Suaid y Bonotto pugnan para que el Puente Internacional «De la Integración» siga en manos privadas

SANTO TOME. El intendente José Augusto Suaid formuló declaraciones a este portal de noticias y dio detalles de la reunión que mantuvo recientemente con autoridades del municipio de Sao Borja donde se trató cuestiones inherentes a la concesión del Puente Internacional “De la Integración” principalmente el interés de ambos intendentes de que dicha unión vial siga en manos privadas teniendo en cuenta que el 29 de Agosto próximo vence la segunda prórroga otorgada oportunamente a la empresa Mercovía S.A. Dijo que también se trató el tema del Tráfico Vecinal Fronterizo Gratuito, pero advirtió que de nada servirá estas reuniones si el motivo de las mismas no llega a oídos de quienes tienen la responsabilidad de definir el futuro del Puente a nivel Buenos Aires y Brasilia. Advirtió que con el regreso de Lula Da Silva al poder cambió el panorama ya que el mismo coincide con la visión del gobierno argentino de evitar las privatizaciones.

PRIMER ENCUENTRO

Al respecto el jefe comunal dijo que “era algo que lo veníamos hablando con el intendente de San Borja Eduardo Bonotto desde el año pasado empezar a reunirnos para ver cómo se avizoraba el tema de la concesión de nuestro Puente Internacional que es tan importante para el desarrollo y la integración de las dos ciudades y fue así que recientemente tuvimos la primera reunión del año en San Borja juntamente con los concejales y representantes de las cámaras empresariales y cámaras que nuclea a los transportistas y aduaneros, para hacernos escuchar  ante las autoridades nacionales de los dos países porque queremos que al momento de tomarse una decisión no lo hagan en Brasilia o en Buenos Aires sin conocer la realidad local, no nos gusta que pase eso y por ello tomamos una decisión al respecto y acordamos que el actual modelo del Centro Unificado de Frontera de manejo privado es exitoso lo que hace que sea más competitivo y hace que las empresas de transporte logístico lo utilicen más por el tema de la inmediatez, es decir, por el tiempo que ganan teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros que hacen y lo que eso representa para el transporte internacional, y fue así que nos reunimos para tratar estas temáticas que tienen que ver con el futuro del manejo del Puente que ha sido prorrogado por año más a la empresa Mercovía S.A. pero que en la actualidad no sabemos a ciencia cierta cuál va a ser la postura que van a tomar los gobiernos centrales, por lo que empezamos a visualizar esto tomando contacto con todos los involucrados que entienden obviamente que este modelo que se aplicó por más de 20 años es el mejor para nuestro cruce internacional. Nosotros como intendentes y representantes de los vecinos de ambas localidades tenemos la obligación de luchar por lo que creemos que es más beneficioso para nuestras comunidades. Ambas comunas hemos concordado en que este modelo es exitoso y que el manejo del Puente Internacional debe seguir en manos privadas”, informó.

TRAFICO VECINAL

Luego añadió: “También hablamos del Tráfico Vecinal Fronterizo que es algo que nos preocupa porque lamentablemente los vecinos de Santo Tomé y San Borja siguen pagando peaje, lo que no les permite desarrollar su economía de mejor manera, como así también los trámites burocráticos que hay que hay para pasar de una ciudad a otra lo que no permite que el intercambio sea más fluido; realmente necesitamos resolver esa cuestión para que nuestra integración se fortalezca”, advirtió.

FALSAS PROMESAS DEL LADO BRASILEÑO

Cabe recordar que para otorgarle los dos años de prórroga a la empresa Mercovía S.A. se hizo una falsa promesa  a las comunidades de Sao Borja y Santo Tomé de que se iba a eliminar el cobro de peaje al Tráfico Vecinal Fronterizo, siendo que ese punto siquiera estuvo en la mesa de negociaciones.

CON BOLSONARO

Suaid también coincidió en que cuando estaba Bolsonaro de presidente era más viable que el manejo de Puente siga en manos privadas, pero advirtió ahora con Lula Da Silva el panorama cambia porque su gobierno no ve con buenos ojos el tema de las privatizaciones, a punto tal que Lula ya anunció que iba a frenar todo tipo de privatizaciones en Brasil.

DESICIONES EN BUENOS AIRES Y BRASILIA

Al respecto, Suaid señaló que “nosotros no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante esta situación y tenemos que empezar a tomar intervenciones y hacer que los funcionarios nacionales con competencia en el tema conozcan esta realidad porque lamentablemente las decisiones se toman desde un escritorio en Buenos Aires o Brasilia, sin saber lo que pasa en la frontera, por eso es que buscamos visibilizar este tema y para ello empezamos a diagramar una serie de reuniones con autoridades nacionales para que ellos nos escuchen, para que sepan cuáles son los problemas que tenemos  y uno de ellos es la gratuidad del tránsito vecinal, el Trafico Vecinal Gratuito debe estar sí o sí en la agenda de las negociaciones por lo que significa para las dos ciudades, porque necesitamos tener un intercambio más fluido en todos los aspectos de la sociedad, no solamente en lo comercial, sino en lo cultural, en lo universitario, etc. Las autoridades que toman este tipo de decisiones deben conocer las realidades locales, de lo que significa para comunidades como Santo Tomé y San Borja esta unión vial en términos económicos, culturales, de oportunidades. Pero más allá del tema del peaje gratuito para los santotomeños y sanborjenses no hay necesidad de cambiar la metodología de gestión del Puente porque lo que funciona no hay que cambiar”, afirmó.

GESTION REALIZADA

Dicho esto, recordó: “El año pasado he viajado a Buenos Aires para tener contacto con el Ministro de Relaciones Exteriores donde le he manifestado la problemática y la necesidad de que el Trafico Vecinal Fronterizo sea gratuito, oportunidad en que me aseguraron que iban a tomar nota del tema, pero este año en Agosto vende la prórroga y nosotros no podemos quedarnos de brazos cruzados sin que al menos se nos escuche, sin que los funcionarios vengan y conozcan la realidad y por eso vamos a empezar a golpear puertas para que esto suceda”.

LULA EN BUENOS AIRES ESTE 23

“La próxima reunión se va a realizar en Santo Tomé con la participación de los actores involucrados como ser cámaras de comercios, aduaneros, transportistas, para que posteriormente cada uno de los intendentes realice las gestiones correspondientes a nivel gobierno central en cada uno de los países. También sabemos que Lula Da Silva va a estar el Lunes 23 de Enero en Buenos Aires, por lo que estamos viendo la posibilidad de poder concretar algún tipo de audiencia, también he hablado con el embajador Scioli para ver si podíamos concretar alguna reunión aunque sabemos que es muy difícil que nos reciban pero por ahí nos contactan con algunos de sus ministros, de sus secretarios para plantearles esta situación, teniendo en cuenta que seguramente en la visita de Lula Da Silva a Argentina seguramente se va a tratar el tema del Puente Internacional Santo Tomé – San Borja”, subrayó.

Compartir nota

Publicaciones Similares