SANTO TOME. En el marco del Plan Estratégico Participativo 2030, este sábado 13 e julio en la Casa del Bicentenario (San Martín y Víctor Navajas) de Santo Tomé se realizó el plenario CCEDS de la Región 2 Tierra Colorada. Representantes de varios municipios y de asociaciones civiles trataron temas de suma importancia para la zona, como el factor económico productivo, el proyecto de creación de un Parque Científico y Tecnológico Binacional, rutas nacionales y provinciales, tratamiento de residuos sólidos urbanos, medio ambiente, educación y un extenso orden del día.

Además de la presencia del Presidente del Plenario, Miguel Zalusqui; vicepresidente, Miguel Yunis; Secretaria Cintia Lucrecia Toledo, también por parte del municipio de Santo Tomé estuvieron, el Secretario de Producción e Industria, Carlos Cabral y su equipo técnico; el Concejal Santiago Saucedo. Además, intendentes y funcionarios municipales de localidades vecinas, así como funcionarios provinciales y otros tantos en la modalidad virtual vía Zoom.
En primer lugar, se realizó la acreditación de los participantes. Luego, a partir de las 9:00, se dio inicio con palabras de bienvenida a cargo de la mesa de autoridades. Seguidamente, se dio lectura al orden del día, y la modalidad de trabajo por la Secretaria.
Más tarde se proyectó en pantalla una presentación sobre la realidad de la región y a continuación, hubo un llamado a presentación de propuestas a ser tratadas en cada grupo o comisión.

Los temas ingresados a comisiones fueron: rutas y vías de comunicación, 1 Nota sobre las rutas nacionales, 2 puente Alvear Itaquí, 3 Paso fronterizo de Yacyretá, 4 Concesión puente Internacional Santo Tomé-San Borja, 5 Pavimentación de la ruta provincial 68, 6 Pavimentación de la ruta Provincial 40 empalme 14 con Pellegrini, 7 Restaurar el ferrocarril Urquiza, entre otros.
En lo que hace a medio ambiente, propiciar la recolección domiciliaria ya selectiva, disposición final de los residuos, apoyar campañas de concientización, varios.
En educación y cultura, apoyar a la creación de escuelas técnicas, solicitud de carrera universitaria de ingeniería forestal para Virasoro, intercambio educativo entre ciudades.
En desarrollo económico y producción, se enfocaron en el tratamiento idea-propuesta del Parque Científico y Tecnológico Binacional en Santo Tomé; tratamiento idea-propuesta de la colonia Argentina-Ucraniana, varios.
De 10.45 a 11.30 se realizó la presentación de dictámenes, o informe de un relator por comisión. Cada dictamen se puso a consideración del Consejo, y se votó en el momento. Y para finalizar, a las 11.30, se realizó la elección de la próxima sede de reunión, y fecha.
