Advierten que hubo una retracción importante del comercio local debido a la ausencia de ciudadanos brasileños

SANTO TOME. Román Naya, el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, volvió a referirse al problema que comenzó a suscitarse días atrás cuando los beneficiarios del Tráfico Vecinal Fronterizo tuvieron que hacer largas colas como lo hace cualquier turista que va a cruzar la frontera. Ello en gran manera afectó a los comerciantes santotomeños que vienen aprovechando el cambio favorable para contrarrestar los efectos de la crisis. Por otra parte, opinó acerca del fin de la segunda prórroga de la concesión del Puente Internacional y afirmó que el debate en torno al tema está agotado, que simplemente hay que bregar por una transición ordenada, responsable, y de común acuerdo en todas las cuestiones operativas entre ambos Estados para que la calidad del servicio no decaiga.

PREOCUPACION

Al respecto el referente de la Cámara de Comercio e Industria de Santo Tomé, señaló que “días atrás los comerciantes locales se encontraban muy preocupados porque notaron una importante caída en las ventas debido a la ausencia de los clientes provenientes de la vecina ciudad de San Borja, quienes no estaban pudiendo pasar a hacer sus compras diarias debido a las largas colas de vehículos de turistas que buscaron pasar la frontera por nuestro Puente Internacional. Lo que en principio no pareció ser un problema luego empezó a afectar al tráfico vecinal fronterizo. Esto nos llevó a ahondar más en la situación y nos dimos cuenta que no hay carril exclusivo para el tráfico vecinal lo que nos provocó una gran preocupación e inmediatamente nos reunimos todos los miembros de la comisión directiva de la Cámara de Comercio para ver qué medidas podíamos tomar, y decidimos ponernos en contacto con las autoridades competentes para que esta situación se solucionara lo más rápidamente posible” sostuvo Naya.

PEDIDO

“El pedido concreto fue que una cabina y un carril exclusivo para el tráfico vecinal fronterizo se habilite, porque dicha medida afecta a los vecinos de San Borja que se ven imposibilitado de venir a Santo Tomé como así también de santotomeños que quieran ir a San Borja por cualquier motivo”, indicó.

CAIDA DE LAS VENTAS

Luego añadió: “Fue increíble como al segundo día de tráfico intenso de turistas  ya se sintió la caída de las ventas en Santo Tomé, porque la presencia de los vecinos brasileños en nuestra ciudad, por múltiples motivos, mueve la economía local, se nota en el día a día de nuestra; nosotros nos dimos cuenta enseguida que algo ocurría; de noche, por ejemplo, en los locales gastronómicos que se veían vacíos; son varios los rubros del comercio que se benefician del comercio con los brasileños: farmacias, supermercados, almacenes, carnicerías, heladerías, casas de repuestos, estaciones de servicios, entre otros. Son clientes del día a día, gente de San Borja que de repente resuelve venir a Santo Tomé a hacer algunas compras, a cenar, a llenar el tanque de su vehículo, a buscar alguna cosa que no consigue allá, o simplemente a pasear; la verdad que la afectación fue generalizada”, advirtió el dirigente mercantil.

REQUERIMIENTOS A LAS AUTORIDADES

Dicho esto, Naya dejó entrever que, si bien desde la Cámara de Comercio se tomó contacto con las autoridades con competencia en el tema, las notas de requerimiento recién se estarían enviando ahora.

“Si bien la situación con los turistas se normalizó ya que el colapso se dio por pocos días, nosotros vamos a dejar planteado el pedido por escrito para que, si se vuelve a presentar una situación similar, ésta no afecte a nuestra comunidad. Evidentemente algún problema macro hay ya sea en Migraciones, en Aduana, u en algún otro organismo que desconocemos, lo cierto es que el Puente Internacional Santo Tomé – San Borja colapsa, por lo que vamos a tratar de hablar con las autoridades para ver donde se presenta el cuello de botella, porque lo que tenemos que cuidar nosotros como santotomeños es que esta situación no nos afecte económicamente como viene pasando; el carril de tráfico vecinal fronterizo tiene que estar siempre activo”, subrayó.

EL FUTURO DEL PUENTE

En otro orden de cosas, Román Naya habló de la concesión del Puente Internacional Santo Tomé – San Borja, una obra por la cual ambas localidades lucharon por cerca de 50 años, y sin embargo hasta el día de hoy santotomeños y sanborjenses siguen pagando peaje para cruzar de un lado a otro de la frontera. Habló de la visita del presidente de Brasil Lula Da Silva a la Argentina y de la posibilidad de que este tema finalmente se destrabe y acabe así con las prórrogas de una vez por todas.

SINTONÍA FINA

En tal sentido expresó que “sin lugar a dudas hoy con el cambio de gobierno en Brasil se evidencia una sintonía mucho más fina entre los dos países, por lo menos en las cuestiones que nos unen como es la cuestión fronteriza y el intercambio comercial, y la verdad que hay temas y debates que están agotados como, por ejemplo, si el Puente Internacional “De la Integración”, le pertenece a los Estados o a una empresa porque eso ya cae de maduro porque Mercovía S.A. le ha sabido cobrar a lo largo de todos estos años al pueblo argentino y al pueblo brasileño, es decir, el Puente ya se ha pagado, por lo que solo resta ver qué transición se da para que tomen la rienda los Estados dueños” aseveró.

LO ESTATAL Y LO PRIVADO

En esa misma línea, aseguró: “Yo creo que la organización estatal va a ser buena, más allá de que actualmente está bien atendido el Centro Unificado de Frontera y que es una frontera modelo en Latinoamérica, hay que pujar para que los Estados continúen con una metodología de trabajo similar, inclusive que mejoren todas estas cosas que ya vemos que hay que mejorar para beneficio de los dos pueblos. Tenemos que dejar de discutir cuestiones que ya no tienen sustento, y bregar por una transición ordenada, responsable, y de común acuerdo en todas las cuestiones operativas para que la calidad del servicio no decaiga”, enfatizó.

MÁS INTEGRACION

En cuanto a la postura de Brasil de profundizar el proceso de integración, teniendo en cuenta que Lula Da Silva recientemente anunció que Brasil va a financiar la construcción del Puente Puerto Xavier – San Javier y que va a reparar ediliciamente el Puente Internacional Paso de los Libres – Uruguayana, Naya opinó: “Evidentemente hay nuevas decisiones con el cambio de gobierno en Brasil, y se nota que Lula Da Silva quiere poner más énfasis con la relación con Argentina lo que yo creo que le va a favorecer mucho a Argentina económicamente hablando porque nuestros vecinos brasileños son la economía más importante de América del Sur, y el intercambio comercial que nos une es fundamental para nuestra economía, tanto es así, que Brasil es nuestro principal socio comercial, y es un monstruo de consumo que demanda constantemente una cantidad impresionante de productos y servicios, por eso digo que cuanto mayor y mejor relación tengamos mejor nos va a ir a ambos países, es una cuestión de aliarse nomas estratégicamente para volvernos más poderosos. Yo creo que nadie puede ver con malos ojos que Argentina y Brasil afianzan sus lazos de confluencia. Además, ellos tienen una clara preferencia por nuestros productos y servicios que no solo les resulta económico sino de altísima calidad”, señaló.

Compartir nota

Publicaciones Similares