 HAY QUE PAGAR Y NADA MAS. Las tardías gestiones que se comenzaron a realizarse ante organismos argentinos y brasileños para obtener la gratuidad del peaje para vecinos de las dos ciudades hermanas, no arrojaron los resultados esperados. Todo quedó en promesas en las que pocos creyeron. Llamativamente las autoridades municipales de Sao Borja se llamaron a silencio sobre el tema en cuestión y solo bregaban para que Mercovia siga explotando el Centro Unificado. Del lado argentino, solo intenciones huecas y para la tribuna. Los intereses comerciales de Buenos Aires y Sao Paulo primaron por sobre el bien común de ambos pueblos que durante cuarenta años lucharon para la construcción del puente. |
En este sentido el jefe del área de Relaciones Internacionales de la comuna decía en declaraciones televisivas que “tenemos novedades en lo que respecta al Puente, porque se oficializó el otorgamiento de la extensión de la concesión un año más a la empresa Mercovía S.A., lo que se dio el pasado día 25 de Julio cuando tuvimos una reunión por medios electrónicos con autoridades de la DELCON, donde nos dieron a conocer que se había oficializado el acuerdo de prórroga”, informó el funcionario.
GRATUIDAD DEL PEAJE VECINAL, POR AHORA NADA
En lo que respecta el peaje gratuito, sostuvo: “Todavía no se ha tratado ese tema, aunque lo hemos pedido en la reunión que mantuvimos hace meses atrás, pero vamos a seguir trabajando en ese sentido para ver si se les otorga este beneficio a las comunidades de Santo Tomé y San Borja, además de pedir que se mejore este centro fronterizo que hoy en día es bastante caótico porque a diario hay demoras” insistió Cortés.
FALTA DE RECURSOS HUMANOS
Sobre la falta de recursos humanos en los organismos públicos que hace que las demoras en el Centro Unificado de Frontera sea mayor y cada vez más frecuente, el funcionario municipal, manifestó que “permanentemente tenemos reuniones y contacto con los chicos de la Dirección Nacional de Migraciones y ellos siempre nos transmiten la problemática que atraviesan como la falta de personal, y la lentitud del sistema informático existente, que es lo que genera el embotellamiento en el Puente Internacional, más que nada del lado brasilero hacia el lado argentino debido a que actualmente el cambio de moneda le favorece a Brasil”, indicó.
Dicho esto, Cortes insistió en que el sistema informático donde se cargan los datos de organismos como Migraciones sería obsoleto, o muy engorroso, hay que tener en cuenta que toda la información se realiza de forma manual, y eso genera en gran parte las demoras en el Puente.
En conclusión, se oficializó la prórroga de la concesión, pero el peaje vecinal gratuito quedó solo en el recuerdo y los vecinos de Santo Tomé y Sao Borja una vez más se sintieron defraudados.
“Efectivamente, por el momento todo va a seguir como estaba, no tenemos una solución para los vecinos de Santo Tomé y San Borja, pero vamos a tratar de mantener el contacto para seguir gestionando estas medidas”, manifestó.
INSISTIR CON LA MEDIDA
Consultado si tiene alguna esperanza en que este beneficio se dé algún día para las comunidades de Santo Tomé y San Borja, sostuvo: “Nosotros vamos a seguir trabajando, a tratar de seguir en contacto con las autoridades competentes, y esperamos que algún día se dé lo del paso vecinal gratuito porque es un derecho que tienen los vecinos de ambas localidades, teniendo en cuenta que ya finalizó el contrato de concesión. Ya es hora que se le otorgue esta posibilidad a los ciudadanos, pero cabe recordar que es una decisión que lo tienen que tomar los organismos nacionales tanto de Brasil como de Argentina, no depende de nosotros”, aclaró.
MAYOR CANTIDAD DE BRASILEÑOS
En relación al gran número de brasileños que diariamente visitan Santo Tomé, opinó que “esta situación favorece enormemente al comercio de Santo Tomé, y el aluvión de brasileños en nuestra ciudad se debe al tipo de cambio que en estos momentos les favorece a ellos. Ellos tienen preferencias por algunos productos de supermercados, por el combustible, por lo que sería ideal que se mejore la operatividad del cruce fronterizo para que el comercio santotomeño pueda aprovechar al máximo esta situación después de dos años de retracción debido a la pandemia y a la crisis económica”, advirtió.
Para finalizar agregó: “Tenemos varios proyectos para trabajar con los hermanos brasileños ahora que se viene la temporada alta, estamos trabajando con Turismo para poder brindarle una mejor atención al turista que cruza por nuestro Puente, tenemos varios proyectos en carpeta que lo vamos a ir analizando”, puntualizó.
|