Presentaron al BID el proyecto final del segundo puente Chaco-Corrientes
CORRIENTES. Se presentó este martes el proyecto final del Segundo Puente Chaco-Corrientes ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de promover su financiación
La presentación fue realizada por el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, junto con equipos y representantes del Ministerio de Economía nacional y provincial, Vialidad Nacional y del Gobierno de Corrientes.
La presentación tuvo como objetivo promover el financiamiento de la obra, equivalente a 943 millones de dólares, por parte del Banco Interamericano de Desarrollo.
El ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, remarcó que se trata de “un proyecto muy importante, por la infraestructura y porque refleja el momento que está atravesando la Argentina.
Por su parte, Capitanich indicó que a través de esta presentación, el Banco Interamericano de Desarrollo analiza la posibilidad de ejecutar mediante un programa directo la licitación de la obra.
LA OBRA
La obra del segundo puente contempla una inversión total de U$S 943.000.000, que incorpora el viaducto propiamente dicho y las autovías que lo conectan al lado chaqueño y al lado correntino. La estructura sobre el río Paraná tendrá una extensión de 774 metros y estará ubicado a 9 kilómetros del puente actual.
La nueva infraestructura será construida entre el kilómetro 998 de la Ruta Nacional N° 11, al sur de Resistencia, y el kilómetro 1022 de la Ruta Nacional N° 12, entre Corrientes capital y la localidad de Riachuelo. El puente será de tipo atirantado a obenques (misma tipología del actual, aunque más moderna), tendrá dos carriles por sentido y veredas a ambos lados, dando un ancho total de 24 metros, el doble que el General Belgrano.
Teniendo en cuenta las obras complementarias del lado chaqueño, el trayecto vinculará el sur de Resistencia, pasando por la Ruta Nacional N° 16 (entre Tirol y Fontana), para conectarse nuevamente con la Ruta N° 11 Norte (entre Resistencia y Colonia Benítez), rodeando la ciudad por el este para que el tránsito evite la travesía urbana de la Ruta N°11. Será una autopista con cuatro calzadas, de 20,15 km de extensión, e incluirá tres distribuidores a distinto nivel. Actualmente, se encuentra adjudicada a la empresa Decavial tras el proceso de licitación y se espera el inicio de obras para abril.
En definitiva, el segundo puente conectará las tres rutas nacionales más importantes de la región, convirtiéndose en un nodo estratégico del Corredor Bioceánico Norte, que mejorará la circulación de más de 800.000 personas.
*Presentes*
Estuvieron presentes, por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, el secretario de Gestión Administrativa, Guillermo Sauro; el director General de Programas y Proyectos Sectoriales, Martín Valli; y el director Nacional de Programación y Coordinación de Obra Pública, Julián González Duran.
Por el Banco Interamericano de Desarrollo, la jefa de operaciones del BID en Argentina, Denise Obara; la jefa de proyecto, Julieta Abad; el jefe de proyecto alterno, Raúl Rodríguez; y el coordinador de la Unidad de Soluciones Socioambientales, Zachary Hurwitz.
Por el Ministerio de Economía de Nación, el director Nacional de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito, Sebastián Rosales; y la asesora de la Dirección de Priorización Estratégica del Financiamiento Internacional, Macarena Acuña.
Por Vialidad Nacional, el gerente Ejecutivo de Regiones, Patricio García; el gerente Ejecutivo de Proyectos y Obras, Víctor Farre; la gerenta Ejecutiva de Planeamiento y Concesiones, Emma Albrieu, la gerenta Ejecutiva de Programas y Proyectos Especiales con Financiamiento Externo, Laura Rial; la jefa del Distrito Chaco, Alejandra Vilela; y el jefe del Distrito Corrientes, Daniel Flores.