Algunas definiciones de Valdés tras su paso por Santo Tomé y la zona

SANTO TOME. De paso por Santo Tomé, el gobernador de la provincia Gustavo Valdés aprovechó para inaugurar algunas cuadras de pavimentación y para hacer algunos anuncios como la instalación de una Filial de Vialidad Provincial en esta ciudad y con ella la llegada de una planta asfáltica. Al respecto aclaró que dicha planta tiene que atender toda la zona, por eso es móvil, principalmente realizar trabajos de bacheos en la Ruta Prov. 94. Habló de la necesidad de volver a cobrar impuestos al sector productivo para poder responder a los reclamos de mantenimiento de la red vial rural, y negó que pueda haber desabastecimiento a los aserraderos a raíz de la llegada de ACON TIMBER. También dejó entrever que la relación con el Gobierno Nacional está “hasta ahí nomás”, y una de las tantas diferencias giraría en torno a las universidades públicas.

En tal sentido el Dr. Gustavo Valdés señaló en declaraciones a medios de prensa una vez cortado la cinta para dejar inaugurado las cuadras de pavimentación sobre el final de calle San Martín. En ese marco el primer mandatario manifestó que “efectivamente, con fondos del gobierno de la provincia de Corrientes hoy estamos haciendo el Paseo Costero, la primera parte ya esta lista para ser utilizada, ya tenemos 650 metros en doble mano, es decir, son más de 1200 metros ya, y vamos a seguir trabajando intensamente con la municipalidad con cordones cunetas y asfalto”, indicó.

PLANTA DE ASFALTO MÓVIL

Cabe destacar que en la ocasión Valdés, como lo hace cada vez que viene a Santo Tomé, realizó un nuevo anuncio, en este caso la instalación de una planta asfáltica.

“Estamos poniendo en Santo Tomé una nueva Filial de Vialidad Provincial, vamos a tener máquinas provinciales trabajando acá, vamos a traer una planta de asfalto móvil porque la necesitamos para realizar trabajos en toda la zona, es decir, la vamos a movilizar, pero va a servir para recuperar algunas calles fundamentalmente ya que, muchas veces, por ahí las grandes empresas desechan estos trabajos porque no son tan grandes, pero que son necesarios atender tanto en Santo Tomé como en localidades vecinas donde tenemos obras que son fundamentales de 5, 10, 12 cuadras, y siempre y cuando tengamos el perfilado, cordón cuneta, vamos a tener mejor banda de rodamiento y recuperación de lo que es el casco céntrico o la entrada de Santo Tomé, o algunas avenidas que ya tienen cordón cuenta”, explicó.

RUTA 94

Más allá de esto, el gobernador aclaró que dicha planta viene principalmente para reparar problemas de deterioro en rutas provinciales como la 94 que une a Santo Tomé con el límite con la provincia de Misiones.

En ese contexto, Valdés dijo que “tenemos por ejemplo la Ruta Prov. 94 que estuvimos recorriendo y la verdad que urge realizar trabajos de bacheo por lo que en breve estarán trabajando en ella personal de la provincia para garantizar la circulación de vehículos, algunas entradas a localidades como Garabí y Garruchos, pero también Liebig y San Carlos, La Cruz y Alvear, en el marco del cronograma de actividades de Vialidad Provincial por lo que podemos decir que también estamos recuperando la fuerza de trabajo de Vialidad con mayor infraestructura”, subrayó.

Valdés también recorrió vía aérea la zona ribereña de Santo Tomé, la obra del Paseo Costero que fue afectada por la reciente inundación.

“Estuvimos sobrevolando toda la zona afectada, por suerte ya cedió gran parte de la creciente del río Uruguay que es consecuencia de las grandes lluvias que se están registrando en Brasil, ojalá la situación se normalice a la brevedad posible”, remarcó.

