SANTO TOME. El director del Hospital “San Juan Bautista” Dr. Ramón Agustín Victoria habló en relación al preocupante tema del Dengue en Santo Tomé; informó que son más de 86 los casos confirmados de la enfermedad y que para contrarrestar el aumento de casos, el Hospital viene trabajando coordinadamente con el Municipio. Además, aprovechó la oportunidad para recordar a la población las medidas de prevención como el uso de repelentes, y todo aquello que pueda ahuyentar al mosquito y, sobre todo, la limpieza y la eliminación de los reservorios de agua en las casas. Reconoció que en algunos momentos la atención médica en la Guardia del Hospital colapsa, por lo que pidió a la población concurrir a las Salas de Atención Primaria de la Salud para descomprimir la situación. También brindó un informe respecto al estado de las ambulancias; dijo que solo tres están en condiciones de realizar derivaciones, y que están con mucho kilometraje, desgaste de motor y cubiertas.
Los casos de Dengue en Santo Tomé vienen aumentando de manera alarmante, situación que, a decir de los profesionales de la salud es bastante complicada, por lo que se le consultó al director del Hospital “San Juan Bautista” Dr. Ramón Agustín Victoria respecto del tema en cuestión.
“Efectivamente, la situación es bastante compleja en relación al Dengue, tenemos más de 86 casos confirmados de acuerdo a la parte clínica que realiza los test en el laboratorio del Hospital y por laboratorios privados también, pero bueno, estamos trabajando en el tema, tenemos personal de este centro de salud que esta trabajando en distintas áreas, haciendo el control de los pacientes, visitando los hogares, verificando el estado de las viviendas para posteriormente hacer el descacharrado, y se está trabajando en conjunto no solamente con Salud Pública, sino con personal del Municipio de forma coordinada. Por ejemplo, el Municipio realiza la recolección del descacharrado que la gente saca de los domicilios, y bromatología en forma conjunta con el Hospital hace el trabajo en los hogares con el bloqueo correspondiente, de esa manera venimos transitando esta epidemia de Dengue en Santo Tomé”, detalló el directivo.
Victoria aprovechó la oportunidad para recordar a la población las medidas de prevención como el uso permanente de repelentes, y todo aquello que pueda ahuyentar al mosquito y, sobre todo, la limpieza y la eliminación de los reservorios de agua en las casas, porque es allí donde se reproduce el mosquito “es la única forma de frenar el brote”, advirtió.
ESTADISTICAS QUE NO COINCIDEN
En cuanto a los casos positivos que, curiosamente, no coincide lo que publica la provincia con lo que da a conocer el Hospital, sostuvo: “Los casos confirmados que nosotros estamos manejando al día de hoy (lunes 26) en Santo Tomé son 86; lo que publica provincia no sé de dónde saca, no sabría decirlo”, subrayó.
¿FALTAN PROFESIONALES?
En relación al desempeño de los profesionales médicos en el Hospital que esta llevando a que muchas personas se quejen en los medios de comunicación y en las redes sociales por la demora en la atención en algunos casos, se le preguntó si hay pocos médicos para atender a los pacientes, y al respecto Victoria señaló: “Las Guardias están cubiertas con todos los servicios, puede ser que haya demora en la atención por la demanda que estamos teniendo de consultas relacionadas con casos de Dengue porque muchas veces colapsa lo que es el sector de Emergencia. Más allá de eso, se ha dispuesto de un Consultorio de Febriles para descomprimir esta situación, pero, asimismo, muchas veces los médicos no dan abasto, por lo que pedimos las disculpas correspondientes a la población si no cubrimos las expectativas, pero los profesionales del nosocomio están haciendo todo lo posible para atender a todos”, aseguró.
CONCURRIR A LOS SAP
Luego añadió: “Aprovechando este medio, informo a todas las personas que necesiten concurrir a hacer una consulta por sintomatología compatible con Dengue, que pueden hacerlo en las Salas de Atención Primaria de la salud como ser la Salita de la Tablada, la del barrio San Marín, la del Itacuá, de Salita del barrio Estación, la Sala Maciel, y la del paraje Atalaya. Son Salas donde también hay profesionales médicos que tienen que atender a la demanda; no es necesario que concurran al Hospital, y es eso justamente lo que hace que colapse la Guardia”, enfatizó.
AMBULANCIAS
En cuanto al siempre vigente problema de las ambulancias, teniendo en cuenta que el Hospital “San Juan Bautista” es centro médico de derivación, el directivo indicó: “Nosotros estamos siempre en faltante de ambulancias. Actualmente tenemos dos ambulancias operativas del Hospital, y una tercera que compartimos con el Municipio, es decir, con solas esas tres para derivaciones, las demás ambulancias son únicamente de uso interno y realizan un importante trabajo cotidiano dentro de la ciudad, pero no están en condiciones de salir a la ruta. Las ambulancias para derivar pacientes son tres y debo decir que también ya están con un kilometraje bien avanzado, bastante desgaste, y es natural que así sea porque no hay que olvidarse que nosotros estamos a 400 kilómetros de nuestro centro de derivación que es Corrientes Capital y en una sola derivación se hacen 800 kilómetros. Esta distancia es lo que lleva al desgaste en general del vehículo, del motor, de las cubiertas, etc., por lo que ya hemos pedido nuevas unidades, pero estamos en una situación extremadamente crítica en materia económica, por lo que por ahora no hay novedades al respecto”, remarcó.
Para finalizar, insistió en recomendar que se extreme las medidas de prevención del Dengue, y que se optimice los recursos.




