SANTO TOME. Así lo anunció el Director de Cultura de la Municipalidad Dr. Gerardino Romero Sosa quien, en declaraciones en exclusiva para este portal, dejó entrever que el evento donde se elegirá a la nueva canción inédita, tendrá lugar en la Fundación Ñanduvai sito en Mitre 590 el próximo 1° de Noviembre, esta siendo organizado por el municipio en conjunto con la Asociación de Músicos Santotomeños. Los interesados podrán inscribirse hasta el día miércoles 30 de octubre y algunos de los requisitos son: que no sea un tema registrado, que no se haya difundido, que sea algo totalmente nuevo, y del estilo folclórico chamamé, balseado, o rasguido doble. El primer ganador de este concurso se dio a mediados de la década del setenta cuando el médico Eligio Mendez, compuso y ganó el primer premio con el tema “Buena pesca mi gurí”.
En una nota periodística donde dio a conocer las últimas novedades en relación a lo que va a ser la próxima edición del Festival del Folclore Correntino, el encargado del área de Cultura de la comuna informó que se reeditará el concurso de “la canción inédita”. “Estamos organizando para el viernes 1° de Noviembre una Peña Pre-festival donde se va a elegir “la canción inédita”, para lo cual ya hemos lanzado la convocatoria, y se va a estar eligiendo la pareja oficial de baile del Festival, la que nos va a representar de forma oficial en dos rubros: uno mayores a partir de los 18 años, y después la pareja juvenil de entre 15 y 17 años”, anunció Romero.
“La canción inédita” va a ser elegida ese mismo día por un jurado conformado a tal efecto, y los interesados tienen tiempo a inscribirse hasta el día miércoles 30 de octubre; aparte de rellenar la planilla de inscripción los interesados tendrán que presentar la letra de la canción en formato Word, y el evento tendrá lugar en la Fundación Ñanduvai sito en Mitre 590, con entrada libre y gratuita y con servicio de cantina”, detalló.
Un dato no menor, es que el evento esta siendo organizado en conjunto con la Asociación de Músicos Santotomeños; y que el municipio está planificando para el año próximo reelegir la canción oficial del Festival, la idea, según dejó trascender Romero Sosa es que se componga una canción especialmente para el Festival.
El requisito para participar de “La canción Inédita” es que no sea un tema registrado, que no se haya difundido, que sea algo totalmente nuevo, y del estilo folclórico chamamé, balseado, o rasguido doble.
En tal sentido Romero Sosa decía: “Ya tenemos definida de la 58° Edición del Festival del Folclore Correntino que, como es costumbre, tendrá lugar en el Anfiteatro “Genaro Berón de Astrada” el viernes 08 y sábado 09 de Noviembre con una importante grilla de artistas confirmados como ser Nahuel Pennisi, Bocha Sheridan, Trébol de Ases, Gustavo Miqueri, Amboé, Diego Gutiérrez, y artistas locales, el día viernes 08; mientras que el día sábado vamos a contar con la presencia de Los Bofill (los hijos de Mario Bofill) y el propio Mario Bofill quien va a ser homenajeado por su trayectoria y su participación en el Festival del Folclore Correntino y hasta el lema del presente Festival esta enmarcado en la frase de una de sus canciones que es “Con el alma a flor de grito” del tema “Para volver a Santo Tomé”, porque es un tema que refiere a la alegría, a la enchamigada, a la emoción, a la música, al sapucay; canción que nació allá por los años 70 en La Islita, en fin, es un merecido reconocimiento a la trayectoria de este gran cantautor correntino que muchas veces pisó el escenario de nuestro Festival. Ese sábado actuarán además Dos más Uno, que es la banda estable del programa televisivo “Morfi”, como así también Juancito Guenaga, Tupá, Los Chamanes de la Patagonia, que es un grupo del Sur de Chile que tiene la particularidad de tocar chamamé y ya participaron en dos ocasiones en la Fiesta Nacional del Chamamé y a muchos les va a sorprender porque interpretan muy bien algo que es muy nuestro. También vamos a tener representantes de Brasil como Jorge Rodríguez que es un acordeonista de muy alto nivel, y también habrá un representante del Paraguay, dándole de esta forma un marco y una relevancia internacional a nuestro Festival; todo ello acompañado por los Ballet locales y el Taller de danzas”, subrayó.
Entre los artistas locales se destacan el Cuarteto Santa Ana conducido por Carlos Ramírez quien también recibirá un reconocimiento por su trayectoria en el Festival; Chamamé Cuñá que es un conjunto integrado por mujeres; Tradición Guaraní, entre otros.
El Festival arrancará a las 20:00 horas y el evento contará además con paseos gastronómicos, exposición y venta de artesanías, y la entrada es libre y gratuita.
La venta de las ubicaciones (mesas, sillas, tribunas) arrancará ya este viernes 25 de octubre en las Oficinas de Recaudación de la Municipalidad.
PRECIOS UN POCO “SALADO”
En relación a este tema el referente de Cultura expresó: “Los precios son muy accesibles para que toda la gente pueda concurrir a disfrutar de estos grandes artistas. La tribuna popular de frente al escenario, con una capacidad para 700 personas, tanto el día viernes como el sábado costará mil pesos, la tribuna lateral con una capacidad para 300 personas costará dos mil pesos por noche; las ubicaciones en sillas costarán cinco mil pesos, y las mesas con cuatro sillas costarán 40 mil pesos con la posibilidad de agregar una silla más a seis mil pesos. También se va a hacer un descuento especial del 25 por ciento para aquel que compra las ubicaciones para las dos noches”, indicó.
Por otra parte, la Dirección de Prensa del municipio trabaja en la difusión, la televisación y, según informó Romero Sosa, se mejoró el tiempo de televisación, como así también se difundirá por YouTube.