El Intendente Suaid emitió su mensaje repasando logros de gestión y los ejes para 2023, aunque reconoció que pudo haber equivocaciones

SANTO TOME. En el Honorable Concejo Deliberante, el titular del poder Ejecutivo Municipal dio el mensaje en la apertura oficial de sesiones ordinarias, donde hizo hincapié en los logros alcanzados por el equipo municipal durante el primer año de gestión, como también los principales objetivos para este 2023. Anunció aumentos salariales para empleados de la comuna, detalló los trabajos de acción social, obras publicas, salud, producción, industria, educación, y modernización, entre otros ejes que están marcando la agenda del año en curso. Al término de su discurso y en dialogo con la prensa, Suaid admitió que pudo haber equivocaciones, como por ejemplo el pretender establecer el estacionamiento medido lo que provocó un fuerte enfrentamiento con la cámara de comercio local. Hubo poca y nada autocrítica en el discurso.

Las actividades dieron inicio a las 20:00 en el recinto del Concejo, con presencia de autoridades del gobierno comunal, de la vecina ciudad de Sao Borja Brasil, de instituciones del medio y vecinos. Luego de la apertura encabezada por el Vice Intendente y Presidente del Concejo, Carlos Farizano; el Vicepresidente 1ro. Santiago Saucedo y la Secretaria, Mariana Larralde se dio lectura a las notas de salutaciones, entre ellas la del Gobernador Gustavo Valdés, luego el Orden del Día y se dispuso la comisión especial, a cargo de las concejales Carmen Braña, María Ordenaría, Estela Uguet y Blanca Gales, encargadas de trasladarse al Despacho Municipal para invitar al Intendente a concurrir al recinto legislativo.

Ya en el mismo, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino en los idiomas castellano y guaraní. Luego, las palabras del Intendente Suaid dejando inauguradas las sesiones del Concejo Deliberante.

Principales fragmentos del discurso del Intendente Suaid:

Tengo el enorme orgullo de estar ante los representantes del pueblo reunidos en este Honorable Concejo Deliberante, y ante las demás autoridades y vecinos de la ciudad, dirigirme a todos los Santotomeños, en esta apertura legislativa del año 2023.

En primer lugar quiero realizar un agradecimiento a todos los actores políticos y sociales de la ciudad, en particular a los miembros de este honorable Concejo Deliberante. A los miembros de partidos políticos y de instituciones sociales. Que con sus críticas y apoyos fuimos construyendo el primer año de gestión, que por ser nueva, necesitaba mostrar su camino.

Hemos Dicho que íbamos a trabajar con todos y lo hicimos, apostamos a los Santotomeños de todos los lugares, de toda condición social y económica, sin exclusiones ni favoritismos.

Santo Tomé viene muy rezagada en una serie de rubros, que vuelve complejo querer encararlos y solucionarlos todos a la vez. Pero nuestra gestión, estimula la participación y el reclamo como la forma más eficiente de achicar la brecha que nos separa de comunidades que hace pocos años se encontraban por debajo del desarrollo alcanzado por nuestra ciudad y que en los últimos años nos han superado visiblemente.

Nuestra propuesta es de cambio, tomando algo que funciona en determinado equilibrio y transformarlo en otra cosa.

Pero también nuestra propuesta es inclusiva, tratando de que todos tengan la oportunidad de participar de un tiempo de transformación que esperamos sea profundo y permanente.

Cuando llegamos al Gobierno empezamos a trabajar para motivar a la planta de personal Municipal. Nos pusimos a trabajar para devolver el orgullo de ser un servidor público, ni más ni menos.

Ser un orgulloso empleado municipal necesitaba acciones y en forma inmediata nos pusimos arreglar las oficinas existentes, como las oficinas de Recaudación y Fiscalización Tributaria, Catastro y Administración, en tiempo récord, cambiamos techos, pisos, pintamos, pusimos ventanas y puertas nuevas, arreglamos paredes y empezamos un proceso de formación contratando servicios de gestión profesionales.

Vamos incorporando los sistemas informáticos a todas las áreas, que seguramente favorecerán el control y la gestión, pero que sin dudas mejoran la calidad de trabajo de los empleados y funcionarios, imponen una metodología clara que facilitan solución de los problemas a los ciudadanos de Santo Tomé.

