La otra cara de la información: Convencionales opositores aclaran que no avalaron la aprobación de la Carta Orgánica

SANTO TOME. Los Convencionales Constituyentes Casco Uguet Ariadna, Naya Román, Ordenavia María (Uniòn por la Patria) y Sánchez Anselmo (Unión Popular), emitieron este domingo un parte de prensa donde señalan que “en nuestra calidad de representantes del pueblo que nos ha elegido para desempeñar nuestra tarea, queremos informar a la comunidad que no hemos acompañado con el voto la aprobación de la nueva Carta Orgánica Municipal debido a nuestras firmes críticas de fondo y la presentación de una alternativa superadora en varios artículos e institutos que fue desoída por el bloque mayoritario logrando imponer su postura”.

Según fuentes de primera mano, la ausencia en la jura de la nueva Carta Orgánica de la convencional de Unión Por la Patria, Ariadna Uguet, se debería a que no estaba conforme con lo sancionado en la Carta Orgánica y hasta última hora del viernes antes del acto en el Concejo Deliberante, se maejaba la posibilidad que ninguno de los cuatro convencionales constituyentes opositores no se presentasen a la jura en disconformidad por lo actuado desde el oficialismo comunal que en esta oportunidad se llevó «la carne con gancho y todo», especialmente en lo relacionado a los sueldos y la creación del Defensor del Pueblo y la creación del Tribunal de Cuentas. No obstante, a último momento el acuerdo alcanzado tuvo la deserción de un convencional de UXP y no se pudo alcanzar la unidad para no jurar la carta orgánica nueva.

En este sentido, señalaron cuales son los puntos con que estuvieron en desacuerdo:

Remuneración del Intendente: se fija la remuneración del Intendente en 12 veces el sueldo de un empleado municipal de máxima categoría, más 100% de gastos de representación.

Una suma elevada y poco razonable, teniendo en cuenta el contexto económico actual; consideramos que el sueldo debe ser equivalente a cinco veces la establecida para la categoría mayor de un empleado municipal de planta permanente y fijarse de manera contemporánea con las negociaciones salariales realizadas por una Comisión Paritaria.

Defensor de los Vecinos: será ad honorem y su elección no es a través del voto popular, lo cual vacía de poder al instituto y no permitirá su correcto funcionamiento.

Es necesario que el funcionario cuente con un sueldo digno, como pasa en otros municipios y en la provincia, para poder dedicarse efectivamente a su tarea, además de ser electo por el voto popular respetando la representación de las minorías

Tribunal de Cuentas: no queda clara su composición y no es autónomo, permitiendo que el Intendente tenga influencia sobre él y dificultando así su tarea de control interno del destino de los recursos municipales.

Propusimos que se integre por tres miembros titulares y tres suplentes. Dos de ellos propuestos por los partidos políticos o alianzas mayoritarias, y el tercer miembro, quien debe ser contador, elegido mediante concurso público de antecedentes y oposición, con acuerdo del Concejo Deliberante.

Contribución por Mejora: la contribución por mejora indirecta, un tributo arbitrario que vulnera los principios de equidad y proporcionalidad. Los vecinos deberán pagar impuestos por las obras públicas que “valoricen” sus inmuebles. El monto y la fijación de este se desconocen.

Debería ser proporcional al beneficio obtenido por el contribuyente y aprobada por el Honorable Concejo Deliberante, previa consulta popular a los vecinos beneficiados.

Autonomía Municipal: se obliga a hacer coincidir las elecciones municipales con el calendario provincial, limitando la autonomía municipal.

Defendemos la autonomía municipal para decidir sobre su propio calendario electoral.

Además de lo mencionado, creemos que este proyecto es regresivo en varios aspectos: no respeta la división de poderes, reduce las mayorías necesarias en el Concejo para crear y aumentar impuestos, y facilita el endeudamiento del municipio. Consideramos que se trata de una oportunidad perdida para introducir institutos novedosos que fortalezcan la participación ciudadana y el control institucional.

Asimismo, proponíamos que, en elecciones futuras, los cargos de Intendente, Viceintendente, funcionarios Municipales y concejales fueran incompatibles con el de Convencional Constituyente para evitar conflictos de intereses.

Dejamos constancia de que profundizaremos el estudio y la legalidad de estas irregularidades para salvaguardar los derechos y garantías de nuestros conciudadanos.

Firmado:

Casco Uguet Ariadna

Naya Román

Sánchez Anselmo

Ordenavia María

 

 

Compartir nota