmente le puede llegar a pasar: “Lo que me pasó tiene que ser absolutamente anecdótico, no tenemos que perder el “norte”. El objetivo y lo que tenemos que lograr los productores es que el Gobierno de la Provincia nos arregle las rutas para poder seguir trabajando, tributando, generando trabajo, sumando para que Corrientes algún día sea la provincia que nos merecemos”, puntualizó.

PEDIDO DE MEJORAS

Arroniz, es un productor ganadero oriundo de Alvear quien, junto a otros productores, desde hace algún tiempo viene exponiendo la ausencia del Gobierno Provincial en el arreglo y mantenimiento de las rutas provinciales y caminos rurales como, por ejemplo, la Ruta Prov. 40 donde recientemente se manifestaron un grupo de productores auto convocados dando a conocer la desidia del Estado Provincial en relación de este tema.

VISIVILIZAR EL RECLAMO

Este Domingo, a sabiendas que iba a estar el gobernador Gustavo Valdés y la Vice Presidenta de la Nación Victoria Villarruel en Yapeyú con motivo de la conmemoración del Natalio del Padre de la Patria Gral. don José de San Martín, Arroniz se trasladó hasta esa localidad con la intención de concientizar a las autoridades y a los presentes respecto de esta problemática que afecta de forma directa a los productores tanto ganaderos como forestales y también al turismo porque la Ruta Prov. 40 es vía de acceso a los Esteros del Iberá pero, para su sorpresa, fue detenido por efectivos de la Policía de Corrientes.

LO QUE PASO EN YAPEYÚ

Contactado para que dé a conocer lo sucedido, el estanciero manifestó: “Primeramente, quiero dejar en claro que el reclamo no es únicamente por el pésimo estado de la Ruta Prov. 40, sino por todas las rutas provinciales que están desde hace varios años abandonadas. Este gobierno, que es un “tiempista bárbaro”, hizo un gran negocio al no responder al reclamo que venimos haciendo hace más de dos meses porque apostaban a que el reclamo se diluya, y apostaban también a la tradicional desunión que generalmente existe entre los productores, es decir, como siempre, el Gobierno Provincial estaba en la política de dilatar y dividir porque estas dos cosas siempre les funciona bárbaro, tanto es así, que se está hablando de acortar el reclamo a las rutas provinciales al Este de los Esteros del Iberá, cuando el reclamo en realidad es por todas las rutas de la Provincia de Corrientes porque todas las rutas y caminos provinciales están hechas perchas”, aclaró inicialmente.

En relación a lo ocurrido en Yapeyú, Arroniz informó: “Fue una situación muy desagradable, muy anti democrática. Nuestra idea nunca fue hacer una protesta agresiva ni mucho menos, la idea con el grupo de productores auto convocados era asistir al Acto en Conmemoración al Nacimiento de nuestro Libertador donde usaríamos una remera en reclamo por la falta de atención, nada más”.

DETENCION Y HOSTIGAMIENTO

A lo que agregó: “Todo empezó 15 minutos después que el gobernador Gustavo Valdés llega a la intendencia de Yapeyú. Yo estaba en frente y él inesperadamente se baja de un vehículo desde el lado del conductor, es decir, él venía conduciendo su camioneta, cuando él desciende yo me dirijo hacia el Templete, él observa que yo andaba con una mochila, con botas y bombacha y como ex funcionario del Ministerio de Seguridad advirtió rápidamente que algo yo iba a hacer, por lo que 15 minutos después me interceptó el primer policía diciéndome que tenía que revisar la mochila a lo que yo no me negué y fue muy gracioso, porque el policía sabía bien lo que tenía que buscar, directamente fue a una remera blanca, la extendió y me preguntó “¿qué es esto?”. A partir de ahí, fui hostigado permanentemente durante toda la mañana. Luego se fue este primer efectivo y vinieron otros dos Policías quienes me dijeron que me tenían que identificar, luego volvió el primer policía con un supuesto mensaje del Ministro de Seguridad pidiéndome que por favor no hagamos nada, a lo que yo le respondí que no pensábamos hacer nada, que simplemente pensábamos asistir al Acto vestidos con la remera que identificaba el reclamo, a lo que me responde que allí no podía, no en esa situación. Es gracioso, porque hace más de dos meses que le venimos pidiendo audiencia al gobernador, le mandamos dos notas, y claramente está decidido a no darnos bola, y por eso buscamos visibilizar la situación”, detalló.

