SANTO TOME. La justicia fijó recientemente la fecha del debate oral y público para juzgar a Enzo Ivan Rodríguez como autor material de la muerte del bibliotecario Julio Espíndola, hecho ocurrido el 11 de Abril del año 2013. Serán los días 03, 04 y 05 de Julio del 2024 a las 08.30 horas. El acusado es un joven oriundo de la ciudad misionera de Oberá. El Tribunal Oral Penal de Santo Tomé está integrado por la doctora Alejandra Petruchi de Oharriz; Dr. Rodrigo López Lecube y el Dr. Víctor Ramos. Como fiscal actuará el fiscal Facundo Cabral (el mismo que actuó en la instrucción del caso) y como defensor oficial del acusado será el doctor José Carlos Suaid. Para el otro imputado que está acusado como cómplice, Melgar Carlos Javier Fernando tendrá la defensa del doctor Alejandro Soto. En tanto que la querrella estará representada por los doctores Pablo Ordenavia y María Ordenavía. Habrá que ver el trato del TOP hacia los medios que quieran realizar la cobertura del debate.
Después de casi un año de haberse cometido el asesinato que le costó la vida a Julio Espíndola, la que se produjo de manera violenta tras recibir varios golpes en la cabeza con un objeto contundente la justicia fijó la fecha Su muerte ocurrió en el interior mismo de lo que era su domicilio particular, el cual está ubicado en uno de los barrios del sur de esta ciudad. La justicia sentará en el banquillo de los acusados al principal acusado, Enzo Rodríguez y a Carlos Javier Melgar como cómplice del hecho. Como dato aberrante de lo sucedido en la noche del 11 de abril de 2023, el asesino su asesino le colocó una media en la boca cuando la víctima estaba ya agonizando.
Su muerte ocurrió en el interior mismo de lo que era su domicilio particular, el cual está ubicado en uno de los barrios del sur de esta ciudad. La justicia sentará en el banquillo de los acusados al principal acusado, Enzo Rodríguez y a Carlos Javier Melgar como cómplice del hecho.
Cabe recordar que luego de provocarle la muerte a Espíndola en horas de la noche, Rodríguez con la ayuda de Melgar, huyó en colectivo rumbo a Oberá de donde es oriundo llevándose algunos elementos que le había robado a su víctima, Rodríguez está acusado de “Homicidio Criminis Causa”.
A TENER EN CUENTA
El caso del asesinato del bibliotecario Julio Espíndola, concitará la atención de la opinión pública de la zona de esta parte de la provincia y de Misiones también. Pero también, hay expectativa en cuanto a que si el TOP de Santo Tomé permitirá o bien no ponga trabas al trabajo de los medios de prensa que quieran cubrir el caso. Es que a decir verdad, el doctor Eduardo Panseri , uno de los ministros del STJ, cuando viene a Santo Tomé repite una y otra vez los cambios que hubo supuestamente, pero que a la luz de los acontecimientos eso no se traduce en hechos concretos, al menos aquí en Santo Tomé. Para muestra «sobra un botón» dice el refrán. En los últimos debates, precisamente la justicia poco y nada colaboró con los medios y no permitió por ejemplo, filmar cuando se estaba por dictar sentencia en el caso de un conocido escribano de esta ciudad. El otro fue el caso de la sentencia del profesor de Gdor Virasoro, que estaba acusado por abusos a niños. Otro dato es que en el nuevo edificio del TOP, existe una oficina destinada a los medios de comunicación, pero la misma nunca fue habilitada.