Suaid habló de los focos de incendios del fin de semana largo y recordó los hechos vividos hace un año atrás cuando el fuego amenazaba a Santo Tomé
SANTO TOME. El intendente José Augusto Suaid brindó un informe este miércoles donde se refirió, entre otras cosas, a los focos de incendios intencionales que se dieron el fin de semana largo en la zona del paraje Atalaya y en el campo Las Palmas, y recordó el episodio ígneo vivido el año pasado que tuvo en vilo a toda la sociedad y que, desde su punto de vista, marcó un antes y un después, en materia de conciencia en el cuidado del medio ambiente. También informó sobre el avance de las obras públicas y dejó entrever que además de la pavimentación de las calles Rivadavia y Pellegrini entre Sarmiento y avenida Frondizi se pavimentará sus transversales 9 de Julio y Perugorria. Habló también se las gestiones realizadas ante diputados y senadores nacionales de Corrientes y Misiones para la concreción de la autovía Paso de los Libres – San José; y anunció una nueva reunión en el marco del tema del fin de la concesión del Puente Internacional Santo Tomé – San Borja.
En relación al tema incendios, Suaid manifestó que “efectivamente, este fin de semana tuvimos que combatir algunos focos de incendios, sobre todo, en cercanía del paraje Atalaya sobre Ruta Prov. 94, luego de que operarios de la empresa Bosques del Plata informaran que habían personas que se desplazaban en motocicletas y que estaban prendiendo fuego de forma intencional, se dio aviso a la Policía pero lamentablemente no se pudo identificar a estos malintencionados, pero personas de Manejo del Fuego del Municipio junto a Bomberos Voluntarios, Policía de la Provincia, y Consorcios Privados detectaron y controlaron rápidamente estos focos ígneos. Por otra parte, en el campo Las Palmas tuvimos un inconveniente serio debido a que casi mil hectáreas fueron arrasadas por el fuego, pero después de un arduo trabajo se logró sofocar dicho incendio. La situación es realmente sofocante, por lo que pedimos la colaboración de la población recordándole que está terminantemente prohibido el uso del fuego, y seguimos alerta para atender cualquier eventualidad”, afirmó.
A UN AÑO
Dicho esto, Suaid recordó que por estos días se está cumpliendo un año de aquel evento que tuvo a Santo Tomé y gran parte de la provincia de Corrientes como protagonista en los medios nacionales debido al fuego que quemó unas 23 mil hectáreas y rodeo la ciudad. “El fuego del año pasado fue un hecho que nos marcó un antes y un después, fue un evento muy caótico, muy crítico, al punto que estuvieron en Santo Tomé 500 brigadistas de distintas partes del país y de países vecinos para ayudarnos a combatir el fuego, y la verdad que nos obligó a tomar conciencia de lo que el fuego puede llegar a hacer y que no somos ajenos a los cambios climáticos que vinieron para cambiar nuestra forma de vivir, a enseñarnos que debemos ver con otros ojos el tema del cuidado del medio ambiente, y a empezar a hacer un trabajo importante, en fin, solo nos queda agradecer a todos quienes en ese momento pusieron todo de sí para combatir el fuego… la verdad que fue un hecho que nos marcó para siempre”, aseguró.
Cabe recordar que Suaid había asumido su función el 10 de diciembre de 2021 y un mes después ya tuvo que afrontar aquella delicada situación del fuego.
SEQUIA
En ese sentido, el jefe comunal sostuvo que “cuando ingresamos al municipio ya estaba el problema de la seca, había mucha falta de agua en los parajes, y no teníamos en condiciones los camiones hidrantes para asistir a esa población, fue así que tuvimos que recurrir a algunos privados y a Bomberos Voluntarios para poder abastecerlos, y a partir de ese momento todo se fue complicando hasta que en Febrero tuvimos el pico de la seca y los incendios que hizo que hasta el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni bajara a Santo Tomé con dos helicópteros que fue vital para que el fuego no ingrese al casco urbano. Recuerdo que habíamos trazado una estrategia cuyo objetivo en ese momento era que el fuego no ingrese a la ciudad; fue así que tuvimos episodios muy graves en algunos parajes como la Curtiembre, San Germán, donde sin la ayuda de estos helicópteros hubiera sido catastrófico; gracias a Dios hoy todo eso solo es un feo recuerdo, recuerdo que nos tiene que servir para tomar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente. Creo que el momento más crítico fue el vivido en paraje Galarza donde muchas personas quedaron en medio del fuego, al punto que se incendió una casa de familia, un hecho que quedó marcado en la retina de todos lo que estuvieron en ese momento allá”.
