Barrionuevo: «Tengo la intención de construir un proyecto político superador»

CORRIENTES. El senador provincial no descartó que el PJ impulse extrapartidarios a la gobernación en 2025. Mencionó a Emiliano Fernández, a Germán Braillard Poccard y a Martín Ascúa como postulantes afines al justicialismo. Y expresó su anhelo de ir por la intendencia de la Capital.

El senador destacó su pasión por la política local y opinó que la ciudad debe planificar mejor sus acciones. Se refirió a asumir desafíos económicos como recuperar el salario de los empleados municipales y a las jubilaciones y profundizar la equidad en el sistema previsional

—Ya el afiliado, el correntino, está mirando lo que va a pasar ese mismo año.

-Bueno, justamente ese es el desafío que vamos a tener también junto con las elecciones partidarias y las de cargos electivos. Yo creía y creo que eso no es bueno, al menos en esta instancia, donde tenemos que reorganizarnos y retomar las riendas, la conducción y el bastón de mariscal de nuestro partido. Me parecía que valía la pena una elección exclusivamente partidaria, para que los interesados en el partido se involucren de verdad. Cuando se mezclan con las elecciones para cargos electivos, aparecen personas que hace rato no se ven o que critican desde afuera, solo por los cargos. Está bien, tendremos ese doble desafío. Una vez normalizado todo, independientemente de los nombres, sea para cargo partidario o electivo, queda el otro reto: convocar a los socios que ya están en sus espacios.—Y surge la pregunta, ¿por qué algunos quieren que ya se ponga el nombre de Emiliano Fernández como candidato a gobernador?

—No sé si hay tanta presión para eso. Lo que tengo claro es que esas definiciones serán en mayo, que es lo más lógico.—¿El PJ va a ceder el lugar?
—En mi opinión, Emiliano es una de las mejores alternativas. Lo conozco bien y creo que sería un gran candidato por nuestro espacio. Sin duda, sería un buen candidato. Ahora, claro, hay otros compañeros con intenciones, y algunos deberán ir a internas. Luego, habrá que negociar con otros espacios, no solo con Emiliano. También hay figuras como Germán Rayar, quien ha expresado interés en ser candidato a gobernador o intendente. Esas definiciones vendrán más adelante, hacia mayo.

—¿Ya pasó la oportunidad para otro?

—No lo sé. Es complicado por las decisiones que algunos tomaron en relación con temas nacionales. Eso nos ha alejado. Hace tiempo que no hablo de política, pero pronto lo haré.—Perdón, contador, porque tanto Emiliano como Camau mantienen la misma postura.

—Sí, ellos han hablado varias veces conmigo y han dicho públicamente: “Soy candidato a gobernador, estas son mis ideas, y quien quiera puede acompañarme”. Pero yo conozco bien el pensamiento de Emiliano, y sé que no es exactamente así. De hecho, él me dijo que intentará “mezclar el agua con el aceite”. Esa es su intención, buscar una apertura hacia otros sectores, lo que me parece fundamental. También hay otros compañeros, como Tincho Ascua, que está recorriendo. Quizás aparezca alguien más con intenciones de ser candidato a gobernador.—¿Y la Capital? ¿Qué pasa allí? Porque hablamos del recuerdo de un gran dirigente como Fabián Ríos, quien sigue en su espacio.

—En la Capital hay varios dirigentes con potencial para liderar un proyecto serio. A mí me preguntan por la municipalidad, y es algo que me apasiona.—¿Se postularía como candidato a intendente?

—No sé si el primero o el último, pero sí, me apasiona la idea. Hasta ahora, solo hubo anuncios de precandidaturas para gobernador. Para intendente, nada concreto. Yo hablo de la visión de una ciudad. No todo lo que se hace está mal, hay cosas buenas, pero se actúa sin un plan claro. Santa Catalina es un ejemplo: pasaron seis años y se hizo muy poco, salvo inversiones nacionales en terrenos con servicios y algo del Invico. Ahí podrían construirse 40.000 viviendas. Es cierto que en la ciudad, y en la provincia, vemos casas donde conviven varias generaciones: abuelas, madres, nietas, todas en un mismo hogar. No enfocarse en estos problemas reales nos aleja de la gente.—Entonces, ¿no es candidato?

—No soy precandidato a nada, pero tengo la intención de construir un proyecto político superador. No quiero decir que todo lo municipal esté mal, aunque sí hay muchas dificultades. Por ejemplo, los sueldos de los municipales son un desastre. Los jubilados municipales ganan 170.000 pesos, un salario mínimo injusto que aplica el IPS en un sistema desigual. El subsistema municipal del IPS, sin embargo, es superavitario: tiene siete activos por cada jubilado. El problema del déficit no viene de allí, sino del subsistema provincial. Falta una ley previsional nueva que resuelva estos problemas. El 20% de los jubilados consume el 80% de los recursos.
Fuente: Momarandu.com

 

Compartir nota