Compramos e instalamos 63 equipos de computadoras totalmente nuevas, se instaló también 37 impresoras. Los equipos antiguos fueron reacondicionados para alargar su vida útil. Se instalaron 113 cámaras en distintas dependencias municipales.

Nuestro parque automotor y de herramientas estaba prácticamente en ruinas, como todos pudieron observar en la exhibición que se realizó en la plaza San Martín. Muchos de esos vehículos, fueron recuperados en un esfuerzo constante de nuestro personal de mecánicos y empleados que lograron proezas como que el camión recolector N 29 pudiera desfilar el 27 de Agosto y hoy se lo vea prestando servicios todos los días. Recuperamos también a los colectivos urbanos y prácticamente el 100 por 100 está operativo prestando diversos servicios a la comunidad. No dejamos caer nada y todo lo que se pudo recuperar se recuperó. Como ejemplo de ello se puede nombrar los 8 camiones que nuevamente están prestando servicios. Hoy tenemos 3 camiones regadores para aplacar el polvo de nuestras calles de tierra. Y en esta emergencia hídrica resultan fundamentales para llevar agua a las personas que la necesitan en el sector rural.

Una ciudad es un proyecto colectivo, en este marco es que iniciamos la revalorización del hecho histórico de nuestra FUNDACION de 1632, obra de los Padres Jesuitas Luis Ernot y Manuel Berthot. A ellos le dedicamos nuestra primera obra pública y donde este Concejo los homenajeó nombrando ese espacio como BULEVAR DE LOS FUNDADORES LUIS ERNOT Y MANUEL BERTHOT, cuya obra será complementada con moderna cartelería y la parquización del mismo.

Este espacio de enorme significación simbólica por encontrarse allí nuestro cementerio Santo Tomás Apóstol y la Capilla de la Inmaculada Concepción, fue complementado con una Obra Artística hermosa realizada con la técnica del mosaiquismo.

Las plazas y espacios públicos recibieron en este año una especial atención, arreglamos y acondicionamos la zona del Paseo El Caracol y de la costa Río Uruguay, con Camping Municipal, con baños, parrillas, bancos, juegos, esculturas, murales, nueva y moderna iluminación led. También realizamos una importante inversión en la Plazoleta Juan Domingo Perón, con la restauración y puesta en valor de las esculturas, realización de murales, veredas, instalación de Juegos y la construcción de 200mts de cordón cuneta sobre la calle de la misma, complementado todo con nuevas luminarias led.

En el Paseo Piñeral realizamos una importante inversión en iluminación en la cancha de futbol, con nuevos reflectores LED para la práctica deportiva de todo el barrio, como así también lo hicimos con la cancha del Club Sarmiento del Barrio Itacua, donde hoy cientos de jóvenes y chicos practican este deporte.

También realizamos importantes inversiones en la construcción de dos playones Polideportivos en el complejo Romeo Maciel, una obra que fue iniciada en la gestión anterior, la cual se complementó en este gobierno con una nueva iluminación especial y la construcción de dos modernos vestuarios con baño y duchas totalmente equipados para ser utilizados por los deportistas que diariamente concurren a este lugar tan emblemático para la práctica deportiva.

Podemos comentar que recientemente se han habilitado tres canchas de futbol en el complejo para la practica de cientos de niños que concurren al predio.

Se realizo una importante inversión en las principales plazas de la ciudad. En la plaza San Martín se reemplazó luminarias, acondicionamiento de juegos, reparación y cambios de bancos, puesta en funcionamiento de la fuente, como la plantación de flores. De igual manera se puso en marcha el programa de mantenimiento y reacondicionamiento de la Plaza Colon, camarines, anfiteatro, juegos, limpieza, para darle el realce necesario a una ciudad universitaria y turística y por sobre todo al disfrute de las familias santotomeñas.

En la terminal de ómnibus municipal, se realizaron varios arreglos como la pintura, nuevos carteles, señalización, arreglos de baños, cámaras de seguridad, bancos, dándole jerarquía a este importante edificio.

En el triangulo de ingreso a la ciudad sobre Ruta 14 se realizó una importante inversión en luminaria led y recuperación de los monumentos alusivos a nuestro pasado jesuítico guaraní.

Producción:

En materia de producción hemos apostado muy fuerte a la innovación, con la incorporación local del programa provincial denominado PLAN PALTA donde se implantaron 5.200 ejemplares repartidos en 26 productores, que como se sabe, están afectados por la intensa sequía.