EN PARAJE GALARZA
Por otra parte, Suaid señaló: “Recuerdo que aquel día estábamos recorriendo la zona, el Paraje Galarza estaba siendo asediado por varios focos de incendios, fue así que fuimos para allá, estábamos combatiendo algunos focos, pero en el poblado no habían incendios, estaba un poco alejado el fuego cuando de repente se dio vuelta e viento y la situación se complicó rápidamente; cuando nos dimos cuenta el fuego nos había rodeado, habían grandes llamas, llega hasta una casa de familia de donde solo pudimos sacar algunos artefactos antes de que la misma fuera consumida por el fuego, dos casas en total. Mientras atendíamos esa situación quedamos inmersos en el fuego tanto nosotros como toda la gente del paraje; gracias a Dios justo estaba en ese lugar uno de los colectivos del Servicio Urbano Municipal que sirvió para sacar a la gente del lugar con la ayuda de personal de salud del Hospital San Juan Bautista. La verdad que fue una situación muy crítica y por muy poco no tuvimos que lamentar la pérdida de vidas humanas”, enfatizó.
LA GRIETA QUEDO DE LADO
También advirtió que esa situación dejó de lado todas aquellas controversias políticas o mezquinas que generalmente hay, y que todos trabajaron mancomunadamente en el combate al fuego, a tal punto que nadie podía pensar para entonces que, desde Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, con un gobierno de otro color político, se iba a recibir ayuda como ocurrió.
“La verdad que fue lindo ver como todos tirábamos para un mismo lado, se dejó totalmente de lado los colores partidarios y nos dispusimos todos a cuidar a nuestra población, a tal punto que el rol del sector opositor en aquella ocasión fue muy valorable, los concejales también estuvieron constantemente colaborando; realmente fue un ejemplo a seguir, y sería muy interesante trabajar en este mismo sentido porque sería muy positivo para nuestra comunidad, tenemos que dejar de lado los intereses políticos para trabajar por el bien común, creo que esa es la manera que tenemos para solucionar los problemas y salir adelante”, subrayó.
OBRAS PÚBICAS
En otro orden de cosas, Suaid habló del avance de las obras públicas y al respecto dijo: “Seguimos con el plan de pavimentación urbana, estamos haciendo cordón cuneta en la calle Toranzos e inmediatamente vamos a arrancar con 12 nuevas cuadras, las primeras de ellas por calle Rivadavia entre Sarmiento y Av. Frondizi, también Pellegrini entre Sarmiento y Av. Frondizi como sus transversales 9 de Julio, y Perugorría, y vamos a seguir con el pavimento de la calle Roque Sáenz Peña hacia el Sur”.
“Paralelamente, estamos culminando la primera etapa de cordón cunetas en Av. Frondizi y vamos a empezar con el cordón cuneta de calle Pellegrini entre Roque Sáenz peña y Ángel S. Blanco para unir el caso céntrico; la idea es que los centros de salud y el sector educativo sea cubierto por el plan de pavimentación, en fin, podemos asegurar que se sigue a buen ritmo con la pavimentación”, informó.
AUTOVÍA PASO DE LOS LIBRES – SAN JOSÉ
En cuanto a la movida que se produjo oportunamente que incluyó una reunión de la Federación Económica en Santo Tomé por el tema del mal estado de la Ruta Nac. 14, iniciativa que aparentemente quedó truncada, opinó: “Tuvimos varias reuniones, se han presentado notas, hemos hablado con los diputados y senadores nacionales de Corrientes y Misiones, y seguimos a la espera de que se tomen cartas en el asunto porque ésta es una ruta sumamente importante para el turismo, para la producción, para el tráfico vecinal internacional comercial, y esperamos que en algún momento se concrete el tan anhelado proyecto de la autovía desde Paso de los Libres hasta San José. Lamentablemente, no hemos tenido ninguna respuesta a pesar de que se han hecho varias gestiones junto con intendentes de localidades vecinas”, sostuvo.
Ante la pregunta de si él realmente cree que lo de la autovía se puede llegar a dar, teniendo en cuenta que los dirigentes del oficialismo provincial lo único que hacen es criticar todo el tiempo al oficialismo nacional expresó: “Hay que avanzar no solamente por la importancia estratégica de esta ruta nacional, sino porque todos los días se pierden sobre ella vidas humanas; no podemos seguir mirando para el costado, tenemos que tratar de solucionar ese inconveniente. Hemos notado recientemente que la ruta se esta señalizando, pero con eso no alcanza porque el flujo de transporte que circula por ella es impresionante, por lo que habría que seguir insistiendo para que el proyecto de la autovía se concrete”, resaltó.
FIN DE LA CONCECIÓN DE PUENTE INTERNACIONAL SANTO TOMÉ – SAN BORJA
En relación a la reunión que estaba prevista para estos días con autoridades de San Borja y representantes de entidades del comercio y la industria, como así también educativas, informó: “En estos días vamos a estar convocando a una reunión con las fuerzas vivas en conjunto con los hermanos brasileños para definir los pasos a seguir a efectos de que los gobiernos nacionales de ambos países nos puedan escuchar como actores locales, nuestra opinión al respecto sobre este paso fronterizo”, puntualizó.