Puente de la Integración: Intendentes de Santo Tomé y São Borja mantuvieron la primer reunión del año

SANTO TOME. Este miércoles, el intendente de Santo Tomé, Augusto Suaid se reunió en el país vecino, con su par sãoborjense Eduardo Bonotto, el viceprefeito Roque Feltrin y demás autoridades para analizar la actualidad del “Puente de la Integración” que une los dos países, su operatividad y lo más importante, el vencimiento del plazo de concesión a la empresa que opera actualmente. Acordaron en unificar criterios para que los gobiernos nacionales tomen una decisión a largo plazo que beneficie a los vecinos y al buen funcionamiento privado.

Según señala un parte de prensa divulgado por la comuna santotomeña, el intendente de Santo Tomé estuvo acompañado por el director de Asuntos Internacionales, Tomás Cortés; el vicepresidente Primero del Concejo Deliberante, Santiago Saucedo y el director de Educación Superior, Miguel Arismendi. Fueron recibidos en el Despacho comunal por el Prefeito (intendente) Eduardo Bonotto, quien promovió esta importante reunión.

Señala además que “tuvo como pauta, principalmente la concesión del puente, por ello también estuvieron presentes integrantes de una comisión conformada por despachantes de aduana, representantes de empresas que operan en dicho puente, autoridades legislativas a nivel local y estadual. Esta vía de comunicación entre los dos países, contribuye de forma significativa al desenvolvimiento económico, social y turístico de las dos localidades” puntualiza.

En esta primera reunión del año, convinieron en seguir de cerca las decisiones de los dos gobiernos nacionales presididos por Alberto Fernández de Argentina y Luiz Ignacio “Lula” Da Silva de Brasil, haciéndoles llegar las diferentes inquietudes y la realidad que se vive a diario en el mayor centro unificado de frontera, y así mejorar su operatividad en beneficio de los vecinos y las empresas que eligen este paso fronterizo.

De la Redacción de Digitalsantotome.com.ar

La reunión impulsada por el prefeito de Sao Borja para empezar a ver cómo se desarrollan de ahora en más los acontecimientos sobre el futuro del Puente Internacional “De La Integración”, no es ni más ni menos que un calco de lo que fuera tres años atrás cuando previo a la primera prórroga que ambos estados otorgaron por un año más de explotación a la empresa Mercovia SA y luego otro año más que caduca este 29 de agosto, se hicieron loby junto a cámaras empresariales mayormente de Sao Borja para que se siga con el sistema de privatización del Centro Unificado de Frontera y como “espejito de colores” se prometía que si se accedía a la prórroga en favor de Mercovia, se iría a eliminar el cobro de peajes para los vecinos de Santo Tomé y Sao Borja amprados en el Tráfico Vecinal Fronterizo. Bonotto y el senador federal Luiz Carlos Heinze eran los que ante cuanto medio de comunicación podían hacerlo, hacían esa promesa que al fin y al cabo al momento de las definiciones entre Argentina, Brasil y Mercovia SA, esa solicitud nunca estuvo en la mesa de negociaciones. Es decir, se les mintió descaradamente a ambas comunidades. Habrá que ver que es lo que prometen de ahora en más para lograr su objetivo, aunque ahora otros son los primeros actores de una novela que no se sabe qué fin podría tener.

Compartir nota

Publicaciones Similares