TRALADADO A LA COMISARIA

Luego añadió: “Fue todo surrealista, y como el policía me pedía encarecidamente que no hagamos nada, que “no empañemos el Acto por la presencia importante de la Vice Presidenta de la Nación que era un gran gesto político hacia Corrientes, que era legítimo mi reclamo pero que allí no lo podía hacer”, le dije que, como se dirigió a mí respetuosamente que me acompañara hasta la camioneta a guardar mi mochila y que me consiguiera una audiencia con el gobernador; y me dijo que sí, íbamos a guardar la mochila, y cuando me di cuenta tenía “tres nenecos” (policías) siguiéndome por lo que le pedí “sacale a estos monos boludo, yo no soy un delincuente”. Al volver del vehículo que estaba a una cuadra de la comisaría, al oficial que estaba de guardia me dice “señor el Jefe de Seguridad del Operativo quiere hablar con usted, me tendrá que acompañar a la Comisaría”; luego de 10 minutos esperando en la Comisaría pregunto dónde estaba el Jefe de Seguridad y no me sabían decir qué pasaba, por lo que les dije “paren un poco, yo vine a presenciar el Acto, yo no me voy a pasar toda la mañana acá hasta que el Jefe de Seguridad se decida a venir, me voy”, salí de la Comisaría y a los 40 metros me alcanzan corriendo cuatro o cinco policías diciéndome que tenían la orden de demorarme por averiguación de antecedentes y que no me estaban pidiendo, que me estaban exigiendo. Me pusieron “unos nenecos” (policías) del grupo de Operaciones Especiales, unos monos con hombreras, rodilleras, chalecos, como de dos metros de altos, dos a cada lado, uno atrás, el Jefe de Operaciones Especiales al frente y otros seis o siete policías comunes alrededor, de ahí nos dirigimos nuevamente a la Comisaría y en ese trayecto cada tanto me empujaban, me pecheaban por lo que les dije “muchachos, no se gasten, porque ustedes con los dos metros de alto y los 20 años de gimnasio no me asustan, no se molesten en patotearme, son unos payasos, están haciendo una payasada absoluta todos”. Ya en la Comisaría me quisieron quitar el teléfono, vino uno y me dijo que deje el teléfono en el escritorio, le dije que ni muerto lo iba a hacer, y de ahí me hostigaron hasta el cansancio, venía un policía bueno, un policía malo, una chica que me preguntaba cómo estaba y otro con cara de orto que intentaba hacer que reaccionara, un desastre, de manual todo, muy bizarro”, lamentó.

INTELIGENCIA PREVIA

Seguidamente, advirtió que claramente hubo un trabajo de inteligencia previo al señalar: “Claramente estuvieron haciendo inteligencia. El muchacho que me revisó la mochila sabía que tenía esa remera allí, sabía exactamente lo que estaba buscando… es demasiado para esta época. Que yo lo tome de una manera tranquila y hasta risueña no implica que no sea algo gravísimo, esto es un atropello absoluto; nos estamos convirtiendo en Formosa, vamos quedar como Venezuela, esto no puede pasar en democracia, es una locura absoluta y la gente que sabe o entiende de derecho sabe que es así; pero bueno, ahora tendrán que salir a dar explicaciones”, resaltó.

MEDIDAS A ADOPTAR

Arroniz, mencionó también que habló con sus colegas productores de toda la provincia quienes en horas más estarían tomando una serie de medidas en repudio a lo ocurrido.

“Estoy agradecido por la solidaridad de los productores, y de la gente en general. Estoy seguro que este atropello va a trascender, es triste que estas cosas todavía sucedan”.

“Lo más gracioso de todo, es que el gobernador Valdés inició su discurso en el Acto diciendo “señora Vicepresidenta bienvenida a la tierra de la libertad”, es una burla claramente”, enfatizó.

“NO TENGO MIEDO”

Dicho esto, Arroniz aseguró que no tiene miedo en cuanto a lo que le puede pasar. “Una señora que era secretaria de Menen dijo una vez, “el miedo es una emoción que me es ajena…”, no se desgasten muchachos, vayan a meterle miedo a su abuelita, yo no les tengo miedo; principalmente porque sé y sabemos los productores que no estamos haciendo nada ilegal, nuestro reclamo es genuino, pierden el tiempo persiguiendo a gente como yo”, subrayó.

SUMARSE AL RECLAMO

El productor ganadero también dejó entrever que lo ocurrido sirvió para que más gente se sume al planteo que llevan adelante. “Se están sumando muchos productores, lamentablemente también algunos se están borrando, y bueno, esto es naturaleza humana en su máxima expresión, pero nosotros cuando iniciamos este reclamo sabíamos que había que estar preparados para esto. Lo que me pasó a mí tiene que ser absolutamente anecdótico, no tenemos que perder el Norte. El objetivo y lo que tenemos que lograr los productores es que el Gobierno de la Provincia nos arregle las rutas para poder seguir trabajando, tributando, generando trabajo, sumando para que Corrientes algún día sea la provincia que merecemos”, puntualizó.

 

Compartir nota