SANTO TOME. El intendente José Augusto Suaid recibió recientemente a una comitiva de alumnos y docentes de la Universidad de El Salvador, más precisamente de las licenciaturas de ciencias ambientales, e higiene y seguridad de la Facultad de Ingeniería de la USAL de Buenos Aires liderados por su decano Walter Rodríguez Esquivel en el marco de una serie de actividades colaborativas y estratégicas entre esa casa de altos estudios y el municipio. Según dejaron entrever, la idea es que el año que viene se abran dos nuevas ofertas educativas en el campus que esa universidad tiene en Gdor Virasoro como ser: Licenciatura en Seguridad e Higiene, Fonoaudiología o Psicopedagogía.
Al respecto el Intendente Suaid manifestó: “Venimos trabajando con la Universidad de El Salvador desde hace algún tiempo, en varios proyectos; en este caso puntual es que los alumnos de Ciencias Ambientales vengan a hacer un diagnóstico de nuestro suelo, que conozcan cómo trabajamos en la separación de los residuos sólidos urbanos, se les mostró la Planta de Reciclaje y posteriormente visitaron el Parque Ambiental (Basurero a Cielo Abierto). Ellos trajeron un laboratorio móvil para analizar muestras del suelo y de esa manera facilitarnos un diagnóstico de cómo esta nuestro suelo, el grado de contaminación existente, y a raíz de eso vamos a ver cómo trabajamos a futuro. Los acompaña un profesor del Instituto Malbran quien va a supervisar el análisis de las muestras para posteriormente darnos un informe preciso de cómo estamos con respecto al trabajo que venimos realizando en materia de medio ambiente. A su vez, van a trabajar en nuestro código de protección ambiental, nos van a facilitar un proyecto de protección ambiental que es un tema que venimos trabajando con los concejales y con el C.F.R. “Las Colinas”; en fin, estamos muy contentos de recibir a 60 alumnos de la Universidad de El Salvador que vienen desde Buenos Aires a conocer nuestra localidad, a brindarnos un diagnóstico del estado de nuestro suelo, y a trabajar en el código de protección ambiental”, informó.
Consultado cómo se da esta participación de la Universidad de El Salvador en temas de importancia para Santo Tomé, explicó: “Esto se da gracias a una relación estratégica con la Universidad de El Salvador, ya hemos hecho varias actuaciones en conjunto, y esta es una actividad más. Este tipo de trabajo también lo venimos realizando con otras universidades en temas como turismo, en un plan turístico, y paralelamente vamos analizando el horizonte en la búsqueda de bajar nuevas carreras universitarias en el campus que ellos tienen en Virasoro porque la idea es potenciar ese campus para que los chicos de Santo Tomé también puedan acceder a él”, explicó.
Consultado si existe alguna carrera de la Universidad de El Salvador en Santo Tomé, sostuvo: “Hasta este momento no, pero ellos tienen un campus universitario en Virasoro a unos 40 kilómetros de Santo Tomé donde dictan las carreras de Veterinaria y Agronomía, y estamos trabajando para que el año que viene se abran dos nuevas ofertas educativas en ese lugar, para lo cual ellos ya estuvieron haciendo un diagnóstico, un estudio de mercado, para ver cómo pueden potenciar el campus universitario de Virasoro”, resaltó.
Dicho esto, Suaid dejó entrever que una de las carreras que se abriría en el 2025 es la Licenciatura en Seguridad e Higiene para atender la gran cantidad de industrias, sobre todo del rubro maderero.
“Ya tenemos técnicos de Seguridad e Higiene egresados de la UTN por lo que ahora queremos avanzar un escalón más con la licenciatura, y la idea también es traer fonoaudiología o psicopedagogía”, comentó.
Luego añadió: “Lo que buscamos es convertir a Santo Tomé en un centro educativo de renombre y por eso venimos realizando estas acciones con la Universidad de El Salvador, es una relación estratégica para convertir a nuestra ciudad en un polo de conocimiento de referencia en la región, es por eso que venimos articulando con las diferentes universidades”, subrayó.
RODRIGUEZ ESQUIVEL
Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de El Salvador Walter Rodríguez Esquivel expresó: “Este es un proyecto que para nuestra universidad y para la Facultad de Ingeniería es sumamente importante, es un proyecto que hemos puesto en práctica junto con los alumnos de la carrera de ciencias ambientales de la licenciatura en higiene y seguridad en el trabajo de nuestra Facultad de Ingeniería; estamos trabajando el impacto ambiental en el municipio de Santo Tomé con un grado de compromiso sumamente importante porque esto hace a la relación que esta teniendo la Universidad de El Salvador con la intendencia de Santo Tomé. La verdad que para nosotros es un placer, estamos trabajando acá unas 68 personas, de los cuales 62 son alumnos que vienen a colaborar en este tema y la idea es realizar un trabajo de campo donde se pueda analizar el impacto ambiental, determinar los distintos tipos de residuos que aparecen en el suelo, también analizar el agua, y todo esto lo vamos a hacer con diferentes prácticas que hacen a la posibilidad de que el alumno al momento de trabajar en todo lo que hace al estadío de la enseñanza aprendizaje pueda llegar a llevarlo a la práctica y pueda realmente experimentar con algo totalmente práctico y que suma a lo profesional vivirlo”.
“Agradecemos a este municipio la oportunidad que le esta dando a la universidad para que los alumnos realicen su trabajo de campo aquí en Corrientes”, enfatizó.
Dicho esto, el docente de la USAL agregó: “Estos son alumnos que se van a estar recibiendo en prácticamente dos meses de licenciados en ciencias ambientales, y otros que higiene y seguridad en el trabajo, y estas son sus justamente sus prácticas de cierre, su trabajo final, van a rendir su examen final con este trabajo de campo”, indicó.
En cuanto a la primera impresión de la localidad de Santo Tomé, dijo: “Hemos observado acá una calidad de limpieza interesante, nos han informado que tienen código de protección ambiental sobre el cual vamos a trabajar también; nos han recibido de una manera increíble, y estamos muy felices porque este es nuestro primer viaje, nuestro primer lugar de visita, y vamos a desarrollar durante toda la semana una serie de actividades académicas. Para nosotros los que venimos de Buenos Aires encontrarnos con una comunidad como ésta es toda una experiencia y cuando uno se encuentra con personas que les abren el corazón lo único que nos queda decir es muchas gracias por hacernos sentir como en casa”, resaltó.