Legisladores brasileños pretenden reactivar la Cámara Binacional de Vereadores de Santo Tomé – Sao Borja
SANTO TOME. El vereador (concejal) Jefferson Olea Homrich en su calidad de Vicepresidente de la Cámara de Vereadores de São Borja, estuvo participando del Acto de Apertura del Período de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de Santo Tomé. En la oportunidad, junto al presidente de dicha Cámara Elvio Feltrín propusieron la reactivación de la Cámara Binacional Legislativa Santo Tomé – São Borja para darle mayor legitimidad a todos los temas de interés para ambas comunidades como, por ejemplo, el fin de la concesión del Puente Internacional “De la Integración” y la necesidad del Tráfico Vecinal Fronterizo Gratuito. “Necesitamos actuar con firmeza y en un marco institucional conjunto, sobre todo, si queremos en los años venideros pasar libre y gratuitamente de una ciudad a otra”, advirtió.
Jefferson Olea Homrich estuvo acompañando al presidente de la Cámara de Vereadores de São Borja Elvio Feltrin y en la oportunidad expuso sobre la necesidad de reflotar la Cámara Binacional Legislativa Santo Tomé – São Borja para tratar dentro de ese marco institucional todos los temas que atañe a las dos comunidades como, por ejemplo, uno de ellos, todo lo relacionado con el Puente Internacional “De la Integración”.
AGENDA EN COMUN
El vereador brasileño sostuvo: “Estamos hoy en Santo Tomé representando la Cámara de Vereadores de São Borja acompañando esta apertura del período de sesiones ordinarias contentos de poder tomar contacto con los colegas concejales y con las autoridades del Ejecutivo Municipal de Santo Tomé como ser el amigo Carlos Farizano a quien conocemos desde hace mucho tiempo, y aprovechamos para proponerles la reactivación de nuestra Cámara Binacional para que podamos tratar en ese ámbito todos los temas importantes de nuestros dos municipios, como ser todo lo inherente al Puente Internacional, la necesidad del Tráfico Vecinal Fronterizo Gratuito para nuestras dos comunidades, lo que beneficiaria enormemente a los estudiantes universitarios, como así también al turismo, a la cultura y al comercio en general; entre otros temas que son de gran relevancia para nuestra región. Se necesita de un marco legislativo apropiado donde podamos deliberar, discutir, consensuar acuerdos, y la Cámara Binacional es el órgano adecuado para tratar todas esas cuestiones, sobre todo, para que los planteos tengan más legitimidad ante los gobiernos nacionales de Argentina y Brasil, de lo contrario, no van a ser tenidos en cuenta nuestros reclamos”, advirtió.
RUTAS EN MAL ESTADO
Dicho esto, expuso acerca de los reclamos de los transportistas brasileños por el mal estado de las rutas en Argentina, al señalar: “sufrimos reclamos permanentes en este sentido, aunque también hay reclamos de argentinos en relación a las rutas brasileñas, por lo que tenemos que trasladar el reclamo a las autoridades competentes para que eso pueda ser solucionado, para que tanto brasileños como argentinos puedan circular con total seguridad en ambos países, lógicamente siempre cumpliendo con toda la legislación vigente”, enfatizó.
¿MALTRATO DE GENDARMERIA NACIONAL?
Otro punto que abordó Jefferson Homrich, son las reiteradas quejas de ciudadanos brasileños que plantean un destrato permanente de integrantes de fuerzas de seguridad en territorio argentino, específicamente de Gendarmería Nacional que no actúan acorde a las funciones asignadas y terminan maltratando a ciudadanos brasileños en controles camineros en territorio argentino. De igual manera, debería plantearse cualquier maltrato que pueda recibir automovilistas argentinos en territorio brasileño si los hubiere.
FORTALECER LA RELACION ENTRE AMBAS CIUDADES
Luego añadió: “Necesitamos realmente estrechar nuestra relación si queremos que los diversos problemas comunes que tenemos sean escuchados y sean resueltos. La mayor vinculación servirá también para tratar todos estos problemas de forma más ágil y eficiente, y permitirá un desarrollo conjunto entre nuestras dos comunidades”.
FIN DE LA CONCESION
Por otra parte, el vereador saoborjense sostuvo además que “obviamente que en este momento el tema del fin de la concesión del Puente Internacional es lo más importante, tanto es así, que el año pasado se conformó una comisión especial para tratar este tema, y luego tuvimos varias reuniones en Brasilia, en Porto Alegre, y también en el Centro Unificado de Frontera, donde se pidió más claridad en torno a la renovación teniendo en cuenta que la prorroga vence en Agosto próximo; necesitamos realmente actuar de manera firme, en conjunto, sobre todo, si queremos en los años venideros pasar libre y gratuitamente de una ciudad a otra”, advirtió.
Para finalizar, les deseó a todos los santotomeños un próspero 2023, proponiendo la unidad como alternativa de desarrollo, no solamente para Santo Tomé y São Borja sino para toda la región.