Centro Unificado de Frontera: Despachantes de aduana pretenden seguir bajo la órbita privada
SANTO TOME. Wilmar De Almeida, el presidente de la Corresponsalía Santo Tomé del Centro Despachantes de Aduana habló de la situación actual del Puente Internacional “De La Integración” que une a Santo Tomé con Sao Borja (Brasil) oportunidad en que se mostró preocupado por la incertidumbre en relación a lo que va a pasar con la concesión teniendo en cuenta que no hay información oficial de ninguno de los dos Estados (Argentina y Brasil), por el cambio radical en la línea de gobierno en el vecino país, como así también por las trabas en las importaciones por parte del gobierno argentino con un nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), lo que según él dificulta las operaciones. Dejó entrever que los despachantes prefieren que el manejo del Puente siga en manos privadas, al asegurar que ese es el mejor mecanismo en materia de eficiencia.
En tal sentido el presidente de la Corresponsalía Santo Tomé del Centro Despachantes de Aduana Wilmar De Almeida manifestaba a este portal que “nuestra actividad es sumamente importante para el desarrollo de la economía en nuestro país y en tal sentido debo informar que recientemente renovamos autoridades por tres años más en Santo Tomé y a nivel nacional; estamos viviendo un contexto complicado debido a que la economía esta muy trabada por licencias de exportaciones, el Estado se viene manejando con un nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) que es una exigencia que trabó la economía incluso las empresas automotrices pararon la producción por falta de insumos lo que nos obliga a venir sorteando todos esos problemas para seguir trabajando» enfatizó.
INCERTIDUMBRE
Sobre el futuro operacional del Centro Unificado de Frontera, cuya segunda prórroga que otorgaran los estados de Argentina y Brasil a la empresa Mercovia, De Almeida manifestó que “paralelamente estamos en medio de una incertidumbre en cuanto a la concesión del Centro Unificado Santo Tomé – San Borja porque no tenemos información oficial o concreta de qué va a pasar, y hay otro factor más que es que en Brasil cambian la línea política por lo que tenemos que esperar para ver qué decisiones toman las nuevas autoridades. El gobierno anterior de Brasil era de la idea de que todo esto siga en un sistema privado, y los usuarios y los que trabajamos acá entendemos que efectivamente ese es el mejor mecanismo porque es algo que ya esta probado que funciona, que es un modelo de trabajo que es modelo de gestión para otras Aduanas por su eficiencia, por lo que queremos que el manejo siga en manos privadas, pero la verdad es que hasta ahora no tenemos mucha información al respecto”, afirmó.
EL POR QUE DE UNA POSTURA
Consultado por qué de su postura a favor del manejo privado del Puente Internacional, dijo: “En realidad de Brasil no sabemos casi nada, creo que depende de qué autoridad asuma y que esté empapado en el tema, pero nosotros preferimos que siga en un sistema privado que coordine entre los organismos de Argentina y de Brasil, ese sería el escenario ideal para nosotros, pero si no se da esa situación nos tenemos que adaptar a lo que venga y tenemos que seguir trabajando porque este es un Centro de Frontera muy importante por donde pasa el 28 por ciento de todo el intercambio comercial con Brasil”, advirtió.
PESE A TODO, OPTIMISMO
Dicho esto, se mostró optimista al señalar: “Yo creo que las cosas se van a ir acomodando, que las autoridades que vengan van a estar capacitadas y con el conocimiento necesario como para evaluar la dimensión que esto tiene y poder tomar así la decisión más razonable posible. La mayoría de los despachantes coincide con esto, tenemos la misma línea de idea porque las reuniones que mantuvimos todas fueron masivas y nadie dijo lo contrario todos entendemos que debemos continuar con ese modelo, incluso despachantes que no son de esta Aduana, como los de Uruguayana que operan por acá siempre hablan muy bien de nuestro mecanismo”, aseguró.
Consultado si mantienen contacto con las autoridades de Mercovía S.A. expresó: “no, en este último tiempo no tenemos siquiera reuniones con ellos, ellos simplemente están cumpliendo su contrato y nosotros trabajando en lo nuestro”, sostuvo.
CRECIMIENTO DE CRUCE DE CAMIONES
Más allá de esto, De Almeida advirtió que últimamente esta habiendo en el Centro Unificado de Frontera mucho más movimiento de camiones. “Hasta el mes de octubre tuvimos un crecimiento enorme, y es normal también que en noviembre y diciembre baje un poco el volumen, pero este fue un año record de cargas que cruzaron por esta Aduana. El motivo creemos que es el crecimiento general de las automotrices porque muchas de ellas ampliaron sus plantas en Buenos Aires y en Córdoba, empezaron a producir vehículos nuevos y demandó el crecimiento de las operaciones. El mercado va en un constante crecimiento, pero los demás productos como los que suelen generar filas en alguna temporada específica del año como la de la cosecha de cebollas se debe a que cuando ay creciente en el río Uruguay en San Javier cortan las balsas y esas cargas terminan pasando por Santo Tomé, somos simplemente el soporte de esos factores climáticos lo que generalmente nos suele generar un cuello de botella, pero con la buena predisposición de todos como SENASA, Aduana, Gendarmería, Migraciones, y del mismo concesionario del Puente hemos podido sortear la dificultad de una manera bastante ágil; no creo que esto haya tenido que ver con los problemas de infraestructura del Puente que esta habiendo en Paso de los Libres porque ese Puente estuvo un día o dos nomás cerrado”, puntualizó.