CORRIENTES. Con el desembarco de Alfredo Vallejos al frente de Seguridad, se producirá el segundo cambio en el equipo de ministros que juró en 2021. El radical reemplazará a Buenaventura Duarte. Las principales modificaciones que se realizaron en dos gestiones.
Este lunes asumirá al frente de la cartera Seguridad el diputado nacional de la UCR, Alfredo Vallejos, en reemplazo de Buenaventura Duarte. Este es el 16° cambio de funcionarios de primera línea que realiza el gobernador Gustavo Valdés desde que asumió en su primer mandato en 2017. Sin embargo, es al menos la octava modificación por decisión de gestión política y la primera en medio de un reclamo de varios sectores de la sociedad.
Vallejos recientemente había desembarcado en el Congreso de la Nación cuando en diciembre asumió su banca en la Cámara de Diputados luego de contar con amplia experiencia como presidente del Concejo Deliberante. En su lugar se incorporará el goyano de Encuentro Liberal (ELI), Federico Tournier, uno de los anhelos de la segunda fuerza política con mayor caudal de votos de ECO + Vamos Corrientes.
El radical, hombre de confianza de Valdés, asumirá en reemplazo de Buenaventura Duarte y con el fin de airear la gestión. Es que sobre el también exfiscal de Instrucción sopesan reclamos en materia de seguridad y, principalmente, por la desaparición del niño Loan Peña, ya que la Justicia Federal investiga la posible participación del excomisario de 9 de Julio, Walter Maciel. Dicho integrante de la fuerza ya contaba con una denuncia por presunto abuso sexual, y en medio de los trámites judiciales, el uniformado fue trasladado.
El exministro de Seguridad había desembarcado en el gabinete provincial en julio de 2019 pero, en principio, en la cartera de Justicia y Derechos Humanos esa vez, en reemplazo del hombre de ELI, Jorge «Pili» Quintana. Éste último había sido funcionario de primera línea durante el antecesor de Valdés, el otrora gobernador Ricardo Colombi.
Airear
En lo que va de sus dos mandatos, Gustavo Valdés ejecutó al menos 16 cambios en la primera línea de su gabinete. Esto incluye la totalidad de los ministros, ministro Secretario General de la Gobernación y Fiscal de Estado, no así los institutos y entes autárquicos donde hubo cambios a lo largo de los dos periodos de gobierno del radical.
Los motivos fueron varios. Cerca de la mitad estuvieron relacionados con renuncias por motivos personales y de decisión política para airear la gestión, o bien, lo que habitualmente se conoce como fin de ciclo. La otra mitad se debieron a enroques internos en el gabinete o externos al Poder Ejecutivo Provincial porque los funcionarios debían asumir en otras áreas ya sea como legisladores, intendente, o en la universidad.
Continuidad
En un principio, el mandatario provincial había mantenido un perfil conservador en el gabinete cuando asumió por primera vez en diciembre de 2017. Entonces se evidenciaban signos de continuidad del gobierno anterior manteniendo a casi la totalidad de los funcionarios de la administración antecesora con muy pocas excepciones.
Actualmente la renovación fue casi total. Sólo continúan del equipo original el titular de Salud Pública Ricardo Cardozo, quien también fue funcionario de Ricardo Colombi, y Juan José López Desimoni pero con la salvedad de que otrora había asumido al frente de la cartera de Seguridad.
En diciembre de 2021, cuando Valdés asumió su segundo periodo de gestión, tras una histórica elección en la provincia, el titular ya había avanzado con varios cambios. López Desimoni, hombre de Partido Popular (PP), sello que preside el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, pasó de encabezar la cartera de Seguridad a la Justicia y Derechos Humanos. El enroque fue con Duarte, quien a partir de ese momento estuvo al frente de Seguridad.
Primeras modificaciones
Al asumir en su primer mandato, el Gobernador mantuvo la continuidad del anterior gabinete. Casi un año después, en noviembre de 2018 se produjo el primer cambio de voltaje político. Entonces renunció a la cartera de Hacienda y Finanzas Enrique Vaz Torres.
Luego de las idas y vueltas de los trascendidos, el exfuncionario de raigambre radical, finalmente se presentó en la lista que respaldó a Valdés como candidato a senador provincial durante las primeras elecciones legislativas que afrontó el titular del Ejecutivo Provincial.
En lugar de Vaz Torres, asumió el radical Marcelo Rivas Piasentini, quien continúa al frente de la cartera en la actualidad y es uno de los funcionarios de mayor confianza del Gobernador y que ha optado por mantener un perfil predominantemente técnico.
En febrero de 2019 desembarcó en la primera línea del gobierno el actual presidente de la UCR Capital, Claudio Polich, quien juró como ministro de Obras Públicas. Reemplazó a Bernardo Rodríguez, quien renunció por motivos personales según se informó entonces. En agosto de ese año el exintendente de Yapeyú, Adán Gaya, asumió en Desarrollo Social, en lugar de Federico Mouliá. Un mes después, se incorporó Sebastián Slobayen.
Fuente: Epoca.com