500 Actas por alcoholemia se labraron en el presente año
El área de Tránsito Municipal cuenta ahora con un alómetro como paso previo para realizar el control de alcoholemia
SANTO TOME. Pedro Kasibrodiuk, el jefe del área de Tránsito de la Municipalidad informó que dicha dirección adquirió recientemente un alómetro, instrumento que sirve para medir el aliento etílico en los conductores como paso previo a la utilización del alcoholímetro que sirve para medir al grado de alcohol en sangre. En la oportunidad explicó que dicho elemento permite abaratar costos teniendo en cuenta que las boquillas del alcoholímetro son muy costosas, a la vez que dejó entrever que el municipio estaría adquiriendo también un alcoholímetro en breve para reforzar los controles que esta dirección viene llevando adelante. También advirtió que ante la llegada de las fiestas de fin de año dicha área junto con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Policía de la Provincia intensificará los controles con el fin principal de evitar siniestros viales.
En ese sentido el funcionario municipal informaba: “Adquirimos la semana pasada un alómetro, que es un instrumento que permite detectar el aliento etílico en los conductores para determinar si son alcoholemia positiva o negativa, es un paso previo a la utilización del alcoholímetro que mide la graduación alcohólica en sangre. Dicho elemento tendrá un uso importantísimo en la Dirección de Tránsito en los distintos controles porque en principio lo que hace es abaratar los costos de usar el alcoholímetro por lo cara que son las boquillas, entonces previamente a la utilización de las boquillas se pasa por el alómetro para ver si el conductor tiene aliento etílico, y si da positivo ahí recién se pasa a lo que es el alcoholímetro para determinar el nivel de alcohol en sangre”, explicó.
Luego añadió: “El instrumento se compró con dinero de coparticipación que tiene la Dirección de Tránsito que proviene del pago del inicio de trámite, que es el canon que el usuario debe abonar cuando va a hacer su renovación de licencia, dinero que después Nación retribuye al Municipio lo que sirve para comprar elementos necesarios para el uso de la Dirección de Tránsito en el control vehicular. Podemos comprar, por ejemplo, chalecos, señalizadores y otros instrumentos; lo que pasa es que es un monto mínimo y a veces no alcanza para lo que realmente necesitamos porque un alcoholímetro cuesta más de dos millones de pesos por ser de importación, pero de a poquito vamos tratando de ir consiguiendo los elementos que son fundamentales para el trabajo del personal de calle”, detalló.
Dicho esto, Kasibrodiuk sostuvo que dichos instrumentos deben estar avalado por el INTI. “Tiene que estar homologado por el INTI, tiene que tener el certificado de calibración lo que dura un año, y una vez que se cumple la fecha de vencimiento debe mandarse al INTI a calibrar de vuelta para que siga funcionando, mientras tanto se sigue trabajando con alómetros de la Agencia Nacional de Seguridad Vial con quienes venimos trabajando en conjunto desde el comienzo de la gestión, pero en este momento el municipio ya esta gestionando la adquisición de un alcoholímetro para que no dependamos de la Agencia de Seguridad Vial y que podamos así hacer los controles de alcoholemia en cualquier momento”, enfatizó.
Más allá de esto, el funcionario de Tránsito advirtió que se viene dos fechas importantes que son Navidad y Año Nuevo donde generalmente hay eventos festivos donde se consume gran cantidad de alcohol.
“Estamos diagramando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y con la Policía de la Provincia de Corrientes los operativos a raíz de las fiestas de fin de año con la finalidad principal de que no se produzcan siniestros a causa del consumo de alcohol y la conducción de vehículos”.
ESTADISTICAS
“En los últimos se ha reducido bastante los casos positivos de alcoholemia. Desde el comienzo de la gestión hasta ahora se han labrado más de 500 actas por alcoholemia donde tuvimos aproximadamente 400 retenciones de vehículos por alcoholemia y por falta de documentación obligatoria para la conducción como ser Seguro; Licencia, y en lo que va del año se han labrado más de tres mil actas de infracciones, pero no podemos hacer una comparación con las gestiones anteriores porque no tenemos registros, pero desde el comienzo de esta gestión se empezó a trabajar con la parte de estadísticas porque creemos que los números sirven para hacer las comparaciones que nos permitan disminuir o mejorar el tránsito a base controles”, subrayó.