Tras varios cabildeos dentro de la Comisión Central del Carnaval, se decidió realizar cambios en la organización del espectáculo
SANTO TOME. Gerard Romero Sosa que además de ser el Director de Cultura del Municipio es el nexo entre la Comisión Central del Carnaval y el Ejecutivo Municipal en la fiesta del rey momo, habló acerca de los inconvenientes que se suscitaron en la primera jornada de corsos y aseguró que todo el espectáculo fue replanteado, sobre todo, en lo que es sonido y seguridad. “El Municipio ha hecho una gran inversión en el marco visual como ser iluminación, pintura de la pasarela, cartelería, pero sin un servicio sonoro a la altura y sin un cerramiento como corresponde no se puede garantizar un buen espectáculo”, enfatizó. Informó que se realizaron varias modificaciones como ser cambios en el sonido fijo del corsodromo, habilitación de nuevos ingresos, ampliación de la cantidad de entradas y del espacio para el sector popular, entre otras cuestiones.
Al respecto el funcionario municipal a cargo del área de Cultura manifestó: “Pasó nuestra primera noche de carnaval y aunque hubo cosas positivas otras no nos dejaron tan conformes que nos obligaron a replantearnos el espectáculo, a organizar mejor, a corregir, a tal punto que creo que lo positivo es que después de tres años volvimos a tener carnaval, ediciones que fueron suspendidas por cuestiones de fuerza mayor como ser económicos, por el COVID-19, y por la emergencia ígnea, lo que hizo que a pesar de los inconvenientes se notara el entusiasmo del público porque no recuerdo una primer noche donde haya habido tanta gente en el corsodromo, otro punto positivo puede ser la presentación y el desfile de las comparsas porque estamos acostumbrados ver en la primer noche a las comparsas a medio terminar, siendo que esta vez ya esta primer noche todas tuvieron muy buen nivel, y lo tercero sería el trabajo de iluminación que realizó el personal municipal que instalaron más de 120 luminarias led y que generó un gran impacto y resaltó el trabajo de las comparsas, al igual que la pintura vial colocada sobre el pavimento que significó una gran inversión, y para la segunda jornada pensamos en aumentar y mejorar la cartelería; pero particularmente creo que lo más importante a corregir es el tema del sonido que sí o sí, necesitamos contar con un mejor sonido, y lo otro es el vallado y la seguridad para lo cual estamos trabajando en este momento en todo el perímetro del corsodromo”.
MAS INGRESOS
A lo que agregó: “Por otra parte, para mayor comodidad del público que asiste al corso, vamos a habilitar más ingresos de manera tal que la gente pueda acceder con mayor y mejor facilidad porque nos encontramos que durante la primera noche mucha gente quiso entrar en un mismo período de tiempo y teníamos solo un punto de acceso lo que hizo que la entrada colapsara, por lo que ahora vamos a poner cuatro puntos de accesos, todos en la zona del Complejo Polideportivo”, informó.
Otro dato importante suministrado por Romero Sosa fue que para la segunda noche de acuerdo a la información que les suministran los comerciantes que tienen espacios dentro del corsodromo, la venta de entradas ya esta prácticamente agotada, y posiblemente para este viernes ya no haya ubicaciones disponibles. Desde este jueves se pondrán a la venta los ingresos populares a 500 pesos y a diferencia del sábado pasado que solo fueron 1000 entradas en esta oportunidad serán entre 2000 y 2500 ingresos.
“Decidimos aumentar la cantidad de entradas y ampliar el sector popular teniendo en cuenta lo que pasó el sábado pasado, y esto es una buena noticia para las comparsas porque lo que se recauda en los sectores populares va directamente para las comparsas; además pudimos ver durante la primera noche que quedó espacio en esos sectores al igual que en el espacio para los comparceros. El sector popular este fin de semana va a ser el primer sector de tribunas del lado del Complejo y el último sector del corsodromo del mismo lado, con lo cual se estará ampliando la capacidad”, detalló.
SONIDO, LA POLÉMICA
De esta manera Romero Sosa dejaba entrever que habrá varias modificaciones para la segunda noche de corsos. “A raíz de lo ocurrido el pasado fin de semana y luego de reunirnos con la Comisión Central y con el concesionario hemos decidido replantear todo el evento para modificar y corregir todas las partes donde hemos tenido inconvenientes; esperamos que después de estas modificaciones este sábado tengamos el carnaval que todos esperamos para valorar el desfile de las comparsas”, enfatizó.
REPERCUSIONES
Más allá de estos problemas que existieron durante la primera noche, aseguró que la repercusión fue buena a nivel local y regional.
“Hemos visto publicaciones de varios lugares, un dato importante también es que mucha gente vino de afuera, lo que indica que la promoción fue buena, ha estado presente mucha gente de Misiones, de Brasil, a punto tal que una de las discusiones que hemos tenido es cómo cobrar en Reales porque muchos de los visitantes de San Borja querían pagar con su moneda”, comentó.
EL GRAN PROBLEMA EN LA PRIMERA NOCHE
Volviendo al tema del sonido, que fue uno de los grandes problemas de la primera noche, dijo: “Nos reunimos con las comparsas y con el concesionario y las comparsas insistieron en el carro de sonido que fue de la empresa de Walter Araujo, y se decidió continuar con él, pero advirtieron que necesariamente había que corregir es el sonido de ambiente, es decir, el sonido del corsodromo y se ha decidido trabajar para ello con Ramiro Bonutti que es otro proveedor local, de lo contrario no se puede garantizar un buen espectáculo”, subrayó.
Dicho esto, resaltó el trabajo realizado en el marco visual donde el municipio ha hecho una gran inversión como lo es la iluminación, la pintura del escenario, la cartelería.
OTRO GASTO MAS
Luego añadió: “Desde el Municipio se tomó la decisión de también hacernos cargo, además del costo del carro de sonido, del sonido fijo del corsodromo para garantizar el éxito del espectáculo, pero aclaramos que la concesión sigue en manos de Berger Group, solamente le hemos quitado el manejo del sonido, porque realmente dejó mucho que desear durante la primera noche de corsos. Además, Ramiro Bonutti ya ha trabajado en el carnaval, es decir, que tiene experiencia durante todo este tiempo ha estado invirtiendo en mejorar sus equipos lo que nos brinda gran seguridad”, aseguró.