En medio de muchas dudas, autoridades y concejales jurarán hoy la nueva Carta Orgánica Municipal

SANTO TOME. Para este viernes en horas de la noche, está previsto se lleve a cabo el acto de juramento de la recientemente reformada Carta Orgánica Municipal, la cual fue terminada días atrás luego de casi cuatro meses de labor legislativa -que incluyó-permanentes faltas a las reuniones deliberativas de parte de los convencionales constituyentes. A decir de algunos, fué una reforma «expres».

Son casi 160 artículos que incluye la nueva carta orgánica donde hubieron algunos tires y aflojes, especialmente en puntos claves como ser los sueldos del Ejecutivo y del Concejo Deliberante. También lo que levantó mucha “polvareda” es el número de concejales que se había acordado de antemano dentro del oficialismo, de los once que hay, la idea era que se reduciría a nueve; pero esto no se pudo cristalizar a raíz que el mismo oficialismo no lograba reunir los votos necesarios para su aprobación.

Uno de los que no estaba de acuerdo era el ex convencional constituyente del MID (oficialista) Juan Adolfo Arguello que horas antes de una votación clave, terminó renunciando y con ello generando varias conjeturas al respecto del porqué del “portazo” que dio y que ninguna explicación brindó a la comunidad santotomeña que le votó en su momento para semejante responsabilidad.

Otros de los puntos que dará que hablar, es el relacionado a la creación de dos nuevos organismos, como ser la  Defensoría del Pueblo y del Tribunal de Cuentas. Todo indica que los mismos se crearán, pero hay fuertes discrepancias entre el oficialismo y oposición respecto de cómo se avanzará con su creación y de qué manera funcionaría. Un dato significativo, es que solo una vez se permitió el acceso de los medios de prensa a una de las sesiones de los convencionales. Las demás, fueron vedados a los medios, pues los cabecillas del oficialismo manifestaron apenas se inició la reforma; que no era conveniente que se de participación a los medios de prensa porque si no la cosa rápidamente “se iba a pudrir”.

SIN ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

En eso rápidamente se pusieron de acuerdo y el “pacto” funcionó a la perfección, de igual manera cómo funciona el Concejo Deliberante que niega el acceso a la información pública, especialmente cuando se pretende saber cuánto percibe cada concejal por la tarea que realizan. Para finalizar, es de destacar que la actual mesa directiva del Concejo, es la menos transparente de los últimos años. Así las cosas, la dupla Carlos Farizano y Adolfo Farizano, funcionan “a la perfección” en el manejo administrativo del cuerpo deliberativo.

Compartir nota