Este año 2023 se continuará con la implantación de 3.305 nuevas plantas, ampliando el número de productores y continuando con los que ya se encuentran en el programa.

Nuestro gobierno apuesta fuertemente a la producción, fortaleciendo los recursos de nuestros productores, hemos realizado 75 aguadas el año 2022 y vamos a realizar 40 aguadas nuevas este año.

Se realizaron 3 nuevas perforaciones que alcanzan a beneficiar a 252 familias rurales, dentro del Programa Plan Aguas que trabajamos en conjunto con el Gobierno Provincial. Tres nuevas para este año.

Luminotecnia:

Cuando ingresamos nos encontramos con grandes problemas estructurales en la red de alumbrado público, jirafas muy viejas y obsoletas, cableado inadecuado en algunos casos y muchos años de antigüedad. Para ir dándole una solución empezamos a tomar sectores de la ciudad, cambiando las luminarias y todo lo complementario a la vez, para que lo que se coloque, pueda durar más tiempo.

En este sentido, hemos cambiado e instalado más de 2.000 luminarias led en este año de gestión. Compradas en gran parte con presupuesto municipal y recibiendo de DPEC algunas partidas en el marco del convenio que tenemos con la empresa.

Deportes:

Es un área que no hemos descuidado sabiendo que los protagonistas principales son los clubes y demás instituciones de la sociedad civil y educativa. En este marco alentamos, acompañamos y subsidiamos de diversas maneras a todos los deportistas que representan en su disciplina a la ciudad de Santo Tomé.

Acción Social:

En lo que atañe a la acción social esta gestión ha cumplido un rol importante en la distribución y asignación de recursos desde el primer día de los incendios, cuando la sequía ya hacía estragos. Junto a instituciones como bomberos, estuvimos proveyendo de agua a todos los parajes en forma permanente y al tope de nuestras posibilidades. Claramente nada alcanzaba por la magnitud del siniestro.  Toda la ayuda que llego de organismos oficiales y de privados, se fue distribuyendo en la forma más rápida posible. Todo lo que fue, agua y comestibles incluso de animales se distribuyó inmediatamente.

Pero la acción social también se hizo extensiva a la construcción de viviendas, alojamientos a los afectados por incendios hasta la fecha. En breve se entregarán dos casas nuevas.

Hemos ayudado en forma permanente con medicamentos, pasajes con motivos realmente justificados de fuerza mayor o enfermedad. Asistimos a varias familias en los momentos más difíciles de la despedida de un ser querido. En general se entregaron 2.967 pasajes a diferentes ciudades como Corrientes, Posadas y Buenos Aires por cuestiones de complejidad medica.

En medicamentos debemos señalar que se asistieron a 1.434 personas afectadas por diversas patologías. Se financiaron 379 órdenes de Análisis de Laboratorios.

En materia oftalmológica, se entregaron 159 anteojos a personas de escasos recursos que no contaban con cobertura social.

La Acción Social también se complementó con la ayuda a los comedores comunitarios, merenderos y Conin, además de la asistencia de leche. En módulos alimentarios se asistió a 6.763 beneficiarios, abarcando la asistencia a pescadores, ladrilleros, bomberos y a familias en estado de vulnerabilidad.

En el marco de la Acción Social, se construyeron 32 techos, 10 núcleos húmedos, 2 casas por los incendios y se están construyendo 10 casas en el marco del Programa Provincial Oñondivé con participación del Municipio para personas de escasos recursos, además de la entrega de materiales de construcción a 68 beneficiarios.

En Paraje Galarza se realizó la construcción de 10 nuevas viviendas totalmente equipadas próximas a entregar, también una comisaria totalmente nueva a entregar y donde contribuiremos con una plaza para disfrute de los vecinos y turistas.

En Desiderio Sosa, se esta construyendo la nueva comisaria con aporte del gobierno Provincial, gestión que la hemos encarado desde el Municipio.

Es importante resaltar que a los parajes se le asiste periódicamente con la entrega de agua como también con una línea de colectivos urbanos municipal para que puedan venir a la ciudad.

Por otro lado, se financiaron estudios de alta complejidad en Mamografías, Tomografías, Radiografías y Electrocardiogramas con un total de 117 beneficiarios.

