BRASILIA. El Tribunal de Cuentas Federal de Brasil, suspendió la subasta del puente Brasil-Argentina por irregularidades. El ministro pide explicaciones sobre cualificaciones técnicas y datos de tráfico. La subasta forma parte de un proyecto para otorgar puentes al sector privado, buscando eficiencia y ahorro. El Ministerio de Transporte busca revertir suspensión en 30 días, según lo publica el Jornal O Globo. Actualmente la empresa Mercovia SA es la que explota comercialmente el Centro Unificado de Frontera bajo el régimen de una prórroga que oportunamente les otorgó el gobierno de Brasil y Argentina.
El Tribunal de Cuentas Federal ( TCU ) suspendió la subasta del puente internacional São Borja (PR) – Santo Tomé, que conecta Brasil y Argentina , por signos de irregularidad. La sesión pública estaba prevista para este martes, a las 14 horas, en Foz do Iguaçu (PR). La concesión está a cargo de la Comisión Mixta Argentino-Brasileña (Comab). La suspensión fue definida en una decisión cautelar del ministro Walton Alencar Rodrigues, que da 15 días para que la comisión presente justificaciones, según expresa la información divulgada por el influyente diario brasileño.
Alencar quiere que Comab explique si los requisitos de cualificación técnica definidos en el anuncio son capaces de garantizar que la concesionaria tenga experiencia tanto en la gestión de carreteras como en la gestión aduanera. Además, solicita una explicación de la distorsión entre los datos de tráfico en el puente más reciente y los utilizados en la modelización económico-financiera del proyecto. Otro punto cuestionable es la falta de reapertura del plazo de presentación de propuestas tras la rectificación del anuncio.
Inicialmente, el aviso sólo requería experiencia en concesiones viales. Posteriormente se abrió la posibilidad de una experiencia alternativa en un área aduanera. Alencar señala que existen dudas sobre si los requisitos definidos en el anuncio serían suficientes para garantizar la contratación de una empresa con experiencia en ambas partes del objeto de la concesión: la gestión de la autopista y el área aduanera.
En la decisión, el ministro del TCU afirmó que la medida cautelar es necesaria para que las propuestas de los interesados no se abran antes de respuestas sobre indicios de irregularidad.
«El ejercicio del poder de precaución es necesario para garantizar que el evento no se desarrolle con los signos de irregularidad antes mencionados, que son difíciles de revertir, especialmente debido al período de concesión definido en el anuncio, de 25 años», dijo Alencar.
En un comunicado, el Ministerio de Transporte afirmó que la Comisión Mixta argentino-brasileña trabaja para revertir la medida y realizar la subasta en aproximadamente 30 días. «Tan pronto como se defina una nueva fecha, la daremos a conocer ampliamente».
Esta sería la primera subasta de una iniciativa gubernamental para otorgar al sector privado los 12 puentes que conectan Brasil con otros países. El Ejecutivo federal considera innovadora la iniciativa y dice que la medida traerá ganancias de eficiencia y permitirá reducir el tiempo de despacho de carga que cruza la frontera. Además, el Ministerio de Transportes calcula un ahorro en costos de mantenimiento de R$ 1 mil millones en los 30 años de duración de los contratos.
Fuente: Jornal O Globo