VOLVER A COBRAR IMPUESTOS AL SECTOR PRODUCTIVO

En la oportunidad también abordó la cuestión impositiva, sobre todo la relacionada al sector productivo ganadero que, desde la época de la pandemia no se les cobró a los productores, como respuesta a algunos reclamos que viene realizando el sector.

“Es así. Nosotros venimos invirtiendo muy fuerte; en la Ruta Prov. 41 estamos haciendo una obra importantísima al igual que en la Ruta Prov. 40 donde vamos a tener una confluencia de lo que es Puerto Valle hasta la Ruta 40 y desde la Ruta 40 hasta la Ruta Nac. 14 porque consideramos que es una zona productiva importante y donde estamos haciendo una inversión realmente importantísima, paralelamente se esta haciendo un mantenimiento de todas las rutas de la zona a pesar que durante más de dos años nosotros no les hemos cobrado impuestos a los productores y que eso resiente la red vial, por lo que hemos decidido volver a cobrar impuestos, estamos fondeando el Fondo de Desarrollo Rural y necesitamos de recursos para mantener nuestros caminos transitables”, enfatizó.

PREOCUPACIÓN DEL SECTOR FORESTAL POR POSIBLE DESABASTECIMIENTO 

También se refirió al sector forestal, y habló en relación a la preocupación de los propietarios de los aserraderos existentes luego de la instalación del mega aserradero ACON TIMBER que podría ocasionar la falta de materia prima. En tal sentido, dijo: “Eso que se dice que me reuní con el sector no es así, pero hasta donde sé ACON TIMBER tiene su producción propia, su propio volumen, y lo mismo se dijo cuándo se instaló la Planta FRESA por lo que no hay que prestarle atención a esto, y hay que seguir incentivando la instalación de más industrias forestales, hay que traer la mayor cantidad de industrias posible, además, si falta materia prima solo hace que suba el precio, y si sube el precio estamos hablando que los productores tienen mayor oportunidad de plantación, hay negocio; es decir, no estamos regalando nuestra materia prima a valores más bajo; nosotros tenemos que vender la materia prima al mejor precio posible”, indicó.

RELACIÓN CON EL GOBIERNO NACIONAL “HASTA AHÍ NOMAS”

En cuanto a la relación con el gobierno nacional dejó entrever que solo tiene una “relación institucional”. “Tenemos una relación institucional y hasta ahí nomás, esta ahí estamos, con algunas visiones en común y otras que no; nosotros vamos a acompañar las cosas que nos parece bien y no vamos a acompañar las cosas que nos parecen mal”, afirmó. Sin embargo hay quienes aseguran que Valdés «cacarea mucho» acá en Corrientes nomas pero en Buenos Aires termina cambiando su discurso y sus legisladores votan lo que Milei les pide.

APOYO A LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS (UNA DE LAS DIFERENCIAS CON NACIÓN)

En la parte final de la entrevista, Valdés también se refirió a la firma de un acuerdo con las universidades de Chaco, Corrientes y Santa Fé que será este viernes. “Nosotros estamos reivindicando el rol del Estado como educador público, igualador de oportunidades. Para ello, estamos juntando los rectores de la Universidad Nacional del Nordeste, de la Universidad del Litoral, de la Universidad de Rosario, con los gobernadores de Santa Fe, Chaco, Corrientes para reivindicar ese rol y para hacer reflexionar respecto a la educación pública, y vamos a seguir impulsando desde las universidades la igualdad de oportunidades”, opinó.

Este sería uno de los puntos donde el gobierno de Corrientes difiere del gobierno nacional. Asimismo, Valdés señaló: “Es un rol de Nación. La educación superior no le corresponde a las provincias, le corresponde a Nación, pero todos pagamos impuestos y esos impuestos tienen que estar bien distribuidos y no hay mejor forma de invertir que invertir en el ser humano a través de la instrucción, de la educación, de la formación, de la capacitación, y es lo que desde las provincias vamos a respaldar”, puntualizó.

Fuente: Digitalsantotome

 

 

Compartir nota