También hicimos entrega de 52 tanques de agua para familias de escasos recursos que no contaban con los suficientes para afrontar la compra de ellos.

Hay que destacar que el Espacio de Primera Infancia (EPI) que funciona al lado del CIC N° 2, asisten 140 niños de 1 a 4 años, en dos turnos de 8:30 a 11:00 y de 13:30 a 17:00, que son atendidos por 12 maestras, un profesor de educación física, un profesor de educación corporal y próximamente se incorporará la práctica del idioma inglés.

En el área de Bromatología se dictaron cursos de Manipulación de Alimentos en forma gratuita.

Se continuó con el control focal de criaderos del mosquito Aedes Agyptis con visitas a más de 250 domicilios.

Se hicieron 106 fumigaciones y tareas de desinfección a distintas instituciones educativas, fuerzas de seguridad y de la justicia. Se implementó, además, el Plan Municipal de Esterilización de Mascotas, entregando 567 órdenes de castración gratuitas, especialmente a familias de escasos recursos, refugios de animales de nuestra ciudad.

Se efectuaron 101 análisis de leishmaniasis a canes. Se instalaron 27 puestos de vacunación antirrábica en distintos puntos de la ciudad y parajes, vacunando a más de 240 animales.

Durante los incendios se trabajó en forma conjunto con el Ministerio de Salud de la Provincia, Consejo Médico Veterinario y Ministerio de Salud de la Provincia de San Juan, brindando asistencia veterinaria y alimentos a animales de productores rurales afectados.

Se ha modernizado completamente el área de catastro con la actualización de todas las mensuras digitales y los mapas del departamento. Se ha instalado un área de atención exclusiva para los ciudadanos agilizando los trámites. Se relevaron además la totalidad de los complejos habitacionales inclusive, los no declarados oportunamente para un mayor control. Se prevé un trabajo especial para modernizar el sistema de registro del cementerio local que se concretará en los próximos meses.

En cuanto a los Centros Integradores Comunitarios, se incrementó el acceso de los pacientes a un promedio de 900 atenciones mensuales, con y sin obra social, de la mano de 12 profesionales de la salud que brindan servicio a los ciudadanos santotomeños distribuidos en distintos horarios.

Se han articulado acciones con los Programas de Celíacos, Tarjetas Mbareté y el Programa de Obesidad. Se ha dado mayor acceso de medicamentos para los pacientes de escasos recursos económicos a través del Programa Remediar, Gestión de PLAMECOR, CAJAS RAP, la articulación con otros Centros de Salud local, como así también se implementó el Programa de Gestión Menstrual del Ministerio de Salud de la Provincia otorgando kits sanitarios para mujeres de 11 a 47 años.

Se ha cumplido con el rastrillaje en ambas áreas programáticas, casa por casa, por la Campaña de Vacunación contra el Sarampión, la Rubeola, la Parotiditis y la Poliomielitis. Se tomaron muestras del Aedes Aegipty para prevención del Dengue. Se hicieron charlas sobre prevención de Infecciones de Transmisión Sexual. Se dotó de equipamiento informático en ambos CIC para digitalización de toda la atención. Se ha brindado adicionalmente cobertura del Servicio de Enfermería y ambulancia en Eventos Sociales y Deportivos. Se ha incorporado un médico fiscal a fin de realizar control de ausentismo.

Adicionalmente se ha Instalado del Programa CODEM para asistencia de medicamentos. Y se han efectivizado el Plan Sumar, que brinda un estímulo económico a los recursos humanos profesionales y no profesionales.

Defensa Civil:

Desde la Dirección de Defensa Civil se ha participado activamente en diversas acciones durante las últimas 5 inundaciones y los diferentes focos de incendios que se han producido.

Se trabajó arduamente en la organización y coordinación del “Simulacro de siniestro vial con vehículo de cargas peligrosas”, dictado por la empresa YPF, realizado en nuestra ciudad, el 13 y 14 de octubre de 2022.

Se aportaron análisis y propuesta de otorgamiento de lotes sobre la manzana 75 Barrio Sarmiento, para las familias afectadas por las inundaciones y se coordinó con todas las escuelas del municipio (Incluyendo las del paraje Galarza, Gómez Cue y Desiderio Sosa), relacionado a la limpieza de tanque de agua, fumigación y corte de pastos para el inicio escolar 2023.

