Cabral se refirió a las consecuencias de la sequía y advirtió que los productores deben ir pensando en realizar perforaciones
SANTO TOME. El Director de Producción e Industria de la comuna santotomeña, Carlos “Caño” Cabral; volvió a referirse al tema de la falta de agua y la sequía que afecta a la provincia, principalmente al sector productivo. Dijo que la comuna lleva hecho más de 100 aguadas con el objetivo de que los pequeños productores puedan aprovechar la temporada de lluvias y tener así reservas para el verano siguiente. Informó que se trabaja también en las perforaciones, en las torres y tanques, y en las redes existentes en las zonas rurales. Más allá de eso, advirtió que los medianos y grandes productores tendrán que empezar a invertir en sus campos si quieren tener sustentabilidad sobre todo en un tema tan sensible como lo es el agua y las pasturas. “El mecanismo de inversión tradicional del sector ganadero ya en esta economía no funciona más”, resaltó.
SITUACION CRITICA
Al respecto el jefe del área de producción de la comuna decía que “este es el tercer año consecutivo que sufrimos la crisis de la falta de agua, es una sequía extrema, la más importante de los últimos 50 o 60 años. La verdad es que la situación es crítica, por lo que desde el municipio estamos encarando la situación con vista a que de aquí en más va a ser así, es decir, que el cambio climático vino para quedarse, aunque tratamos de sr optimista y a pesar de la difícil situación que vivimos esperamos que haya un cambio como lo están pronosticando los especialistas en meteorología quienes manifiestan que a fines de este mes principio de Marzo estaríamos pasando del fenómeno La Niña a El Niño que es una corriente un poco más lluviosa, lo que traería un poco de alivio principalmente para todo el sector productivo como el Ganadero fuertemente afectado por la falta de agua y de pasturas, como el forestal atormentado por los focos ígneos, como también los demás sectores productivos; tanto es así, que nuestra provincia ha prorrogado la emergencia agropecuaria y desde el municipio estamos haciendo todo lo que esta a nuestro alcance para paliar esta difícil situación, con nuevas perforaciones, profundización de las existentes, recambio de bombas, y refacción de las conexiones de agua”, subrayó Cabral.
LUGARES MAS AFECTADOS
Consultado qué sector de la zona rural esta teniendo más inconvenientes con la falta de agua. Detalló: “En realidad en este momento ya están complicados todos los parajes, y de debe a que durante mucho tiempo no se hicieron las inversiones y las mejoras necesarias, pero entendemos se debió a que no estaba previsto afrontar una crisis de tal magnitud. Más allá de eso, desde el municipio venimos reforzando los principales sectores de la comunidad, los parajes y barrios más numerosos, con más conflictos, que son: La Curtiembre donde hay 155 familias dependientes de la red existente; el paraje Atalaya donde también estamos suministrando agua de forma directa de la bomba a la red hasta tanto tengamos la torre y el tanque correspondiente, en la zona de La Perrera a 200 metros del primer acceso de la Atalaya, podemos decir que hemos oxigenado en esa zona una red de agua que estaba muy saturada”, indicó.
MUCHA DEMANDA
Dicho esto, Cabral reconoció que la demanda sobrepasa a la capacidad de asistencia del municipio al señalar: “Nos queda mucho trabajo pendiente, hay mucho por hacer, por lo que desde el municipio estamos gestionando con la provincia la construcción de más y mejores perforaciones de manera que el próximo verano nos encuentre en una situación mucho más favorable”.
“De la misma manera, las agudas están totalmente secas, vamos por la aguada número 100 que construye el municipio, pero lo hacemos obviamente con vista a que éstas puedan recolectar agua en la temporada de lluvias, la idea es que todas las familias de las chacras tengan un reservorio mayor que les permita aguantar de mejor manera la seca. Paralelamente seguimos haciendo profundización y limpieza” informó.
LLEGO EL MOMENTO DE INVERTIR
En otro tramo de la entrevista y acerca de la necesidad que los productores tendrían que ir pensando en realizar algún tipo de inversión para mitigar la falta de agua y tener previsibilidad, como ser perforaciones para la extracción de agua para sus animales; el funcionario municipal dijo al respecto que “el mecanismo de inversión tradicional del sector ganadero ya en esta economía no funciona más. Los productores tienen que analizar mejor la situación y empezar a hacer inversiones para optimizar el rendimiento, ese debe ser el objetivo de todos los empresarios ganaderos de aquí en más si es que quieren tener sustentabilidad, sobre todo en un tema tan sensible como lo es el agua y las pasturas”, enfatizó.