SANTO TOME. Desde Defensa Civil del Municipio de Santo Tomé informaron sobre el accionar del personal municipal atendiendo los anegamientos producidos por la intensa lluvia de este jueves y el llamado de vecinos que se vieron afectados pero sin tener que evacuarlos.
Pablo Verón , titular de Defensa Civil informó que la lluvia registrada alcanzó los 90 mm en poco más de una hora, lo que produjo inundaciones en algunos sectores.
“Se produjo una precipitación de alta intensidad y volumen. En poco más de una hora cayeron 90 mm de lluvia sobre el casco de la ciudad. Eso se registró en la base de la Estación Experimental INTA de nuestra ciudad. Esos son los datos”, indicó.
“Consecuentemente tuvimos varias zonas anegadas en Santo Tomé. La más afectada fue el barrio Centenario pro calle Juan Belazque, que prácticamente en el orden de tres cuadras y media las viviendas sufrieron inundaciones repentinas por la cantidad de caudal de agua, y los canales de desagote no dieron a basto, por el diámetro de tuberías y por la gran cantidad de basura que se acumula y taponan los drenajes, y eso lleva a que el agua no pueda correr naturalmente, y causa estas inundaciones”, explicó Verón.
No obstante, dijo que “en el día de hoy hemos recorrido gran parte de la zona afectada. En los barrios del Sur, están trabajando muy bien los canales del plan hídrico, donde no se vio afectaciones a viviendas. Tenemos el histórico lugar de las 200 viviendas que se inunda sobre Perkins Hidalgo, estuvimos recorriendo con el ingeniero Tassano, y hemos visto el lugar por donde sacar el agua. Se va a trazar un plan como para trabajarlo, y llevar una solución permanente a ese lugar, y terminar con la inundación de tantos años. Hay una posibilidad viable de hacer un canal y aliviar esa zona del barrio 200. Así también, la zona de Juan Belazque, en el barrio Centenario, sobre calle Pueyrredón hay una alcantarilla donde hace años la construyeron muy alta y de poca capacidad de evacuación. Esa alcantarilla hace efecto embudo, lo que llevó a que se inunde lo que es la parte superior de calle Sarmiento, y Juan Belazque desde Independencia hasta la mitad de 9 de Julio, un área realmente importante. Esa alcantarilla la vamos a tener que trabajar, ampliar su capacidad de evacuación y bajar el perfil, para que no provoque este efecto de represa, y que realmente funcione como una alcantarilla de evacuación. Eso se estuvo trabajando con el ingeniero hidráulico”.
Afirmó que recorrieron todos los sectores de la ciudad donde la gente padeció por un lapso de tiempo la entrada de agua a sus casas, “pero las zonas con más impacto son estas. Vamos a seguir chequeando el resto de las zonas durante el día, y también estudiarlas con el ingeniero hidráulico, y brindar las soluciones en el orden de gravedad. Tratamos de dar soluciones que sean efectivas en el tiempo, como las que se pueden ver en la zona de los barrios del Sur”, añadió.
En relación a posibles evacuaciones, Verón dijo que no las hubo, puesto que la creciente fue muy rápida, “los 90 mm de lluvia fueron en una hora y media, entonces así como creció rápido el agua escurrió rápidamente. Para las 11 de la mañana, casi el 100 % de las casas afectadas estaban sin agua. El daño que produjo es el que ocasiona todo tipo de creciente que entra en los domicilios”.