Educación:

En lo que hace a la Dirección de Educación Superior y Universitaria se han firmado convenios de pasantías entre las Esc. Rector Vicente Fidel López y el Centro de Formación Rural la Colinas, con la Esc. Técnica, con el Instituto Irupé y con el Instituto José Luis Borges.

Se Implementaron becas para alumnos terciarios y universitarios. Se ha avanzado en la cooperación con el Rotary club y el Instituto Borges para el dictado del curso de “formación y educación ambiental en la escuela”.

Se ha firmado un convenio con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, para el dictado de la carrera de ingeniería industrial en nuestra ciudad y se ha dictado un curso de lengua de señas, el cual tuvo una duración de 4 meses, con entrega de certificado.

Ya se está tramitando un Convenio con la facultad de derecho extensión áulica Santo Tomé para la carrera de Gestión Municipal, destinado a todos los empleados municipales de nuestro municipio y zona aledaña con una duración de 2 años, como así también la renovación de convenio marco con las distintas instituciones educativas.

Área de Juventud:

Desde la Coordinación de Juventud y Diversidad se ha apuntado a mejorar la realidad de los jóvenes y la comunidad LGBTQIA+ de Santo Tomé, realizando actividades desde el área, como así también en conjunto con otras direcciones del municipio. Se instrumentó el Programa “Charlamos en tu escuela”, mediante el cual se llevan charlas sobre diversos temas de interés y para beneficio de los jóvenes a distintos establecimientos educativos.

En la Estudiantina se buscó traer de regreso este evento tradicional para los jóvenes e instalarlo en el calendario como un evento anual.

Se realizaron charlas con el colectivo LGBTQIA+ que tienen como finalidad conocer la realidad de este grupo social y escuchar sus necesidades para poder así proyectar trabajos desde nuestra Coordinación que sean beneficiosas para este sector vulnerable de la sociedad.

Santo Tomé fue elegido por primera vez como sede del Parlamento Juvenil del Mercosur en su instancia zonal y se concretó la Primera Marcha y Festival del Orgullo realizada el día 10 de Diciembre del 2022.

Estamos trabajado con la UNNE, la más importante de la región, junto al gobierno de la Provincia para el desarrollo de un Centro Regional Universitario el que se localizará en las instalaciones y predio del antiguo hotel de Turismo del ACA.

En ese marco de la formación integral, hemos realizado cursos con los empleados y funcionarios de este municipio, en prácticamente todas las áreas, destacándose, el manejo de la red digital, atención al público, seguridad vial entre otras.

No descuidamos las relaciones con las otras instituciones educativas, como por ejemplo la Fundación Barceló, con quien aspiramos a profundizar los lazos de una alianza estratégica que ha sido y será importante para Santo Tomé.

Acompañamos a todos los esfuerzos para la construcción del edificio del Instituto Superior de Formación, Jorge Luis Borges, como un necesidad importante de toda la comunidad educativa.

Acompañamos también los esfuerzos para la construcción y remodelación de los espacios de la biblioteca Popular Bernardino Rivadavia y del Museo Pablo Argilaga, como forma de potenciar nuestra oferta educativa, cultural y de turismo.

En este sentido, el Proyecto Iberá tendrá un nuevo impulso este año, con la coordinación de acciones entre los 4 municipios de origen Jesuítico Guaraní, como son las ciudades de Yapeyú, La Cruz, San Carlos y Santo Tomé. El pasado histórico es un valor a ser rescatado y potenciado por su significado único, real y actuante en nuestro capital simbólico.

Vamos hacia los 400 años de existencia como Santo Tomé, evento al que aspiramos que lleguemos en la mayor de las plenitudes, siendo y compitiendo por ser la mejor ciudad de la región. Seremos visiblemente la ciudad donde el encuentro de las dos culturas ha sido realmente fructífero en logros.

Obras Publicas:

En materia de obras, hemos encarado un ambicioso plan que se inició con la pavimentación de 140 mts. de calle Bertrán, continuando con el bulevar de los Fundadores, Luis Ernot y Manuel Berthot.

Seguidamente continuó por calle Ángel Blanco,  entre Pueyrredón y Artigas. Luego se a realizó 7 cuadras de pavimentación de calle María Helena.

Continuamos con la obra de pavimentación de Calle Roque Sáenz Peña. Realizando la construcción del puente sobre el arroyo M´buzu, que impedía la transitabilidad de esta arteria tan importante. Hoy es una realidad el puente que está pronto para su inauguración.

