Coincidencias en que el Puente Internacional debe seguir bajo la órbita privada, pero sin el cobro del peaje para el tráfico vecinal fronterizo

SANTO TOME. Luego de la reunión binacional realizada recientemente en la Extensión Áulica Santo Tomé de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNNE, el presidente de la ACISB (Asociación de Comercio e Industria de São Borja) Neronei de Medeiros Cargnin recalcó que el motivo principal del encuentro fue debatir sobre el próximo modelo de gestión del Puente Internacional “De la Integración” teniendo en cuenta la proximidad del fin de la segunda prórroga de concesión a la empresa Mercovía S.A. Dijo que la entidad que preside está a favor del manejo privado del Puente, pero no así del cobro de peaje al Trafico Vecinal Fronterizo, “el Puente ya está pagado, es hora de que se libere el tránsito para nuestras dos comunidades”, subrayó. También advirtió que del lado brasileño se está montando una estructura importante que es una plataforma logística, y que el municipio ya ha tomado decisiones muy importantes en este sentido, por lo que no se puede cambiar ahora el modelo de gestión del Centro Unificado”.

OBJETIVO CENTRAL

El eje central de la reunión fue empezar a unificar criterios y hacer los planteos necesarios a fin de ser tenidos en cuenta por las autoridades federales de los dos países a la hora de decidir cuál será el futuro de la unión vial llamado Puente Internacional “De La Integración”, cuya segunda prórroga de concesión a la empresa Mercovía S.A. culmina el 29 de agosto del presente año.

PRIMERAS EVALUACIONES

En ese sentido Neronei de Medeiros Cargnin en declaraciones a este portal de Noticias, hizo una evaluación de este primer encuentro y señaló que “estamos luchando por el interés común que tenemos que tiene que ver con el desarrollo de nuestras dos comunidades unidas por el Puente Internacional “De la Integración” por el que tanto luchamos. La actual concesión ya está por cumplir los dos años de prórroga después de una concesión que duró 25 años, y si bien existe entre Santo Tomé y São Borja un intercambio comercial importante, necesitamos afianzar esa integración, porque actualmente nos preocupa mucho los costos que implica trasladarse de una localidad a otra debido al peaje que se le cobra al Tránsito Vecinal Fronterizo, con lo cual no estamos para nada de acuerdo, ya hemos pagado por mucho tiempo y ahora el peaje debe ser gratuito para las dos ciudades; necesitamos mejorar nuestra relación, no solamente en lo comercial, sino también en el desenvolvimiento turístico, en lo cultural, etc.”, sostuvo el titular de la entidad que nuclea a comerciantes e industriales saoborjenses.

SIEMPRE BAJO LA ORBITA PRIVADA

Independientemente del reclamo para que cese el cobro de peaje a los vecinos de ambas comunidades, Medeiros fue claro en su apreciación acerca de la necesidad que el puente continúe bajo la órbita privada.

En ese marco, dijo que “más allá de eso, nosotros defendemos el modelo de gestión actual del Centro Unificado de Frontera, que es un modelo de referencia para toda América Latina porque dio buenos resultados para los dos países, pero actualmente hay un panorama político diferente donde los dos gobiernos federales concuerdan y la prueba es que el presidente Lula Da Silva ni bien asumió, ya estuvo visitando Argentina, lo que nos obliga a nosotros como actores locales buscar ser escuchados para que tengan en cuenta nuestra opinión, nuestra experiencia, a la hora de tomar una decisión a futuro. Nosotros no podemos dejar caer este modelo de gestión, siempre es mejor el modelo privado, pero por lo que estamos observando las actuales autoridades nacionales pretenden estatizar, por lo que tenemos que lograr que nos escuchen; necesitamos ser escuchados porque los gobiernos nacionales no tienen la mínima noción de lo que pasa en la frontera, de todo lo que ha ayudado este modelo al desenvolvimiento de nuestros pueblos con la generación de empleos; no podemos permitir perder este sistema de gestión que tanto nos beneficia. Necesitamos que, principalmente el gobierno argentino nos escuche, y tenga en cuenta nuestra posición”, indicó el dirigente mercantil brasileño.

ELIMINAR EL COBRE DEL PEAJE

De esta manera, Neronei de Medeiros Cargnin afirmaba que la entidad que él preside apoya la continuidad del modelo privado en el Puente Internacional.

“Con lo único que no estamos de acuerdo es con el cobro del peaje a los ciudadanos de Santo Tomé y de São Borja” puntualizó. Consultado si creía que implementar el peaje gratuito fue una de las falsas promesas que se hicieron a ambas comunidades para otorgar las dos prórrogas de concesión, Medeiros coincidió con ello señalando que “esta lamentable situación lleva a que la gente de ambas ciudades descrea de esta posibilidad del libre tránsito, y la verdad que el peaje del tráfico vecinal es bastante costoso, 25 Reales nos cuesta a los sanborjenses venir a Santo Tomé, 1000 Pesos para los santotomeños ir a São Borja, es una barbaridad, porque en realidad el Puente ya está pagado, por lo que ya es tiempo de que se libere el tráfico vecinal y que permitan una mayor integración entre las dos comunidades”, subrayó.

ESTRATEGIAS CONJUNTAS

Finalmente, reiteró que “la intención de estas reuniones es acordar un discurso unificado para llevar a Buenos Aires y a Brasilia. Lo ideal sería conseguir que ambos gobiernos vinieran hasta nuestra frontera para conocer cómo funciona nuestro Centro de Frontera, de lo contario, resulta muy fácil para ellos tomar una decisión sin saber de qué manera eso nos afecta. Debemos poner mucho énfasis en esta cuestión y trabajar unidos si queremos que las decisiones que se tomen a nivel nacional sean las mejores para nuestras comunidades. Del lado brasileño comenzamos a montar una importante plataforma logística, el municipio ya ha tomado decisiones muy importantes en este sentido, por lo que no podemos cambiar ahora el modelo de gestión del Puente”, enfatizó.

 

Compartir nota

Publicaciones Similares