Empezamos, con el gobierno  provincial, la construcción de 3.200 metros lineales de cordones cunetas sobre el bulevar de Av. Frondizi, entre el monumento a la Madre y Av. Artigas, cuya primera etapa está próxima a concluirse. Luego vendrá la etapa de la pavimentación compleja para una avenida de alto transito de camiones por ser el vínculo entre la ruta 94 y la ruta 14.

Hemos comenzado un PLAN DE PAVIMENTACION de 12 cuadras por calle Rivadavia y Pellegrini, y sus transversales que unen Irigoyen con Toranzos.

Hay que señalar que se pavimentaron 2.380 metros lineales de Hormigón y se realizaron 5.905 metros lineales de cordones cunetas siendo esta la mayor inversión en obra pública en Santo Tomé en un Año.

Quiero resaltar que la totalidad de estas obras se realiza con personal municipal, al que desde ya, hago un reconocimiento público por su importante labor.

Proyectamos obras en calle Uruguay, otras por Juan Savall, continuación de Independencia hacia los barrios del Sur, entre otras.

Es importante señalar que cada vez que se encara obras de pavimentación, estas van de la mano con un mejoramiento de la luminaria, donde ya hemos instalado mas de 2.000 nuevos equipos led, y se han reparado 1.463 equipos. Hoy sin dudas SANTO TOMÉ, luce más iluminada. Convirtiéndose en una ciudad más funcional y sobre todo segura.

CULTURA:

Nuestra tarea cultural ha sido importante y pretendemos que lo siga siendo, tuvimos una nueva edición del Festival del Folclore Correntino, de la Feria del Libro, los Carnavales, y donde le agregamos dos festivales más con motivo de los aniversarios de Fundación y Refundación de la ciudad. De todos ellos, queremos resaltar además, que fueron todos muy exitosos, con gran participación de los artistas locales.

Jerarquización del personal municipal:

Por último, quiero destacar el trabajo del personal municipal de convenio, que con esta gestión los hemos bancarizando a todos, dando transparencia en el manejo de los fondos públicos, sacándolos del sistema informal de pago que venían de gestiones anteriores.

En materia Salarial tuvimos una política clara de aumentos del personal municipal, que en líneas generales, alcanzo el 76% en el año 2022, pero que en algunos rubros como el de los recolectores alcanzó más del 152% y en el rubro de barrenderos el aumento consistió en un 316%, dando evidencia que eran los sectores mas postergados de la planta municipal.

En este primer tramo del año,  el aumento al personal municipal de planta permanentes y contratados será de 60% en los siguientes tramos; en Marzo el 30%; en Mayo el 15% y en Junio el 15%.

El personal de convenio tendrán un incremento del 40% en los siguientes tramos; Marzo el 20%, Mayo el 10% y en Junio el 10%.

Lo que configura una recuperación real del salario de acuerdo a las previsiones inflacionarias estimadas por el presupuesto del Gobierno Nacional para el corriente año, que fue proyectada en el 60%, lo que nos permite concluir que el aumento proyectado MUNICIPAL SUPERA al del gobierno Nacional para todo el Año.

Reforma de la Carta Orgánica:

En materia de reforma, se convocará a la Asamblea Constituyente, para la reforma de nuestra Carta Orgánica Municipal en el corriente año, de acuerdo a lo estipulado por la Ordenanza que fuera aprobada por este Honorable Concejo Deliberante.

Todo lo detallado de lo que hemos hecho y lo que estamos proyectando tiene el elemento central de contar con el aporte de los vecinos, que se van convirtiendo en contribuyentes y que pretendemos sean los protagonistas de la ciudad que soñamos. Por eso los convocamos a todos a seguir trabajando juntos teniendo claro que el camino es hacia el desarrollo, y el proyecto es con todos sin exclusiones, en todos los frentes y en todos los temas.

Hemos hecho mucho, pero tenemos demasiado por hacer y corregir. Siempre hay margen para mejorar y en eso estamos, con la certeza de que si trabajamos en equipo podremos lograr un SANTO TOME QUE VA SIEMPRE HACIA ADELANTE

De esta manera dejo formalmente inaugurado el período de sesiones ordinarias del año 2023 de este cuerpo legislativo. Muchas gracias.

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir nota

Publicaciones Similares